El San Agustín tendrá la tercera unidad de ictus de Asturias para seis pacientes

El proyecto supondrá una inversión de 300.000 euros sin contar el personal n El Hospital registra 700 ingresos al año por accidente cerebrovascular

Miguel Rodríguez y Aquilino Alonso, ayer, en el San Agustín, con el plano de la nueva unidad de ictus al fondo.  | MARA VILLAMUZA

Miguel Rodríguez y Aquilino Alonso, ayer, en el San Agustín, con el plano de la nueva unidad de ictus al fondo. | MARA VILLAMUZA

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

El Hospital Universitario San Agustín (HUSA) da un paso más en la oferta de servicios asistenciales: el complejo tendrá en un futuro próximo una unidad de ictus, la tercera de Asturias, dotada con seis camas monitorizadas. Estará ubicada en la sexta planta norte y en la misma trabajarán tres neurólogos ya en plantilla más seis enfermeras y seis auxiliares de nueva incorporación. Asimismo participarán en la unidad, que será multidisciplinar, cardiólogos, radiólogos, intensivistas, fisioterapeutas, rehabilitadores y trabajadores sociales. El proyecto, ahora en fase preliminar, supone una inversión de 300.000 euros sin contar el personal. El gerente del San Agustín, Miguel Rodríguez, presentó ayer el proyecto acompañado por el gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Aquilino Alonso.

"Es un proyecto ansiado que supone una mejora muy importante en la oferta asistencial del Hospital Universitario San Agustín. La creación es más que una mejora estructural, es un paso decidido hacia una atención más especializada, rápida y eficiente hacia una patología como ictus", precisó Rodríguez.

El año pasado se registraron en la comunidad 3.760 ingresos hospitalarios por ictus y otras patologías asociadas, 700 en el San Agustín. Además, el Código ictus, el protocolo de atención urgente que se activa para ofrecer una respuesta rápida y eficiente a la población, se puso en marcha 707 veces. De ellas, 107 se produjeron en el área sanitaria de Avilés. "Más allá de los números estamos hablando de pacientes, familias y personas a las que se les ofrecerá atención más rápidas, especializadas y multidisciplinar", recalcó Rodríguez, que hizo de anfitrión en su "casa".

Aquilino Alonso incidió, por su parte, en la importancia de implantar en el San Agustín una unidad a semejanza de las ya existentes en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) con ocho camas y en el Hospital de Cabueñes, en Gijón, con seis. Esta actuación, incidió el gerente del Sespa, se enmarca en la estrategia autonómica para crear un modelo de atención integral, más equitativo y centrado en las personas.

La nueva unidad de ictus supondrá un avance crucial en el abordaje de esta enfermedad en el área sanitaria avilesina y en toda Asturias, que pasará a disponer de tres dispositivos de estas características para una población de un millón de habitantes, el doble de la media nacional, según datos ofrecidos por Alonso. "La Estrategia de Ictus del Sistema Nacional de Salud (SNS) refleja que la media en el contexto nacional es de 1,4 unidades por millón de habitantes", precisó.

Impacto positivo

Con esta medida, Salud ofrecerá una atención más rápida y eficaz, lo que garantizará que cada paciente tenga las mejores oportunidades de recuperación posibles. Este tipo de dispositivos, manifestó Aquilino Alonso, tienen un impacto muy positivo en los resultados clínicos de los pacientes y en su calidad de vida tras el ictus. Por ejemplo, reducción de la mortalidad. "Según diversos estudios, el ingreso en una unidad de ictus reduce la mortalidad a los 30 días entre un 14 y un 30 por ciento en comparación con la atención convencional", dijo. Otra ventaja es la disminución de la discapacidad: la atención especializada y precoz mejora la recuperación neurológica y funcional de los pacientes. La probabilidad de dependencia severa se reduce entre un 20 y un 30 por ciento. Otras bondades de la unidad de ictus son un descenso de la estancia hospitalaria y mejor acceso a tratamientos avanzados.

Asturias cuenta, además de con las unidades de ictus en Oviedo y en Gijón, más la proyectada para Avilés, con tres unidades de neurorehabilitación integradas por equipos multidisciplinares de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia, coordinadas por un médico rehabilitador, para facilitar el proceso de recuperación de pacientes con ictus y otras patologías relacionadas con el daño cerebral. Estos dispositivos funcionan en las áreas sanitarias I (Jarrio), II (Cangas del Narcea) y VI (Arriondas/Les Arriondes). La unidad de neurorehabilitación de referencia para todo el Principado está en el HUCA.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents