La Hermandad de Donantes de Sangre pide apoyo a los jóvenes: «Se necesita que haya relevo»

El colectivo celebró su asamblea en Llanera, donde reconoció a 56 personas destacadas por su trayectoria solidaria durante décadas

VÍDEO: La Hermandad de Donantes del Principado de Asturias celebró su asamblea en Pruvia

Lucia Rodríguez

Lucía Rodríguez

Pruvia (Llanera)

César Gil, de Oviedo, lleva más de dos décadas siendo donante de sangre. "Comencé porque me di cuenta de que había mucha gente que lo necesitaba y quería ser generoso y solidario con la sociedad". Además, también es donante de médula y durante la época del covid, "doné plasma hasta que fue necesario porque lo pasé muy al principio". Asegura que se realiza extracciones "cada tres meses, que es lo máximo que se puede siendo varón, lo que supone cuatro veces al año". Este domingo, Gil fue una de las 56 personas que recibieron de la Hermandad de Donantes de Sangre del Principado de Asturias un diploma como reconocimiento a estos gestos altruistas.

La entrega de las distinciones se realizó durante la celebración de la 54.º Asamblea General del colectivo, que tuvo lugar en Pruvia (Llanera). Al acto acudieron el viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García, el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, el presidente de Cruz Roja Asturias, José María Lana, la directora gerente del Centro de Comunitario de Sangre y Tejidos, María Teresa Díaz, el presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, Faustino Valdés, la concejala de Educación, Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Oviedo, Lourdes García, y el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre del Principado de Asturias, Ernesto Marcos.

Todos ellos, durante sus intervenciones quisieron destacar "la importancia de la labor que los donantes de sangre llevan a cabo para el sistema sanitario asturiano". Asimismo, hicieron de nuevo un llamamiento: "Es de vital importancia que los jóvenes, sobre todo entre 18 y 30 años se sumen a la iniciativa". Destacaron que "Asturias es una de las comunidades autónomas más envejecidas de España y es necesario que a los más mayores se nos dé relevo generacional". En este sentido, "tan solo un 18,96 por ciento de los donantes corresponde a ese tramo de edad, mientras que el grueso, con un 53,32 por ciento se sitúa en la franja de entre 46 a 65 años".

Las cifras son buenas, "aunque mejorables", señaló el presidente de la entidad. Según los datos disponibles, durante el último año se han registrado en la región un total de 25.848 donaciones, "un 12 por ciento menos que el año anterior". El número de donantes activos es de 32.230, de los que 2.198 se han incorporado a lo largo de 2024. Marcos recalcó, además, la necesidad de que "la gente done al como mínimo dos veces al año, para poder mantener las reservas sin correr riesgos". Actualmente, un 61,66 por ciento lo hace tan solo una vez al año.

César Gil, este domingo, en Pruvia.

César Gil, este domingo, en Pruvia. / L. R.

El viceconsejero Pablo García apuntó que "es verdad que, a pesar del buen trabajo, hay momentos puntuales donde tenemos dificultades para tener sangre, aunque rara vez se pone casi en peligro el seguir realizando cirugías". Por lo tanto, "una de las cuestiones a las que venimos aquí es para hacer un llamamiento también a la sociedad y concienciar en la necesidad de hacer este acto de donación".

Avanzó asimismo que "estamos desbrozando todos aquellos escollos administrativos, notariales, registrales para irnos a un nuevo edificio que controla el Centro Comunitario en el Parque Tecnológico de Llanera y también vamos a llevar un punto de extracción de sangre, el punto de extracción de sangre de Oviedo, al HUCA". El viceconsejero destacó que "estamos trabajando ya en ello, y enseguida intentaremos sacar adelante las obras".

El punto de extracción estará ubicado en la denominada Zona 0, en la entrada de hospitalización, en el lugar que ocupan unos bajos comerciales que no se están utilizando. "Se trata de un espacio de unos 107 metros cuadrados útiles en los que también esperamos dejar un hueco a la hermandad para que pueda realizar estas labores de promoción".

"Queremos empezar con los trámites ya y, probablemente, las obras dentro del hospital las tenga que hacer Gispasa y prevemos que este próximo año pueda estar listo", concluyó Pablo García.

Tracking Pixel Contents