Estrategia de seguridad
El Parlamento Europeo da luz verde a reforzar la defensa comunitaria ante la amenaza de Rusia y el distanciamiento de EEUU
El plan consensuado por la UE plantea reforzar la inversión en política exterior tanto para el rearme europeo como enviando ayudas al Ejército ucraniano

Votación en el Parlamento Europeo, este miércoles. / PHILIPPE STIRNWEISS / PARLAMENTO EUROPEO / DPA

Con la sombra de la invasión rusa en Ucrania planeando sobre la sesión del pleno de Estrasburgo, el Parlamento Europeo ha conseguido dar un paso adelante para reforzar la seguridad exterior de los Veintisiete. Se trata de un plan para fortalecer la seguridad y la política exterior. Los eurodiputados han defendido que la inversión en defensa debe aumentar y acelerarse, tanto en lo que respecta a la ayuda de la Unión Europea (UE) a Ucrania, con tal de reforzar la posición de Kiev en las negociaciones, como en cuanto al rearme de los países miembros.
"Subrayamos la importancia de una política exterior decidida para hacer frente a retos geopolíticos", ha afirmado el eurodiputado consevador alemán David McAllister, encargado de presentar este plan sobre Política Exterior y de Seguridad Común, tras la votación en el Parlamento Europeo. "La UE debe cumplir y defender sus propios objetivos estratégicos", ha defendido en relación al aumento del presupuesto dedicado a defensa, aunque también ha abogado por que se utilicen los los activos rusos congelados en territorio de la UE. "Es un momento clave para mostrar credibilidad. Si fallamos ahora daremos una señal equivocada en el orden mundial y de la cooperación internacional", ha añadido.
Por su parte, el eurodiputado español del PP Nicolás Pascual de la Parte, que ha impulsado la iniciativa junto a McAllister, se ha referido al informe como "de transición" ya que "trata de diseñar una estrategia para la UE en seguridad y defensa" cuando la guerra sacude al Viejo Continente, algo con lo que esperan poder terminar lo antes posible. El eurodiputado ha defendido que Europa "deje de ser dependiente de actores externos para su seguridad" y que "tome las riendas de su futuro" a partir de "sus propios poderes disuasorios creíbles", que pasan por "inversión en seguridad y defensa, junto con unidad y determinación políticas", ha argumentado.
El objetivo, según el popular, es armar a Ucrania para empoderar a conseguir una paz justa: "En la mesa de negociación se tiene que sentar un (Volodímir) Zelenski en una posición de fuerza tras un alto al fuego. No nos podemos permitir que el agresor tenga un premio", ha concluido Pascual de la Parte.
Adhesión Ucrania
La resolución, que ha sido aprobada por una amplia mayoría, también pretende acelerar los procesos de adhesión a la UE de Ucrania, Moldavia y los países de los Balcanes, una medida que fortalecería a la unión frente a la invasión rusa de Ucrania que está desestabilizando el viejo orden mundial de la seguridad europea.
Los eurodiputados han mostrado su preocupación por el cambio de postura de la Administración estadounidense respecto a Rusia tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y han expresado su firme oposición a cualquier intento de presionar a Ucrania para que alcance un acuerdo de paz desfavorable, mientras han insistido en que la UE solo apoyará un acuerdo con garantías de seguridad sólidas y creíbles para disuadir futuros ataques rusos.
Sin embargo, han destacado la necesidad de continuar las relaciones diplomáticas con EEUU a pesar de las diferencias, al tiempo que han reclamado que se estrechen lazos con socios mundiales de ideas afines, como Latinoamérica, así como otras instituciones como la OTAN. Todo con tal de hacer el contrapeso a los esfuerzos de China, Rusia, Irán y otros países por desestabilizar el orden internacional, según el informe.
En cuanto a la escalada de conflictos en Oriente Próximo alrededor de la guerra en Gaza, los eurodiputados han pedido a la responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, que elabore una estrategia global de la UE para la región, mostrando su apoyo a la solución de los dos estados, Israel y Palestina.
Ayuda militar para la paz
Kallas, por su parte, ha realizado también un llamamiento a continuar con el apoyo militar para acabar con la guerra. "Hay que dar ayuda a Ucrania porque cuanto más fuertes son en el campo de batalla, más fuertes son en la mesa de negociaciones", subrayó la alta representante en un discurso ante el Parlamento Europeo el martes, en el debate que precedió a la votación de este miércoles. "Acogemos favorablemente las negociaciones sobre un alto el fuego y los primeros pasos que se están dando en este sentido", dijo la coordinadora de la diplomacia comunitaria.
Con el presidente de EEUU, Donald Trump, capitaneando el diálogo con sus homólogos ruso y ucraniano, Kallas reivindicó que la UE sigue teniendo "relevancia" y dispone de herramientas para influir en el desenlace, como las "sanciones, que están debilitando a Rusia". La alta representante sugirió recientemente que la UE entregue 40.000 millones de euros adicionales a Ucrania este año, pero a continuación rebajó sus expectativas a un aporte de 5.000 millones urgentes.
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo