Comercio | El riesgo de una guerra arancelaria entre Pekín y Bruselas
La riña entre China y la UE amenaza la pujante relación comercial de Canarias con el gigante asiático
El Archipiélago importa más productos y mercancías que nunca de la segunda economía mundial, que ya está entre los principales mercados de abastos de la región
Un vanguardista coche eléctrico chino en exposición en una feria comercial en Pekín. / Efe
Canarias no es ajena a la incipiente guerra comercial entre China y la Unión Europea (UE). Al contrario: las amenazas de restringir la entrada de productos y mercancías en sus respectivos territorios, con el detonante de la subida de los aranceles aduaneros sobre la importación de coches eléctricos chinos –las marcas del gigante asiático, más baratas, se disponen a monopolizar el mercado europeo–, irrumpen cuando la relación comercial entre Pekín y el Archipiélago pasa por su mejor momento. El presidente Pedro Sánchez ha tratado de relajar tensiones con la petición de suavizar los aranceles a los coches chinos, lo que solo ha servido para que la Comisión Europea le recuerde que la política comercial comunitaria es responsabilidad estrictamente suya. La amenaza de una eventual escalada, con cada vez mayores cargas impositivas y aduaneras a las importaciones chinas desde Europa y europeas desde China, sigue así en el horizonte, lo que pone en jaque la próspera relación comercial entre Pekín y la Comunidad Autónoma, que ya mueve cerca de 300 millones de euros anuales.
No en vano, China se ha convertido en uno de los principales mercados de abastos de las empresas canarias. En 2022, el valor de los bienes importados desde el gigante rojo se incrementó la friolera de un 64,2% en relación con la factura de 2021, lo que situó al país asiático en el podio de los principales suministradores de productos, mercancías, materias primas e insumos. A 276,3 millones de euros ascendieron ese año las importaciones isleñas made in China, una cuantía que solo superaron Alemania, con 538,9 millones, y los Países Bajos, con 283,6. Una considerable suma que se mantuvo en 2023. El pasado ejercicio, la entrada de bienes procedentes de la segunda economía mundial –solo Estados Unidos tiene un PIB nominal superior– movió 270,5 millones de euros, un importe que habría permitido a China subir por segunda vez consecutiva al podio de los grandes mercados de abastos del Archipiélago de no ser porque tras Alemania –736,3 millones– y Holanda –314,8 millones– se le colaron esta vez Brasil, de donde las empresas canarias se trajeron bienes valorados en 296,9 millones de euros, y Francia (287). Y en 2024 se mantiene la misma tónica, con las importaciones desde el gigante asiático en cifras similares a las de los años anteriores. De momento, la estadística oficial, que elabora ICEX España Exportación e Inversiones –la empresa pública estatal encargada de promover la internacionalización del tejido productivo–, solo abarca hasta el pasado 30 de junio, es decir, la primera mitad del ejercicio. Pues bien, en los seis primeros meses de este año, las firmas de la región ya compraron mercancías y productos a proveedores y fabricantes chinos por un total de 122,5 millones de euros, con lo que Pekín conserva su posición entre los principales suministradores de bienes de las Islas solo por detrás de Alemania, Italia –la novedad– y los Países Bajos y en disputa con Brasil –125,6 millones– por el cuarto puesto.
Para hacerse una idea de hasta qué punto el gigante rojo se ha abierto camino entre los principales supermercados de la Comunidad Autónoma basta con apuntar que en los últimos 30 años, desde 1995, que es cuando arranca la estadística del ICEX, las importaciones canarias desde China solo superaron una vez esos alrededor de 270 millones de euros de 2022 y 2023. Fue en 2007, aquel último año de bonanza antes del estallido de la Gran Recesión de 2008-2014, cuando la factura se disparó de forma puntual hasta los 310 millones.
El riesgo del ojo por ojo
La consolidación de Pekín como gran suministrador de bienes a Canarias se traduce en que el 6% de las importaciones isleñas depende de la economía china, de sus proveedores y factorías. De cada cien euros que las empresas de la región gastan o invierten en insumos, materias primas y demás mercancías y productos con origen en el exterior, seis van a parar a firmas del enorme país asiático. Todo ese negocio es el que está en riesgo por la posibilidad de que Pekín responda a los aranceles sobre sus vehículos eléctricos con cargas aduaneras indiscriminadas a los bienes que entran en su territorio procedentes de los países y regiones de la UE, lo que a su vez llevaría a Bruselas a contestar con la misma moneda. Es esta la dinámica de una guerra comercial o arancelaria. Y cabe recordar que el primer paso de las autoridades chinas tras el encarecimiento de sus vehículos eléctricos fue el anuncio de una macroinvestigación de las importaciones de carne porcina europea, por las que España facturó en 2023 más de 1.200 millones de euros. El argumento de Pekín es el mismo que Bruselas emplea en el caso de los coches: los comerciantes europeos venden la carne de cerdo a precios bajos para adueñarse del mercado chino. En medio de una guerra arancelaria, lo que vale para los vehículos vale para los cerdos y para casi todo, y resulta que Canarias compra en China casi de todo –la exportación de las Islas al país asiático es residual, apenas mueve unos diez millones al año–.
En el primer semestre de 2024, las empresas del Archipiélago se han traído desde la lejana China aparatos y materiales electrónicos valorados en 18,7 millones de euros; máquinas y artefactos mecánicos por 18,5 millones; muebles, sillas y lámparas por 7,8 millones; pescados, crustáceos y moluscos por 5,8; vehículos por 5,5; calzado valorado en 5,4 millones de euros; ropa por 4,8 millones; materiales de plástico por 4,6; caucho y sus manufacturas por otros 4,4 millones; y juguetes y material deportivo, entre otras muchas mercancías, por 4,1 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo
¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.
Si ya estás registrado pincha aquí.