Una exposición "completa" para ver "la evolución" de Gijón en más de 1.300 imágenes que maravilla a los visitantes

"A los gijoneses les hará especial ilusión", afirman los primeros visitantes de la muestra fotográfica del Palacio de Revillagigedo, que ensalzan su "calidad"

La macroexposición fotográfica del Palacio de Revillagigedo maravilla a los visitantes: "Es la evolución de Gijón"

VIDEO: S. García A. Domínguez / FOTO: Juan Plaza

Gijón

Gijoneses o turistas, curiosos por conocer la historia de la ciudad o aficionados al arte fotográfico. El perfil de visitante que se pasó ayer por el Palacio de Revillagigedo para disfrutar de "Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)", la flamante exposición impulsada por el Ayuntamiento, con más de 1.300 imágenes de los fondos municipales, era variado. Ahora bien, la conclusión fue común entre esos primeros visitantes. "Permite ver la evolución de Gijón", coincidían.

Ensimismados en la sección "Gijón de 1949 a 1969", que incluye fotos de Joaquín García Cuesta, Javier Sánchez Suárez o Gonzalo Vega, estaban Rosa María Fernández y Juan Carlos Sandino, vecinos de Montevil. "Es una exposición muy interesante, fabulosa", aplaudía este último. Concordaba su mujer. "Te muestra cómo era lo antiguo y cómo hemos cambiado, y además hay cosas aquí que nosotros no hemos conocido", señalaba Rosa María Fernández, a quien le gustó especialmente el bloque "De 1900 a la Guerra Civil", con fotografías de Arturo Truan, Laureano Vinck o Julio Peinado. Mientras, a Sandino le conquistaron más las instantáneas de "Gijón industrial". Había una razón de peso, pues trabajaba en la siderurgia. "Merece la pena venir", sentenciaba Juan Carlos Sandino, secundado por Fernández. "Es una gran opción por parte del Ayuntamiento para dar a conocer lo que ha sido Gijón, se debe conservar ese pasado", alabó.

Cámaras en mano, Celia Montes y Nir Elbaz observaban con atención el espacio dedicado al fotoperiodismo. Ella, de Almería. Él, de Israel. Y residentes en Lisboa. Llegaron de vacaciones el viernes a la ciudad y, cuando paseaban por la plaza del Marqués y vieron que había una nueva exposición en el Palacio de Revillagigedo, no dudaron en entrar. "Es súper bonita y muy completa", destacaba Montes, fascinada particularmente por las imágenes de la playa. "Son una pasada", afirmaba la andaluza, que ponderó que la colección "refleja" lo que ha ido ocurriendo en la ciudad a lo largo de las distintas épocas. "Es retratar la historia", subrayó la joven, que llevándolo al terreno personal, dada la afición de ambos por la fotografía, remarcó que la exposición puede ser "una inspiración" para ellos para inmortalizar "retratos, paisajes o la vida cotidiana", aseguró Montes.

Nora Suárez y Ulises Mateos, declarado fan de la fotografía analógica, se pasaron un buen rato en la zona de "La fotografía como arte", escudriñando cada imagen para no perderse ni un solo detalle. No tenían más que loas para la exposición en general. "Hay fotos muy guapas y curiosas", manifestaba Mateos, que ensalzó que "siempre ha habido muy buenos fotógrafos en Gijón" y que la vasta colección brinda la posibilidad de ver la ciudad "desde otra perspectiva". "Hace ilusión saber cómo era Gijón hace tantos años y cómo se veía con otros ojos", apuntaba, por su lado, Nora Suárez.

Un "patrimonio regional"

La muestra, comisariada por Juaco López, director del Muséu del Pueblu d’Asturies, y con Francisco Crabiffosse como director científico, se complementa con varios vídeos, también muy seguidos en una jornada que incluyó una visita guiada. Hoy, a las 12.30 horas, habrá otra. En familia acudieron ayer al Revillagigedo los periodistas, ya jubilados, José Ramón Patterson y Pilar Rubiera. Lo hicieron con su hija Claudia Lorenzo. "Es una exposición magnífica que indica el poderío del Muséu del Pueblu d’Asturies", aseveró Pilar Rubiera sobre una muestra para la que se contó con el apoyo del Museo Casa Natal de Jovellanos y del Museo del Ferrocarril de Asturias. "Todo esto es patrimonio regional", reivindicó Rubiera.

José Ramón Patterson estaba maravillado con la propuesta. "Las fotografías retratan la historia de la ciudad y, además, son impresionantes", encomió Patterson, que elogió asimismo la labor de Francisco Crabiffosse, un "gran conocedor de los fondos que posee el Ayuntamiento". "A los gijoneses les va a hacer especial ilusión porque siempre la hace el ver los sitios que conoces de sobra y cómo eran en el pasado", agregó Claudia Lorenzo, para la que la colección (que estará disponible en el Palacio de Revillagigedo hasta el 12 de octubre) será un éxito de afluencia, tanto "por historia" como "por la calidad de las fotografías". Gijón ya recorre su pasado a través de más de 1.300 momentos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents