Una plataforma única que hace crecer el parque de La Serena y un gran colector: los ejes del proyecto para el entorno La Escuelona

La Junta de Gobierno aprueba la salida a licitación por 2,8 millones de estas obras en El Llano, que se financian desde el Ayuntamiento y la Empresa de Aguas

La Escuelona, en el barrio de El Llano.

La Escuelona, en el barrio de El Llano. / Marcos León

El anunciado plan de pacificación del entorno de la Escuelona, en El Llano, se coloca ya en el punto de salida al dar esta mañana la Junta de Gobierno su aprobación a la salida de licitación de las obras con un presupuesto base de 2.829.727,25 euros (IVA incluido) a dividir en dos anualidades. Algo más de 1,3 millones se corresponden con la obra municipal y otros 1,4 millones con el gasto que asumirá la Empresa Municipal de Aguas (EMA) al cambiar un colector de abastecimiento de grandes dimensiones. La superficie del ámbito está próxima a los 6.000 metros cuadrados, de los cuales 4.000 serán espacio peatonal. El plazo de ejecución es de un año.

El proyecto transformador se centra en el espacio que conforman las calles Eleuterio Quintanilla, Custodia, Adolfo Vega y La Serena. Y el reto es eliminar el entorno hostil que genera el tráfico en un ámbito con gran presencia de centros educativos por un espacio más verde y humanizado. Se contempla la ejecución de una gran plataforma única que consigue ampliar y unir el parque de La Serena, con el nuevo espacio ganado con la intervención, logrando una gran plaza pacificada en la que se unen los dos centros educativos, Una parte importante de la intervención es generar zonas de estancia para el uso y recreo de la zona. Para ello se diseñan dos itinerarios peatonales y se reparten en todo el ámbito siete islas prefabricadas como  zonas de estancia.

Una recreación del proyecto.

Una recreación del proyecto. / Lne

Por otro lado, la Junta de Gobierno también aprobó a elección de Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U como empresa encargada del desarrollo de las obras de la primera fase de la rehabilitación de la Sindical de Contrueces, que cuenta con financiación Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ell precio ofertado es de 4.108.927,28 euros,(IVA Incluido) , y da 36 meses adicionales de garantía. El contrato privado se formalizará entre la empresa y los propietarios de la calle río Cares 13, 15, 17, 19, 21 y 23.

Elecnor fue la segunda, de dos ofertas presentadas, seleccionada por la mesa de contratación. La elección inicial recayó en la UTE formada por Bienes y Obras del Principado y Tableros y Puentes, pero al no cumplimentar toda la documentación su oferta se dio por retirada. Un nuevo jarro de agua fría en un proyecto que ha pasado por todo tipo de vicisitudes desde 2015. Las obras tienen un plazo de ejecución de doce meses y una serie de obligaciones impuestas por recibir fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Tracking Pixel Contents