Las cofradías de Gijón, listas para "acercar" la Semana Santa con su exposición
"Hay muchos elementos que llamarán la atención", prometen los cofrades encargados de adornar la Colegiata con mantos y enseres

VIDEO: Nico Martínez FOTO: Juan Plaza
Desde las imágenes que sacarán a las calles dentro de unas semanas, hasta la Medalla de Plata de Gijón de 2024 o la pintura original del cartel de este año. Son algunos de los elementos que forman parte de la exposición "Gijón de Pasión", la muestra sobre la Semana Santa que se podrá visitar en la Colegiata de San Juan Bautista desde esta tarde hasta el 4 de abril, en horario de 18.00 a 21.00 horas, y en la que ayer se afanaban decenas de cofrades colocando con mimo los mantos y enseres de las hermandades.
"Hemos hecho un gran esfuerzo y es una buena oportunidad para que más personas se animen a participar", dice el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades Penitenciales y hermano mayor de la Santa Misericordia, Ignacio Alvargonzález. En esa misma línea se expresan Juan Antonio Rodríguez-Pládano y Alejandro Vallaure, responsables de la Santa Vera Cruz y el Santo Sepulcro, respectivamente. "Confiamos en que será un éxito al haber ampliado las fechas y que caigan en fin de semana", comentan, antes de poner el foco en que el objetivo de esta muestra es "acercar la Semana Santa a todas las personas".
"Aquí todos los que vengan van a poder conocer a los cofrades, hablar con ellos y ver que son sus vecinos, que es algo que no pasa en las procesiones", dice Alejandro Vallaure. Y agrega: "Estamos en un sitio inmejorable y con un entorno que refleja lo que es esta Semana Santa".
Tanto ellos como otros muchos cofrades se aplicaron durante varias horas para engalanar el interior de la Colegiata de San Juan Bautista. Cada hermandad eligió su rincón. La Santa Misericordia apostó este año por enseñar el Cristo de la Misericordia y de los Mártires, el manto del paso del Miércoles Santo, los nuevos paños que lucen el corazón y los siete puñales del emblema de la Virgen Dolorosa y el programa de la Semana Santa de 1944, entre otros valiosos objetos y documentos.
Frente a su espacio está el de la Santa Vera Cruz, protagonizado por el Jesús de Nazareno y la imagen de Simón de Cirene que adquirieron en 2023, que aún no ha podido lucirse en las calles a causa de la lluvia. No faltan el manto de la Piedad ni su corona, así como el gallo de San Pedro y diferentes bocetos. "Hay muchas cosas que van a llamar la atención", afirma Rodríguez-Pládano, al tiempo que su compañero, David Llamedo, destaca: "Este año está quedando mejor porque hay más variedad. Y estos días nos van a servir de calentamiento para todo lo que nos espera".
En el del Santo Sepulcro, situado a la izquierda según se accede a la Colegiata, también hay novedades. "Hemos optado por traer la Virgen de la Alegría y la hemos adornado con claveles", informa Vallaure. La imagen está acompañada por el libro de normas de la cofradía, una corona de espinas y la urna que protege al Cristo Yacente, una de las pocas piezas que sobrevivió a la Guerra Civil y que está en San Pedro. "Explicaremos que se utilizó como ataúd para el jefe de la policía municipal de aquella época. Es lo más antiguo que tenemos", puntualizó el maestre del Santo Sepulcro.
En la parte delantera de la Colegiata, las tres hermandades comparten un espacio común en el que están sus hábitos y la Medalla de Plata de la que tanto presumen. Ya está todo listo para que gijoneses y turistas conozcan las claves de la Semana Santa gijonesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un incendio provocado por una pota al fuego se cobra la vida de un octogenario en Gijón
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- Muere el hostelero José Manuel Buznego Vega, del histórico bar Los Potros en el gijonés barrio de La Arena
- La alerta desde Gijón que permitió detener a un asesino en Canarias
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- Atropella a un peatón en Gijón y se da a la fuga: la Policía investiga los hechos
- Así se está gestando el cambio de dirección en el colegio Montedeva de Gijón: ¿qué pasará con los profesores y el uniforme?