Citas previas a la Semana Santa: Gijón recupera esta curiosa procesión que dejó de hacerse hace décadas
La hermandad liderada por Juan Antonio Rodríguez-Pládano impulsa el próximo día 22 un novedoso vía crucis protagonizado por la imagen: "Al cogerlo directamente con la mano, recuerda al desembarco del Cristo de Mena"

Los ensayos de la Vera Cruz de Gijón para el vía crucis del Cristo del Perdón, en imágenes / Juan Plaza
El Santo Cristo del Perdón es una de las imágenes que se lucen en la iglesia de San José desde que fue inaugurada tras su reconstrucción en 1954. Con la intención de mostrarla en las calles de Gijón, la Hermandad de la Santa Vera Cruz ha decidido impulsar el sábado 22 de marzo un vía crucis que arrancará y finalizará en la iglesia de San José. "Es algo que no se hace desde hace muchas décadas y es importante poder hacerlo de nuevo", señala el hermano mayor Juan Antonio Rodríguez-Pládano, quien agrega que "esto nos va a servir para calentar motores para la Semana Santa".
Para que este nuevo vía crucis salga a la perfección, una veintena de cofrades se han reunido semanalmente desde febrero. Debido a la dificultad que conlleva mover la imagen del Santo Cristo del Perdón, cuyo peso alcanza los 40 kilogramos, las pruebas las están realizando con la cruz de La Piedad. "Como no podíamos ensayar fuera, decidimos reunirnos cada jueves para que todo esté listo. Lo estamos haciendo con entusiasmo y con muchas ganas", explicó el vicehermano de la Santa Vera Cruz, Antonio Martín, quien se encarga de organizar a los porteadores junto a la capataz Patricia Menéndez.
Martín, además, será uno de los que se eche a la mano el Santo Cristo del Perdón en la tarde del sábado 22 de marzo. "Una de las peculiaridades que va a tener este vía crucis es que lo cogerán grupos de seis porteadores con sus manos", expresa Rodríguez-Pládano. "Entonces, la forma de llevarlo es especial porque no va en un trono ni en los hombros, por lo que recuerda a cuando la Legión desembarca al Cristo de Mena el Jueves Santo", añade.
"El vía crucis servirá para calentar motores"
El vía crucis, que tendrá una duración aproximada de dos horas, dará comienzo a las 20.30 horas en la parroquia de San José. La primera estación será el pórtico de la propia iglesia. Las dos siguientes serán en la calle Langreo. Después, la comitiva parará en la basílica del Sagrado Corazón. Las siguientes dos estaciones serán en la calle Merced, para luego parar en San Antonio, la plaza de Italia, Linares Rivas, Blanca de los Ríos, en el Carmen por partida doble y, finalmente, en el pórtico de San José para culminar el vía crucis. En cada una de las estaciones, los porteadores colocarán a la imagen en vertical. Con el Santo Cristo del Perdón posado en las escaleras, una oración pondrá el broche de oro al recorrido con el que la Vera Cruz espera presumir de la imagen en el exterior del templo.
Esta será una de las primeras citas que impulsarán las hermandades gijonesas antes del comienzo de la Semana Santa. Si bien, habrá otras actividades previas, como el vía crucis por los cristianos perseguidos de esta tarde (19.30 horas) en la iglesia de San Pedro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente
- El hotel de lujo, primer complejo de cinco estrellas de Gijón, pendiente de la venta del edificio de Sanidad Exterior
- Apagón en el centro de Gijón: las calles se quedan a oscuras
- Un ambicioso proyecto para el barrio de El Llano: el plan para la Escuelona suma siete 'islas' con verde y plataforma única
- Luto en el Hospital de Cabueñes por el fallecimiento del médico Joaquín Bertrand
- El autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón reconoce que mató a la víctima: 'Pensaba en él todos los días; llegó a abusar de mi mujer
- La mujer del autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón niega que fuera abusada por la víctima: 'Mi marido nunca me creyó