Otros protagonistas de la cultura sidrera
La asociación de productores de sidra casera de Gijón nace lanzada: "Hay mucho interés"
Manuel Ángel Castro, elegido presidente de la entidad, considera que es buen momento para recuperar la tradición y crear comunidad

Reunión, ayer, de constitución de la Asociación de productores de sidra casera de Gijón, en el local de Ruedes. |

Con presencia de una treintena de impulsores y sabiendo que hay "mucho interés detrás, más de lo que imaginamos", quedó constituida ayer la Asociación de Productores de Sidra Casera de Gijón. Que de sobrenombre dan por seguro que será conocida como la de "los del culete moyáu", por eso de ser de Gijón.
La reunión, que se hizo en el local social de los vecinos de Ruedes cedido para la ocasión, sirvió para adjudicar los cargos de la que será la primera directiva de la entidad. Que presidirá Manuel Ángel Castro García, productor de Carbaínos (Cenero), con Alejandro Pidal Costales como vicepresidente y Mercedes López González como secretaria. Se completa la nómina inaugural con seis vocales: Eduardo Alcázar, Luis Sariego -que es además presiente de la Asociación de Piloña-, Eduardo Vázquez, Ricardo García, Paula Rojas y Rufino Pérez.
Han pasado cerca de diez años desde que Manuel Ángel Castro empezó a hacer sidra en casa "y cuatro o cinco desde que estoy más metido en el tema de la producción casera", cuenta. Presidirá una entidad en la que empezó a pensar porque "somos un grupo grande de amigos que estamos metidos en este mundo de la sidra y participamos en muchas actividades juntos, desde pañar, podar..." cuenta. Así que fueron conscientes de que a Gijón le faltaba una asociación que impulsara a nivel colectivo todas esa actividades o que, por ejemplo, promocionara los concursos como se hace en otros sitios. "Así que pensamos que teníamos que crearla. Y más porque yo creo que la gente no es consciente de la cantidad de llagareros caseros que hay, y más que había antes. Estamos en un buen momento para la sidra, por lo de la Unesco, pero hay mucho que recuperar en torno a una actividad tan vinculada a nuestra cultura regional", explicó.
Precisamente la potencia del concejo en cuanto a llagareros caseros les quedó bien clara tras la publicación en LA NUEVA ESPAÑA, hace unas semanas, de los primeros pasos que iniciaba la agrupación. "Estamos sorprendidos de la repercusión y de la cantidad de gente que parece que quiere participar. Vamos a tener más llagareros de lo que pensábamos", asegura Luis Sariego. Y ellos encantados porque así podrán promover actividades que, dicen, siempre serán en beneficio de la cultura sidrera. "Desde una asociación la gente comparte muy fácilmente experiencias, conocimiento, se puede ayudar mucho y entre todos hacemos que la calidad de la sidra que se hace en las casas suba", añade Sariego. Quien, además, está convencido de que "esto es bueno para todos; para la industria también porque quien le coge el gusto a la sidra en casa será lo que pida cuando sale".
- Abre en el centro de Gijón la marca que arrasa entre los jóvenes y que vende las famosas sudaderas de la X
- El hotel de lujo, primer complejo de cinco estrellas de Gijón, pendiente de la venta del edificio de Sanidad Exterior
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- Una falsa alarma por 'olor a quemado' despliega un amplio operativo en Gijón
- El autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón reconoce que mató a la víctima: 'Pensaba en él todos los días; llegó a abusar de mi mujer
- El plan de vías de Gijón: el número de viviendas previstas no bajará de 800 y podría superar las 1.000
- El curioso cartel de un conductor mal aparcado en Gijón: 'Perdone...
- Esta es la nueva técnica con la que el servicio de Maxilofacial de Cabueñes logra reducir 'tiempo y riesgos' y que probarán este año 50 asturianos