Variado, de calidad y comprometido con Gijón: estos son los valores detectados en el comercio gijonés
El plan estratégico para el sector potencia su poder de dinamización de la ciudad, sin olvidar que moviliza ya unos mil millones de euros

Ambiente este fin de semana en Menéndez Valdés, uno de los ejes comerciales. / Ángel González
El Plan Local de Orientación Comercial (PLOC) que se acaba de presentar como estrategia para impulsar el comercio minorista no solo plantea medidas para poner freno a los problemas que el sector tiene en la ciudad –la falta de relevo generacional entre los más preocupantes–, también para potenciar las fortalezas que ya se tienen. Y que dan un doble valor al comercio de Gijón. Uno como motor económico y de generación de empleo; otro como dinamizador de la ciudad.
¿En qué destaca el comercio de Gijón? Los redactores del plan concretan en cinco las grandes fortalezas de esa red de 3.350 negocios comerciales registrados en la ciudad. La primera de ellas es tan importante como que el tejido comercial de proximidad de la ciudad destaca por ser variado, de calidad y estar bien considerado tanto entre la clientela local como entre los visitantes. A esto se une un segundo elemento de interés: la multipolaridad, que hace que existan ejes comerciales consolidados tanto en el centro urbano como en los barrios. De hecho, hay espacios y negocios ubicados en los barrios que son de referencia para toda la ciudad.
El comercio local, en euros
- Gasto generado por los gijoneses: 1.030, 5 millones de euros
- Gasto evadido: 99, 9 millones: 48,2 en otros municipios y 48,1 a través de internet
- Gasto atraído: 184,1 millones: 82,7 de visitantes frecuentes y 101,4 de turistas
- Saldo entre el gasto evadido y el gasto atraído: 84,2 millones
- Gasto total: 1.114,6 millones
También destacan la posición consolidada y competitiva que tiene el sector en comparación con referentes en otras ciudades de Asturias y el fuerte sentimiento de pertenencia a la comunidad. Los comerciantes de Gijón son conscientes de que además de una actividad económica tienen una función social al servicio de la ciudad que les lleva, por ejemplo, a implicarse en cuestiones de seguridad ciudadana o de embellecimiento de las calles. Y aunque todo es mejorable, los redactores del PLOC también destacan la accesibilidad que tienen los ámbitos comerciales por la presencia de zonas peatonales y disponibilidad de aparcamiento.
Así, que el pequeño comercio de Gijón es variado, de calidad y comprometido con la ciudad. Pero también mueve mucho dinero. Las referencias económicas que aparece en la documentación del plan cuantifican en 1.030,5 millones de euros el gasto generado por los vecinos de Gijón en el comercio minorista. De esa cifra hay que restar 99,9 que no se consumen directamente en Gijón: 48,2 en otros municipios y 48,1 a través de compras por Internet. Una resta que se compensa con creces con el dinero que dejan en las tiendas locales quienes no residen en la ciudad. Tanto visitantes frecuentes como turistas. El gasto que generan es de 184,1 millones. Restado lo uno y sumado lo otro el gasto total en el comercio minorista es de 1. 114.646 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Localizan a un hombre fallecido con un disparo en una lavandería en Gijón
- La mayor piscifactoría de Europa echa a andar en Gijón: así engordan ya 40.000 alevines de lenguado
- Apagón en el centro de Gijón: las calles se quedan a oscuras
- El obstáculo con el que se ha topado el plan antigrafitis de Gijón: le cuesta crecer
- Una programación para elevar el fervor de Gijón por la Semana Santa: procesiones y horarios
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, culpable por unanimidad pero con un atenuante: este es el veredicto
- Excarcelan a una mujer de su coche después de una cuádruple colisión en Gijón
- Las tortitas virales de Asturias se sirven en un local de toda la vida: 'Vais a flipar con el precio