COALICIÓN DE GOBIERNO
Sánchez da oxígeno a Díaz como muleta desde el 'nuevo laborismo': SMI, becarios y más control sindical en las empresas
La planificación normativa del Gobierno para los próximos meses incluye normas estrella de Trabajo con reivindicaciones históricas de los sindicatos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante una sesión de control en el Congreso. / José Luis Roca
La línea roja de Hacienda sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se fue difuminando para hacer una propuesta de negociación y, finalmente, ceder en su pulso con Sumar. No sin fuertes resistencias, que tuvo desactivar el presidente del Gobierno con una llamada al orden al gabinete de Montero para renunciar a sus pretensiones. El acuerdo in extremis para dejar exento de tributación el salario mínimo evita un choque de trenes dentro de la coalición, pero también permite a Yolanda Díaz izar la bandera sobre la mejora del poder adquisitivo de las rentas más bajas. Como reclamaban los sindicatos, reforzando así su perfil de valedora en el Gobierno de los avances laborales.
La parte socialista del Gobierno pierde una batalla con sus socios de coalición, pero da oxígeno a su imprescindible muleta electoral, diluida tras meses constatándose una caída crónica en las encuestas. En buena medida, por el efecto de su espiral competitiva con Podemos, a quien los socialistas y, principalmente desde el Gobierno, siempre trataron con guante blanco. Hasta el giro de guion de esta semana, cuando tanto Pedro Sánchez desde la tribuna del Congreso, como Montero desde su escaño en la sesión de control, soltaron amarras para pasar al ataque contra los morados comparándolos con Vox.
“Los extremos se tocan”, le reprochó Montero a la líder morada, Ione Belarra, mientras el jefe del Ejecutivo trató antes de desmontar los argumentos de Podemos frente al plan de rearme porque el aumento del gasto en defensa “lo hemos hecho con ustedes en el Gobierno y ustedes no dijeron nada". Tras ello ironizó con que dicho silencio se debía a que Belarra "quería seguir siendo ministra. Si hace unas semanas la posición tanto de Moncloa como de Ferraz se centraba en alentar la unidad del espacio a su izquierda sin interferencias, ahora parecen haber tomado más partido. La ruptura de Podemos con el Gobierno también se ha hecho más evidente en el contexto de la subida del gasto militar.
Además de la victoria del SMI, la planificación normativa del Gobierno para este 2025 prevé dar un fuerte protagonismo a Yolanda Díaz. Según el borrador del plan normativo al que ha accedido esta redacción y que se pretende llevar al Consejo de Ministros a lo largo del mes de abril, el ministerio de Trabajo tiene en cartera varias leyes de calado, reclamadas por el mundo sindical. Entre ellas, la ley del estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa y la ley por la que se regula el sistema nacional de garantía juvenil. Pero sobre todo, la ley de democracia en la empresa, que se complementará con la ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas.
Se trata de un salto cualitativo para un mayor control sindical en la producción y decisiones empresariales, sentando a representantes de los trabajadores en los consejos de administración con voz y voto. A ello todo ello se suma la reducción de la jornada laboral, sobre la que Díaz consiguió acelerar su tramitación tras un pulso con el ministerio de Economía. Normas todas ellas que redundan en la apuesta identitaria de Sumar en su nacimiento. Lo que se dio en llamar ‘nuevo laborismo’.
Caída demoscópica
Al salario mínimo y a la reducción de la jornada laboral se suman así otros asuntos de impacto que Díaz sumará a su agenda propia para acudir a las próximas elecciones generales con más capacidad de competir. De intentar revertir los sondeos a la baja, pues con el PSOE rondando el 30% de los apoyos la única posibilidad de repetir la suma del bloque progresista pasa porque los de Yolanda Díaz se recuperen. No en vano, como constatan los propios socios, desde Podemos al PNV, “si la demoscopia no cambia, nada llevará a Pedro Sánchez a adelantar elecciones”.
Los socialistas vienen hablando de “drama” para referirse al bajón electoral en las encuestas de Sumar y a la guerra cada vez más encarnizada entre un desarticulado Sumar y un Podemos centrado únicamente en competir por la hegemonía de este espacio. La última Encuesta Política de España elaborada por el Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) volvió a constatar la caída paralela de los dos socios del Gobierno, PSOE y Sumar, que contribuye a afianzar el vuelco electoral sondeo tras sondeo. El PSOE se quedaría en el 27% de los sufragios y 114-118 diputados (ahora tiene 121), pero la coalición de Yolanda Díaz se anotó la tercera caída consecutiva y se quedaría en el 7,5% de los votos y 11-13 diputados, medio punto y dos diputados menos que en diciembre. Podemos se dejaría dos décimas y lograría el 3,3% de los sufragios y 3-4 parlamentarios.
Fragmentación en la izquierda
Desde la cúpula de Ferraz vienen insistiendo en la evidencia de que “cuando se divide la izquierda, gana la derecha”. En el partido hay quien espera que IU pueda ejercer como argamasa para volver a unir a este espacio, aunque cada vez ven más complejo el deshielo por las enemistades y choques personales entre los diferentes cuadros. La ley electoral penaliza la fragmentación, sobre todo en las circunscripciones pequeñas donde se reparten menos escaños. En este sentido, el PSOE ya lanzó un globo sonda en las elecciones gallegas para animar a Sumar a no presentarse allí donde no tenía opciones de sacar representación -Ourense y Lugo- o concurrir en coalición para facilitar la concentración del voto progresista.
Con la legislatura encaminándose hacia su ecuador y una oposición cada vez más encarnizada desde Podemos, sobre todo ante el plan de rearme comprometido con Bruselas, los socialistas comienzan a dar cierto oxígeno al espacio a su izquierda. Sumar también ha multiplicado las batallas y endurecido sus posiciones negociadoras para recuperar banderas. Por el momento, con resultado a la hora de exhibir políticas, pero sin que ello se refleje todavía en las encuestas.
- Mar Flores asume este cambio en su vida tras pronunciarse sobre el cáncer: 'Estoy acostumbrada a reinventarme
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- Para la silla azul de Pasapalabra antes de la intervención de Rosa y confirma la boda: 'Será el 21 de junio, ya no queda nada
- Nuevo susto para Carlo Costanzia y Alejandra Rubio: Mar Flores habla por primera vez sobre el cáncer
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- Primeros conciertos confirmados para San Mateo: una mítica banda sueca de los ochenta tocará en Oviedo
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente
- Corte de carretera en Siero por una barricada de neumáticos: esto es lo que se sabe