La alerta de Santiago Niño-Becerra sobre el tipo de empleo que crece en España: "Baja remuneración"

El economista no es nada optimista con la situación laboral

La alerta de Santiago Niño-Becerra sobre el tipo de empleo que crece en España: "Baja remuneración"

La alerta de Santiago Niño-Becerra sobre el tipo de empleo que crece en España: "Baja remuneración" / Freepik

Según los últimos datos laborales, en España se está creando empleo, pero qué tipo de empleo. Pues el economista Santiago Niño-Becerra, que no es nada optimista con la situación laboral, alerta sobre este asunto: "Baja remuneración".

Y es que, tal y como publica en su perfil oficial de la red social X (extinta Twitter), el economista señala que el empleo que se está creando en España es de baja productividad y de baja cualificación, "lo que supone una baja remuneración".

Publicación de Santiago Niño-Becerra en X.

Publicación de Santiago Niño-Becerra en X. / X

Santiago Niño-Becerra: una mirada crítica al sistema económico global

Santiago Niño-Becerra es uno de los economistas españoles más reconocidos por su visión crítica y analítica de la economía mundial. Nacido en Barcelona en 1951, ha desarrollado una extensa carrera como profesor universitario y divulgador, siendo una figura habitual tanto en círculos académicos como en medios de comunicación, donde sus opiniones generan debate y reflexión.

Se formó en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona, donde también obtuvo su doctorado. A lo largo de su vida profesional ha estado vinculado a distintas instituciones educativas, aunque ha sido en la Universidad Ramon Llull donde ha dejado una huella más profunda, desempeñándose como catedrático en Estructura Económica. Su experiencia no se limita al mundo académico: también ha trabajado en el sector privado, lo que le ha permitido abordar la economía desde una doble perspectiva, teórica y práctica.

Especialista en crisis económicas

El eje central del pensamiento de Niño-Becerra ha sido el estudio de las crisis económicas. En sus investigaciones y publicaciones, ha analizado con detalle los factores estructurales que, a su juicio, hacen que muchas economías modernas sean insostenibles. En particular, señala el crecimiento descontrolado de la deuda y las desigualdades sociales como elementos clave que conducen a ciclos de colapso financiero.

Sus libros se han convertido en referentes para quienes buscan comprender las raíces de las crisis económicas recientes. Con un enfoque directo y a menudo provocador, sus obras invitan a repensar los fundamentos del sistema económico actual y cuestionar sus consecuencias a largo plazo.

Niño-Becerra continúa siendo una voz influyente en el panorama económico español, siempre dispuesto a ofrecer una perspectiva distinta y a menudo incómoda, pero profundamente documentada.

Tracking Pixel Contents