SECTOR INMOBILIARIO
Culmia se lanza a la búsqueda de un socio inversor para sus 5.000 viviendas en alquiler de la mano de ayuntamientos y comunidades
La promotora cerró 2024 con unos ingresos de 263 millones, tras entregar más de 600 viviendas y culminar la construcción de 1.700 inmuebles del Plan Vive de la Comunidad de Madrid

Francisco Pérez, consejero delegado de la promotora inmobiliaria Culmia / Cedida
Culmia cerró 2024 con unos ingresos de 263 millones de euros, incluyendo sus diferentes líneas de negocio, frente a los 251 millones registrados en el año anterior. La promotora ha superado ya las 5.000 viviendas asequibles en construcción en las diferentes fórmulas de colaboración público-privada y ya ha iniciado la búsqueda de un socio inversor con el que seguir creciendo en este segmento, uno de los que más atractivo tienen en España fruto del problema de acceso existente.
"Intentaremos cerrar durante este año una alianza con algún inversor institucional para la cartera de inmuebles que tenemos. La idea es alcanzar una velocidad de crucero y ser capaces de montar un vehículo de 5.000 viviendas de la mano de, por ejemplo, un fondo de infraestructuras, que se las quede en patrimonio durante todo el periodo de la concesión", explica Francisco Pérez, consejero delegado de la promotora, en una conversión telefónica con ACTIVOS, el diario económico de Prensa Ibérica.
En los últimos años, la antigua promotora de Banco Sabadell, ahora controlada por el fondo norteamericano Oaktree Capital, ha sido uno de los jugadores más activos en el mercado de la vivienda asequible: se adjudicó la promoción de 1.763 pisos de la primera fase del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, cuya venta se cerrará en los próximos meses a DWS, gestora de Deutsche Bank, después de terminar las obras de las viviendas en 2024 y estar ya recibiendo a los primeros inquilinos.
El resto de promociones son 1.137 viviendas de la segunda fase del Plan Vive, cuyas obras culminarán en el primer semestre de 2026; 871 del Plan de Alquiler Asequible del Ayuntamiento de Madrid, que se entregarán en el primer trimestre de 2026; 221 de la tercera fase del Plan Vive de la Comunidad Valenciana, que se adjudicaron en 2024; 402 viviendas a través de derechos de superficie en Esplugues de Llobregat y, en las próximas semanas, la promotora espera adjudicarse de forma definitiva 757 viviendas del Plan Suma de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid.
Este porfolio de 5.000 inmuebles tendría un valor de mercado de alrededor de entre 500 y 600 millones de euros, aunque, según confirma el directivo de la promotora, el objetivo es sellar un acuerdo a largo plazo que sirva de acompañamiento a la hora de presentarse a concursos. "Hay fondos multitud de fondos con miles de viviendas asequibles bajo gestión que están poniendo el ojo en España. Hay que aprovecharlo", añade Pérez de Culmia.
Resultados financieros de 2024
En 2024, la promotora cerró el ejercicio con unos ingresos de 263 millones de euros, un 5% más que respecto al año anterior, aunque el crecimiento fue del 15% en su negocio de compraventa de vivienda nueva, con una cifra de 223 millones. "El mercado residencial está bastante estabilizado, con mucha presión por el lado de la demanda y la poca oferta existente, que garantiza los ritmos de venta y provoca subidas en los precios", resume Francisco Pérez.
Durante el último ejercicio, Culmia entregó 620 viviendas, principalmente en Cataluña, Andalucía, Levante, Madrid, Asturias y Galicia, y cerró preventas para un total de 588 inmuebles, que garantizan unos ingresos a futuro a la compañía de 220 millones. En 2025, la compañía espera lanzar al mercado 854 nuevas casas y entregar más de 3.100 unidades en los diferentes segmentos del negocio. El consejero delegado de Culmia anticipa que este ejercicio será "un año extraordinario", ya que se entregarán algunos de sus grandes proyectos de colaboración público-privada y promociones build to rent (construidas para ser alquiladas).
En los últimos doce meses, la promotora cerró la compra de ocho parcelas en Retamar de la Huerta (Alcorcón, Madrid) para invertir 73 millones en la construcción de 222 viviendas y otra en el PERI de El Arbeyal, en Gijón, donde contempla invertir 13,5 millones para desarrollar 63 pisos. Culmia cuenta con un banco de suelo para promover 6.900 viviendas en Pozuelo, Alcobendas, Alcorcón o La Solana de Valdebebas, en Madrid; Cerdanyola del Valles, San Cugat del Vallés y El Prat de Llobregat, en Barcelona; Alicante, Málaga y El Puerto de Santa María, en Cádiz.
Otro de los hitos en el último ejercicio ha sido el cierre de dos acuerdos de coinversión. El primero para la promoción de 76 pisos en Portonovo (Pontevedra) de la mano de Aliseda, servicer de Blackstone, bajo la fórmula de las permutas, en la que el fondo aporta el suelo y recibe a cambio varias viviendas. El otro, de la mano del banco de inversión mexicano Alterna Consulting, para el desarrollo de chalés en La Solana, el nuevo barrio madrileño junto a La Moraleja. "Tenemos una tercera alianza ya firmada que esperamos anunciar en aproximadamente un mes. La idea es continuar y seguir firmando alguna más, con los mismos socios o con alguno nuevo", concluye Pérez de Culmia
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo