Impuestos

Montero cifra en "algo más de 200 millones" el coste de evitar que el SMI tribute en el IRPF

La ministra de Hacienda espera alcanzar un acuerdo con la ministra Yolanda Díaz "en los próximos días" sobre la fiscalidad del salario mínimo

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / Marta Fernández - Europa Press

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

Madrid

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cifrado en "algo más de 200 millones" el impacto que tendría "compensar" al 20% de los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (de 1.184 euros en 14 pagas) que tendrían que tributar en el IRPF. En la rueda de prensa de presentación de los datos de déficit correspondientes a 2024, Montero ha reconocido que las diferencias entre el ministerio de Hacienda y el de Trabajo sobre la tributación, o no, del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) siguen sin estar resueltas, si bien ha confiado en que se pueda anunciar un acuerdo "en los próximos días".

La propuesta de Hacienda pasa por diseñar una deducción 'ad hoc' para los perceptores del nuevo SMI, de manera que a aquél a quien le resulte a pagar la declaración de la renta sobre el ejercicio 2025 (que se presentará en 2026) obtenga una desgravación por la misma cuantía, que permita dejar a cero su impacto.

En principio, según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del nuevo SMI (de 1.184 euros por 14 pagas) tendrá que tributar en el IRPF, por una cuantía de hasta 300 euros. En particular, este 20% se corresponde con contribuyentes solteros y sin hijos.

La propuesta a la que se ha referido Montero este jueves tiene un alcance más limitado y menos costoso que la que han planteado los grupos parlamentario de Sumar, PP y Podemos en relación a la desfiscalización del SMI. En febrero, la ministra de Hacienda cifró en hasta 2.000 millones de euros el coste recaudatorio de llevar a la práctica la iniciativa defendida por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Sin embargo, la nueva deducción 'ad hoc' que Hacienda pone ahora sobre la mesa tendría un coste mucho menor, de "algo más de 200 millones", según ha dicho Montero en la rueda de prensa de este jueves.

Las diferencias persisten

La vicepresidenta Montero considera que el paso dado por Hacienda -que ahora sí se abre a "compensar" a los contribuyentes del SMI- debería servir para llegar a un acuerdo con Díaz que evite un grave choque institucional en el seno del Gobierno de coalición. Sin embargo este acuerdo aún no existe.

Según la propuesta de Hacienda, esta deducción 'ad hoc' para los perceptores del SMI solo afectaría a la actual cuantía del SMI (16.576 euros en cómputo anual). Las subidas que se produzcan en próximos ejercicios ya no quedarían neutralizadas.

En esta cuestión temporal es donde, al parecer, se concentran las actuales diferencias entre los respectivos departamentos de Montero y de Díaz. Según las fuentes consultadas, la tesis de Trabajo sería favorable a que la que podría ser bautizada como 'deducción en el IRPF por subida del SMI' también se siguiera aplicando sobre los futuros incrementos que pueda haber en el salario mínimo en los próximos ejercicios.

Enfrentamiento político

El enfrentamiento entre las vicepresidentas primera, María Jesús Montero, y segunda, Yolanda Díaz, estalló cuando el Gobierno decidió elevar en 50 euros al mes el SMI para este año (hasta los 16.576 millones en cómputo anual) sin, al mismo tiempo, corregir el impuesto sobre la renta para evitar que los nuevos perceptores del salario mínimo paguen impuestos.

La vicepresidenta Díaz mostró su enfado en la misma rueda de prensa del Consejo de Ministros. Poco después, el grupo parlamentario de Sumar presentó una iniciativa parlamentaria para elevar el mínimo exento de tributación hasta la cuantía del nuevo SMI. Iniciativas similares presentaron PP y Podemos. Montero cifró el impacto de este tipo de iniciativas en una merma recaudatoria de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, asegurando que ese impacto sería imposible de asumir por parte de Hacienda.

Para evitar la suma de votos de PP, Sumar y Podemos a favor de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, Hacienda "ha movido sus posiciones" -en expresión de la propia Montero, este jueves- y está dispuesta a aplicar algún tipo de "compensación" para evitar que el 20% de los perceptores del nuevo SMI (los contribuyentes solteros y sin hijos) tengan que soportar una cuota positiva en el impuesto sobre la renta.

La negociación entre PSOE y Sumar tiene una fecha marcada en rojo en el calendario: este viernes, 28 de marzo. A las 18:00 horas del viernes vencerá el plazo del que dispone el Gobierno para presentar veto a las leyes registradas por PP, Sumar y Podemos para que el salario mínimo no tribute. El Ministerio de Hacienda tiene la potestad de vetarlas al implicar una rebaja de los ingresos presupuestarios previstos. Sin embargo, después, la Mesa del Congreso debe aceptar o rechazar este veto. 

Para evitar la ruptura entre PSOE y Sumar, ambas formaciones podrían cerrar la negociación antes del viernes. Además, si la propuesta alcanzada termina vehiculándose a través de una proposición de ley, podría ser aceptada a trámite por la Mesa del Congreso este mismo viernes. Así, Hacienda trabaja con la hipótesis de que si se llega a un acuerdo con Sumar, la formación de Yolanda Díaz acabarían retirando su proposición de ley y apoyarían el veto del Gobierno a las iniciativas de PP y de Podemos. De esta forma, en la misma reunión, Sumar podría aceptar el veto del Gobierno con la seguridad de que el mecanismo pactado con el PSOE se impulsará en la Cámara Baja.

Tracking Pixel Contents