CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS

José Elías dinamita el consejo de OHLA tras romper con los hermanos Amodio y dimitir como vicepresidente

Su dimisión incluye la salida del consejo de la constructora de todos los empresarios que entraron de la mano del dueño de La Sirena

José Elías, dueño de Audax o La Sirena y hasta hoy vicepresidente de OHLA

José Elías, dueño de Audax o La Sirena y hasta hoy vicepresidente de OHLA / Redacción

Madrid

El empresario José Elías, segundo mayor accionista de OHLA, ha presentado su dimisión como vicepresidente de la constructora este jueves tras dos semanas de desacuerdos con los primeros accionistas de la compañía, los hermanos mexicanos Amodio. Su salida del órgano de gobierno incluye también la del resto de integrantes del consorcio de empresarios que acudieron a la última ampliación de capital de 150 millones de euros para evitar la quiebra, que ahora se ampliará en 50 millones más.

Según las mismas fuentes, la dimisión de Elías, titular del 10% de OHLA, José Eulalio Poza Sanz, Antonio Almansa y Josep María Echarri, que entre los tres suman un 6,5% del capital a pesar de que los dos últimos son consejeros con categoría de independientes, está relacionada con la denuncia que han interpuesto ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los Amodio contra Almansa por la venta de acciones con una supuesta información privilegiada relacionada con la ejecución de Kuwait de un laudo contra la constructora.

Esta desinversión se habría realizado con unas plusvalías de alrededor del 100%, ya que el empresario entró en la compañía a un precio de 0,25 euros por título y vendió cinco millones de acciones entre 0,5 y 0,52 euros en las últimas semanas, según se desprende de los registros del regulador. Por este motivo, este jueves, el consejo "acordó por unanimidad" (ya sin la presencia de los cuatro consejeros) "amonestar gravemente" a Almansa por operar en período de blackout de 30 días naturales anterior a la formulación de las cuentas de 2024.

Los hermanos Amodio han aprovechado la reunión para nombrar una nueva consejera dominical, la mexicana Ximena Caraza Campos, y aprobar una nueva ampliación de capital de 50 millones de euros con derecho de suscripción preferente, "con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera de la Sociedad tras la reciente resolución del Tribunal de Apelaciones de París", ha explicado la compañía al regulador. Será el consejero delegado, Tomás Ruiz, el que concretará las condiciones específicas de la operación.

Motivo de las dimisiones

Los cuatro consejeros han explicado en una carta los motivos de sus dimisiones. Ninguno calca el texto de otro, pero todos argumentan razones similares. Elías se muestra disconforme con la gestión financiera y las previsiones de caja, las deficiencias en los procesos de investigación interna de posibles irregularidades y conflictos de interés y la implementación de medidas que limitan su capacidad de acceso a información relevante, aunque "se ofrece a colaborar en las medidas que resulten necesarias para preservar el interés social".

Echarri también reprocha el cese del director financiero de OHLA, auspiciado por los Amodio esta semana, y Maricarmen Vicario García, consejera en representación de José Eulalio Poza, asegura sentir "frustración y discrepancia" con la gestión del consejo de la situación financiera y "la pasividad en los procesos de investigación interna".

Fuentes próximas a OHLA señalan que las justificaciones presentadas por Almansa "no tienen fundamento y no aluden de su posible responsabilidad por la venta de las acciones con el posible uso de información privilegiada". "Sus críticas sobre el sistema de control de la compañía carecen de fundamento, hecho que es corroborado por la información puesta en conocimiento de la CNMV, por lo que podemos confirmar que dichos sistemas de control funcionan cumpliendo la normativa existente en las normativas cotizadas", señalan.

Hace solo unos días, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) envió una carta a la CNMV criticando los diferentes nombramientos del consejo de administración. En la misiva, la asociación requirió al regulador un "análisis exhaustivo" sobre las "circunstancias y vínculos personales y profesionales de los últimos consejeros designados", en relación al nombramiento de Echarri y Almansa, el primero 'cerebro' financiero de la recapitalización de OHLA. Adicionalmente, la AEMEC exigió una investigación de la mencionada venta de acciones de Almansa.

Las acciones se desploman en bolsa

En los últimos días, fruto de las desavenencias entre los principales accionistas, que ha ido en aumento, además del laudo kuwaití, las acciones de OHLA se han desplomado en bolsa: desde el pasado 18 de marzo, los títulos han caído cerca de un 30%. Solo este jueves, la compañía está perdiendo un 10% de su valor en el parqué, que asciende hasta los 485 millones de euros. A pesar de todo, las acciones están un 70% por encima de los mínimos históricos registrados en octubre de 2024, cuando llegó a cotizar por debajo de los 0,23 euros. Ahora lo hace por encima de 0,35 euros, después de que el consorcio liderado por José Elías inyectase 150 millones a una valoración de 0,25 euros.

Tracking Pixel Contents