Ciclismo

El olimpo de Flandes ante la pasión con Van der Poel o Pogacar

La pareja volverá a enfrentarse este domingo en los muros adoquinados flamencos donde el corredor neerlandés parece tener algo de ventaja ante el fenómeno esloveno.

Desde 2020 no se conoce otro vencedor del Tour de Flandes que no sea uno de los dos.

El ciclista Mathieu van der Poel.

El ciclista Mathieu van der Poel. / EFE

Sergi López-Egea

Sergi López-Egea

Para los anales de la historia quedarán las imágenes de la Milán-San Remo. Han pasado apenas dos semanas y los protagonistas de la ‘classicissima’ se vuelven a encontrar entre las cuestas adoquinadas de Flandes, en la disputa del segundo ‘monumento’ del año, la gran carrera flamenca y en la primera parte del duelo Mathieu van der Poel-Tadej Pogacar entre las más duras, brillantes y complicadas piedras del universo ciclista. El domingo, día 13, los aguarda nada menos que el ‘Infierno del Norte’, la París-Roubaix.

A Van der Poel, por mucho nombre que tenga Pogacar, hay que situarlo en primer lugar, como el principal favorito al triunfo, tanto este domingo como el próximo camino del velódromo de Roubaix. Van der Poel y Pogacar están empatados en triunfos ‘monumentales’, siete en total, en las cinco carreras de un día honradas con esta distinción: Milán-San Remo, Flandes, Roubaix, Lieja y Lombardía.

Tomada la medida

En concreto, el nieto de Poulidor le tiene tomada la medida a la clásica flamenca. La peor posición desde 2020 ha sido una segunda plaza (años 21 y 23). Goza de tres triunfos. Adquieren especial significado los conseguidos en 2022, después de responder a la furia de Pogacar (acabó cuarto en el esprint final), y el del año pasado por la exhibición en la prueba. Y llega después de haber neutralizado y batido al fenómeno esloveno en San Remo.

Van der Poel gana en San Remo por delante de Ganna y Pogacar con el jersey arcoíris.

Van der Poel gana en San Remo por delante de Ganna y Pogacar con el jersey arcoíris. / GIRO DE ITALIA

Por todas estas razones parte como gran candidato a la victoria y hará todavía más grande el triunfo de Pogacar si este consigue cruzar en primera posición la meta de Flandes, una carrera que se identifica por muros como los de Kwaremont, Paterberg o Valkenberg. La prueba será retransmitida a través de Eurosport.

La derrota de Van Aert

Hoy por hoy no parece que ninguno de los dos se vaya a encontrar con oposición alguna a la hora de pelear por la victoria en la carrera; mucho más si se tiene en cuenta el desastre de Wout van Aert el último miércoles en A Través de Flandes, la carrera ensayo de la prueba grande la Bélgica flamenca. Van Aert, en una fuga de cuatro y con dos compañeros de equipo perdió el esprint final ante el estadounidense Nelson Powless, un ko técnico en toda regla; un golpe físico, moral y técnico de considerables proporciones para una de las principales figuras del ciclismo mundial que parece no encontrar la forma deseada desde la caída sufrida el año pasado en la Vuelta.

Por todo ello el ciclismo se prepara para otro de los grandes momentos de la temporada, una tarde dominical de sofá y palomitas para que cada cual, según simpatías, vaya más a favor de Van der Poel o de Pogacar, o incluso anime a un tercer rival, como fue el caso de Filippo Ganna en San Remo, si se da el caso y salta la sorpresa.

Pogacar es el corredor desafiante, el que pasa de estatura y peso, el único gran aspirante al Tour después de la épica de Eddy Merckx y Bernard Hinault que no sacrifica el año pensando en la victoria exclusiva en París. Él necesita alicientes y esta temporada, incluso mucho más que volver a poner una pica en Flandes, pasa por ganar la semana que viene en Roubaix, una clásica que adquiere más dificultad que la flamenca y, por su puesto, es la más difícil de conseguir -los adoquines son muchísimo más complicados de superar- por encima de la que aguarda este domingo y de la Lieja-Bastoña-Lieja que se disputará el último domingo de abril.  

Tracking Pixel Contents