La innovación, hoja de ruta para Laviana
Reforzar su compromiso con la sostenibilidad, responder a las necesidades de los jóvenes y dar una nueva vida al pozo Carrio son los planes de futuro del concejo

Autoridades en una visita al pozo Carrio, que albergará un centro de innovación. / Cedida a LNE
L. L.
El empleo, la fijación de población y la mejora de calidad de vida son prioridades en el futuro de Laviana. En los últimos años, se han logrado tramitar y obtener más de 16 millones de euros procedentes de fondos europeos, con algunos proyectos ya culminados pero muchos otros en ciernes o que ya están desarrollándose, vislumbrando un porvenir esperanzador.
Esta primavera comenzará la construcción de las viviendas destinadas a jóvenes, cuyo diseño se ha basado en principios de sostenibilidad, respeto al medio ambiente y funcionalidad, dando respuesta a las nuevas necesidades de nuestros jóvenes. Serán 48 viviendas de protección pública para alquiler asequible destinado a jóvenes de menos de 35 años, con garajes y trasteros que contribuirán al objetivo de fijar población en el concejo, con una inversión total de 6,9 millones de euros.
Con el Centro de Innovación Carrio se abrirá un nicho de empleo en Laviana. Este centro puntero combinará la investigación e innovación tecnológica industrial, con espacios de encuentro y creación cultural, y desarrollará proyectos sobre la alimentación, movilidad, energía, digitalización y desarrollo forestal. Esta iniciativa surgida de la colaboración público/privada cuenta con la aportación de las empresas más punteras de estos sectores como Capsa, Alsa, TSK, Satec y la implicación de Hunosa y el propio Principado de Asturias, habiéndose manifestado ya varias empresas su interés en instalarse en Carrio.
El Instituto de Transición Justa otorgó al Ayuntamiento de Laviana la asignación de la ayuda de casi cuatro millones de euros, la más cuantiosa de entre los proyectos presentados en España, siendo además el segundo mejor valorado.
La firma de la escritura de compraventa hace escasas semanas cerraba el proceso de adquisición del emblemático Cine Maxi. A partir de este momento, el Ayuntamiento comenzará a trabajar en la rehabilitación de este emblemático edificio de Laviana, empezando por el embellecimiento de su fachada para integrarlo debidamente en la trama urbana de La Pola.
Se constituirá un grupo de trabajo donde habrá representantes de la cultura lavianesa y expertos en este área, para trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento y el Principado de Asturias para valorar el potencial del Cine Maxi y dotarlo de contenidos, servicios, oferta cultural o de ocio, y conseguir un espacio público que, además, sirva de revulsivo para la economía local del concejo.
Están a punto de iniciarse las obras del proyecto de recuperación natural de La Chalana, dotado con casi 1.8 millones de euros; el Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Nalón, del que Laviana se beneficiará en una cuantía superior a los 400 mil euros; las obras, éstas iniciadas ya, de la glorieta de acceso a Pola que conllevan la mejora del entorno de la residencia de ancianos con un gasto superior a los 290.000 € y también se encuentra en ejecución, a través de fondos Leader, la adecuación del Centro Recepción Senderos del Carbón dotado de casi 80.000 €
Son muchas las actuaciones, dotadas de una suma total muy reseñable, que sin duda redundarán en mejoras del municipio que sin duda harán, aún más, que Laviana sea un lugar para vivir, y para vivirlo.
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- Vox denuncia ante la justicia irregularidades en la adjudicación del festival de cerveza artesana de Langreo
- Una avalancha de quejas en Pajares: los esquiadores empiezan a reclamar la devolución de los forfaits
- Un premio que es la caña: esta es la marca ganadora del festival de cerveza artesana de Langreo
- La valla que causó la muerte de un espectador en el campo del Lenense no tenía licencia: esta es la pena de cárcel a la que se enfrenta el constructor
- Hallan a un hombre que llevaba varios días muerto en su casa de Campomanes, en Lena
- Se conducía muy bien', dice uno de los maquinistas de la locomotora restaurada por Hunosa que se expone en Turón
- El relato de los vecinos afectados por el escape de gas de Sama: 'Pasé miedo, pensé que podía haber una explosión como en Mieres