La valla que causó la muerte de un espectador en el campo del Lenense no tenía licencia: esta es la pena de cárcel a la que se enfrenta el constructor
La Fiscalía señala como responsable del accidente al constructor de la torreta que se vino abajo, que se enfrenta a tres años de prisión

El lugar del sniestro. / Fernando Rodríguez
La Fiscalía del Principado de Asturias solicita tres años de prisión para el responsable de la empresa que construyó en Pola de Lena la valla publicitaria anexa al estadio de El Sotón que en febrero de 2022 se vino abajo causando la muerte de uno de los espectadores que asistían a un encuentro de Tercera División que enfrentaba al Lenense y al Lealtad de Villaviciosa. José Fernández, de 66 años, falleció al ser golpeado por una torreta de iluminación que previamente había sido recibido el impacto del citado panel publicitario. Otro espectadores resultó herido.
Son muchas las irregularidades que la investigación a sacado a la luz y que la Fiscalía esgrime al pedir pena de prisión para el constructor. Para empezar, el ministerio público advierte que la valla publicitaria que se vino abajo a causa de una ráfaga de viento de 57 kilómetros por hora se instaló sin la debida licencia y permisos.
Si bien el acusado había recibido un permiso en 2013 para abordar la colocación del poste, fue en 2016, ya fuera de plazo, cuando reclamó una nueva autorización con una ubicación diferente a la anterior. La documentación remitida era la misma de 2013. El Ayuntamiento de Lena no dio respuesta a este traslado. Sin embargo, el acusado, "por su cuenta y riesgo se apartó de manera total y absoluta del objeto peticionado y las condiciones para las que se había otorgado en su día la licencia. Pasó a ejecutar en el año 2016, "sin proyecto, licencia ni aprobación municipal, un biposte consistente en una estructura compuesta por dos fustes o postes y una banderola publicitaria de 12 por cuatro metros, en una zona donde el viento hacía fuerza y transmitía ese esfuerzo a los pies de la estructura". La Fiscalía sostiene que el constructor "omitió las medidas más elementales y necesarias para garantizar la seguridad de la estructura". Le acusan de "ignorar las normativas de buenas prácticas y estándares establecidos para garantizar la seguridad y resistencia de las estructuras, relativas al diseño y cálculo de los anclajes por pernos, diámetros de los tornillos y requisitos de apriete".
Cálculos incorrecto
En concreto, la métrica de los tornillos influye de forma directa y es crítica para el correcto diseño y cálculo de los esfuerzos que debe asumir el cesto de anclaje, puesto que los esfuerzos sufridos por toda la estructura, movimientos que se producen por el viento y tensiones térmicas del material, han de ser asumidos por esos tornillos y su fijación al suelo. "Por ello, si el diseño o cálculo de los anclajes es incorrecto y no se cumplen las normativas establecidas puede llevar al desprendimiento de los pernos, así como el desplazamiento y la rotura del poste".
La investigación apunta que la caída del panel se produjo "por un diseño inadecuado de los pernos, al ser el diámetro demasiado pequeño en el poste izquierdo, ignorando las normas previstas para la realización de la obra, junto con el claro apartamiento de la licencia inicial y la ausencia de comunicaciones al organismo público que la había concedido, a fin de comprobar la adecuación de lo construido a lo permitido". Más en concreto, "tras el desplome se comprobó las siguientes medidas distintas de pernos en placas sobre el terreno y fuste en los dos postes, siendo así que los ojales eran todos del mismo diámetro". Igualmente, "todos los pernos de ambas bases se encontraban instalados junto con una tuerca y arandela en su parte inferior, bloqueando el fuste en una altura determinada, en varios casos algunos centímetros por encima del nivel del suelo hormigonado con la probable intención de nivelar la estructura". Existía "una notable diferencia entre la altura de la arandela de uno a otros pernos opuestos, notándose una abundante diferencia entre el fuste izquierdo y el derecho". En fin, "no existía una única estructura de cimentación nivelada y uniforme".
Sin mantenimiento
La Fiscalía denuncia "la falta de mantenimiento y revisiones para verificar y mantener los materiales, la estabilidad y seguridad del biposte y, en concreto, los estándares de apriete de los pernos y los pernos mismos, los cuales estaban deteriorados por su aflojamiento y trabajo a cortadura y no sólo a tracción, de ahí su falla y rotura".
Junto con la petición de tres años de cárcel, la Fiscalía solicita que el acusado indemnice a las dos hermanas del fallecido con 15.000 y 30.000 euros, respectivamente, más 400 euros a cada una por los gastos del funeral. También reclama 7.398 euro para el herido.
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cazados' dos conductores a 200 km/h por Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- El Pleno de Langreo aprueba la prórroga de dos años para urbanizar el soterramiento
- Zona azul de pago y tarjeta de residentes: la propuesta vecinal para el aparcamiento en Mieres
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal