Langreo impulsa una comunidad energética que beneficiaría a 45 viviendas de Vipasa: ahorrarán el 20% de la luz
El proyecto instalará paneles solares en el edificio de servicios operativos municipal que obtiene el 30% para autoconsumo y el 70% para los pisos

Reunión del alcalde y de representantes municipales con vecinos de La Felguera, ayer. / Luisma Díaz

La comunidad energética "Ginnger" de Langreo, financiada con fondos de la UE echó a andar ayer, con las primeras reuniones con los vecinos de los pisos de Vipasa, 45 en total, que podrán adherirse al proyecto. La iniciativa consiste, en un primer paso, en la instalación de paneles solares en la gran nave de servicios múltiples que el Ayuntamiento de Langreo tiene en Valnalón. El 30% de esta energía será para autoconsumo de estas instalaciones municipales, y el 70% restante se hará llegar a las viviendas públicas situadas en las cercanías. Se calcula que los vecinos ahorrarían un 20% de su consumo eléctrico, como término medio.
En la reunión estuvo el alcalde de Langreo, Roberto García, además de la técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Asunción Noval, y representantes de la Fundación Asturiana de la Energía, FAEN. Será precisamente la FAEN la que diseñe el proyecto y corra con parte de los gastos de instalación junto al Ayuntamiento. A los vecinos que se adhieran a la comunidad energética les saldría "completamente gratis, sin coste alguno". Tanto fundación como administración local también se ocuparían del mantenimiento de las placas fotovoltacicas.
El proyecto supone la instalación de placas que generarían 30 kilovatios de energía. El Consistorio se reserva el 30% para alimentar a su edificio de servicios operativos, y el resto irá a parar a los vecinos que se adhieran. De momento, serían los inquilinos de las viviendas públicas de Vipasa, 45 en total, de la calle Dolores Ibárruri.
Futuro
Con vistas al futuro, se pretende seguir ampliando esta comunidad energética. En ella participan, además del Ayuntamiento y de FAEN, Hunosa, el CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) de Asturias, Vipasa y la Fundación Cruz de los Ángeles. Conjuntamente recibirán 1,15 millones de euros de la UE para desarrollar el proyecto, que podría abarcar a viviendas y edificios en un radio de 2 kilómetros respecto a las zonas donde se encuentren las instalaciones energéticas. Además del "parque solar" del edificio de servicios de Langreo, también está previsto que se extienda la red de geotermia del pozo Fondón, propiedad de Hunosa.
Este proyecto "Ginnger", de carácter experimental, se está desarrollando también en otros barrios en países como Bulgaria, Italia, Dinamarca, Grecia y Francia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- Vox denuncia ante la justicia irregularidades en la adjudicación del festival de cerveza artesana de Langreo
- Una avalancha de quejas en Pajares: los esquiadores empiezan a reclamar la devolución de los forfaits
- Un premio que es la caña: esta es la marca ganadora del festival de cerveza artesana de Langreo
- La valla que causó la muerte de un espectador en el campo del Lenense no tenía licencia: esta es la pena de cárcel a la que se enfrenta el constructor
- Hallan a un hombre que llevaba varios días muerto en su casa de Campomanes, en Lena
- Se conducía muy bien', dice uno de los maquinistas de la locomotora restaurada por Hunosa que se expone en Turón
- El relato de los vecinos afectados por el escape de gas de Sama: 'Pasé miedo, pensé que podía haber una explosión como en Mieres