Celebración religiosa
La ermita de La Luz acoge una misa con el "Lignum Crucis" de San Nicolás
La Hermandad de la Santa Cruz y la parroquia de Villalegre acuerdan una eucaristía en resarcimiento por los recientes robos del bronce de la iglesia

LA ERMITA DE LA LUZ / Mara Villamuza
S. F.
La ermita de La Luz acogerá el próximo sábado 22 (17.00 horas) una misa con la presencia del "Lignum Crucis" de la iglesia de San Nicolás de Bari. Esta eucaristía la presidirá el párroco de Villalegre, José Juan Hernández Deniz. El motivo de la celebración es "un resarcimiento a los feligreses" después de los robos del bronce que sufrió el templo en la noche del 8 al 9 de enero, un atentado que valoraron en 10.000 euros. "No hubo agresión al sagrario, pero no deja de ser un ataque al templo porque se marcharon con los utensilios que los feligreses habían ido donando a lo largo de los años", señaló Hernández Deniz.
La ermita de La Luz pertenece a la parroquia de Villalegre. "De acuerdo con la Hermandad de Santa Cruz, pensamos que el lugar óptimo para celebrar esta misa era en la propia ermita", reconoció el titular de la parroquia. Todos los sábados hay rosario a las 16.30 y media hora después comienza la misa, lo particular en esta ocasión es que "la Santa Cruz cobrará protagonismo en el momento del oficio", apuntó el párroco.
Existen en Avilés tres fragmentos del "Lignum Crucis". El primero llegó a Avilés en 1953. Fue un regalo del monasterio a la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Vera Cruz, que, en agradecimiento, celebra cada 3 de junio el aniversario de la llegada de la reliquia a la villa. El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, instituyó la indulgencia parcial para ese día para todo aquel que visitara la parroquia de Santo Tomás, donde se expone la reliquia para el culto público, y rezara ante ella.
El segundo está en manos de los franciscanos terciarios y el tercero, el que se expondrá en la ermita de La Luz el próximo día 22, proviene "de un convento cerrado en la provincia de Valladolid, pero, en última instancia, de Roma, es decir, de la propia Jerusalén", explicó en su momento el párroco Alfonso López Menéndez, el encargado de la custodia de una de las principales reliquias del catolicismo: un fragmento del madero en el que Cristo perdió la vida hace más de dos milenios. Este tercer fragmento llegó a Avilés de la mano de la congregación de las Siervas del Hogar de la Madre, un grupo de cuatro monjas que se estableció en Avilés a finales de 2021.
La Hermandad de la Santa Cruz es una asociación de caracter social que nació en 2022, precisamente, para atender la devoción avilesina al "Lignum Crucis".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los pisos de los barrios de Avilés tienen nuevos dueños... y no son de asturianos
- El único barrio sin polideportivo de Avilés estalla: 'No somos menos que otros barrios
- Esta es la comarca de Asturias donde los pisos son más caros y estas son las razones
- Recuperan la muralla, que derribaron hace dos siglos: esta es la historia detrás de uno de los grandes atractivos que tendrá Avilés
- Conduce por la 'Y' tras sufrir un episodio neurológico y lo interceptan en Avilés con daños en su vehículo
- La primavera bailonga de Avilés: diez conciertos y un festival
- Susto en pleno centro de Avilés: tres caminos de Bomberos, movilizados
- La flota asturiana adelgaza: estos son los barcos que se han perdido en Asturias en el último año