Los pisos de los barrios de Avilés tienen nuevos dueños... y no son de asturianos

Comerciales avilesinos constatan un repunte de operaciones en "viviendas económicas de entre 40.000 y 70.000 euros" de extranjeros "para sacarles rentabilidad"

Bloques de viviendas en el barrio de La Luz, en Avilés. | MARA VILLAMUZA

Bloques de viviendas en el barrio de La Luz, en Avilés. | MARA VILLAMUZA

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

En el barrio de La Luz sobre todo y también en Villalegre se ofertan viviendas a partir de 30.000 euros. Los anuncios duran un santiamén, a decir de los agentes inmobiliarios de Avilés, que constatan la llegada a la ciudad de extranjeros con el objetivo de invertir en pisos económicos que, luego, ofrecen en régimen de alquiler. Hace apenas unos días un israelí compró un piso en La Luz. Poco antes fue un esloveno el que se hizo con una propiedad en la ciudad. "El ‘boom’ que hay de personas de fuera es exagerado. Por un lado hay un comprador nacional, de Madrid hacia abajo. Y luego mucho extranjero. La mayoría lo hace como inversión. Para ellos la vivienda es relativamente barata. Entre 40.000 y 70.000 euros se pueden hacer con un piso a tres minutos de playas", manifiesta un agente inmobiliario de la ciudad con dilatada experiencia en el sector que confirma: "Lo que no cabe duda es que estamos de moda. Avilés está de moda".

Castrillón, Avilés y Corvera, por este orden y como avanzó ayer este diario, lideran el ranking de municipios asturianos en cuanto a mayores incrementos de precios por vivienda en el primer trimestre de este año, desde enero a marzo recién finalizado. En Castrillón el precio por metro cuadrado es ahora un 10,5 por ciento más caro que hace unos meses y en Avilés un 10,4 por ciento. En el caso de Corvera el aumento trimestral es de un 9,5 por ciento. En el caso de Castrillón el precio del metro cuadrado en marzo cerró por encima de los 2.000 euros (2.123 en concreto). En Avilés se situó en 1.710 euros, y en Corvera, en 1.248 euros por metro cuadrado. "Hay poca oferta y esto explica este fenómeno", manifiesta el responsable de una inmobiliaria del centro. Agrega: "La demanda ha aumentado, pero el problema es que todo el ‘stock’ que veníamos arrastrando desde la crisis se ha absorbido prácticamente". La misma fuente aprecia dos fenómenos: por un lado, el de avilesinos que estaban en régimen de alquiler y que, por el incremento del precio de los alquileres, han decidido comprar vivienda y pagar una hipoteca. Considera también que la escasa oferta responde al "parón" en la construcción de nueva vivienda entre 2008 y 2020. Lo que desconoce es cuándo el precio de alquileres y precios de vivienda dejarán de subir: "Mucha gente invierte o compra para sacar rentabilidad, y de momento la hay".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents