El futuro polígono de Baterías de Avilés supera el escollo de Costas y su urbanización es inminente

Solo falta el visto bueno de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio, que llevará el asunto a su reunión del próximo día 20

Estado actual de los terrenos de Baterías, a la espera del inicio de la urbanización. | Ricardo Solís

Estado actual de los terrenos de Baterías, a la espera del inicio de la urbanización. | Ricardo Solís

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

Como si de ir pasando las cuentas de un rosario se tratara, el gobierno municipal avilesino acaba de avanzar otro trecho –administrativamente hablando– para llegar el deseado momento en que el Pleno municipal apruebe con carácter definitivo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para hacer posible el desarrollo del área industrial proyectada en la parcela que ocuparon hasta su demolición las baterías de coque de la extinta Ensidesa. La "cuenta" recién descontada es la de la Dirección General de Costas (Secretaría de Estado de Medio Ambiente), que a través de la Demarcación de Costas en Asturias ha informado "favorablemente" la citada modificación urbanística en suelos que, dada su proximidad a la ría, se hallan dentro de sus dominios.

La llegada esta semana al Ayuntamiento de Avilés del informe favorable de Costas ha reactivado la agenda del equipo de gobierno en todo lo relativo al procedimiento para aprobar en el Pleno, ahora con carácter definitivo, la pretendida modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El portavoz del PSOE y concejal de Promoción Económica, Manuel Campa, espera lograr esa aprobación en el primer trimestre de 2025, siempre y cuando se cuente primero, como parece probable, con el último informe favorable que queda ahora pendiente de recibir: el de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA). Este órgano tiene previsto celebrar su última reunión del año el próximo día 20 y la modificación de usos del suelo de Baterías figurará en el orden del día.

Los largos y tediosos trámites burocráticos que están condicionando el desarrollo del futuro ecoparque de Baterías comenzaron en 2020 y si bien entonces se planteaba un optimista cronograma que fijaba para el segundo trimestre de 2022 el inicio de las obras de urbanización, lo cierto es que el grueso de las mismas no comenzará –salvo imprevistos– hasta el primer trimestre de 2025, después de que el Pleno de Avilés dé rango de "definitiva" a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y el acuerdo pase por el preceptivo periodo de exposición pública.

El Pleno del Ayuntamiento de Avilés aprobó de manera provisional la modificación del PGOU para el desarrollo del ecoparque de Baterías en agosto de 2023. Desde entonces, distintos organismos públicos –y a distintos ritmos– han tenido que aportar sus correspondientes informes sectoriales: la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, la Dirección General de Aviación Civil, la Subdirección General de Dominio Público Marítimo Terrestre, la Comisión para Asuntos Medioambientales (CAMA) y ahora la Dirección General de Costas.

Se «intensificará» la búsqueda de empresas con perfiles «verdes»

El Ayuntamiento de Avilés y Sepides (grupo SEPI), la sociedad encargada del desarrollo del futuro ecoparque de Baterías, prevén que en los primeros meses de 2025 ya se podrán inscribir las fincas en el Registro de la Propiedad a nombre de la sociedad estatal para que ésta, a su vez, pueda iniciar la venta de las mismas. Este fue, de hecho, el planning anunciado a finales de verano para su materialización el pasado noviembre, un anuncio hecho en la confianza de que para noviembre se habría completado el trámite plenario de la aprobación definitiva de la modificación del PGOU. Debido a la demora en la entrega de los informes de otras administraciones, todo se mueve ahora para el primer trimestre de 2025.

El concejal de Promoción Económica y portavoz municipal del PSOE, Manuel Campa, mira lo positivo –que ya se ve la luz al final del túnel burocrático– e insta a «intensificar» las acciones que se llevan a cabo para promocionar el futuro área industrial de Avilés al objeto de captar empresas interesadas en ubicarse en ese suelo para desarrollar sus proyectos. En líneas con la «sostenibilidad ambiental» que caracterizará al denominado «ecoparque de Baterías», las empresas candidatas deben dedicarse a actividades limpias; o al menos esa es la clara preferencia que dicen tener las autoridades. Campa asegura que el gobierno avilesino está doblemente contento: «Por la llegada del informe favorable de Costas, que nos acerca al momento de la urbanización de los terrenos, y por entrar en una fase en la que se intensificará la búsqueda de inquilinos para esos suelos».

La superficie total delimitada a efectos de la modificación del PGOU es de 350.313 metros cuadrados (equivalente a sesenta campos de fútbol) y entre los usos previstos están los de mediana industria (137.702 metros cuadrados), gran industria (39.381), actividades urbanas y productivas (17.644), pymes y logística (7.212) y equipamientos públicos (4.407).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents