Estos son los ojos de la Aemet en Asturias y todos llegan a una conclusión: "Aquí llueve lo mismo que siempre"
Sergio Herrero, Mario López y Oliva Segurola, reconocidos por recopilar a diario datos del tiempo de forma desinteresada: "Ahora hay menos tormentas"

Por la izquierda, Sergio Herrero, Mario López, Oliva Segurola y Ángel Gómez, ayer, en Oviedo. / LUISMA MURIAS

En Asturias llueve bastante, "lo mismo que toda la vida". Eso apuntan los datos que recogen a diario y desde hace muchos años Sergio Herrero, Mario López y Oliva Segurola, colaboradores en Asturias de la Agencia Estatal de Meteorología, que ayer les reconoció por su labor este viernes con motivo del Día Mundial de la especialidad.
Los tres, a diario, por la mañana, hacen todas las anotaciones encargadas. Segurola se ocupa con su marido, Óscar Francos, de una estación meteorológica que era de su suegro en Castro (Salas). "Era muy inquieto y le gustaba aprender de todo. Cuando falleció, seguimos con ella. Además, somos ganaderos y nos viene bien. Tenemos una casa rural y la gente nos pregunta por el tiempo. Interesa mucho", explica la salense, que toma notas sobre rocío, tormentas, lluvias y temperatura. "Llueve mucho en Asturias", sostiene, tras dos décadas de anotaciones.

Asistentes al acto de la Organización Meteorológica Mundial, en la Delegación del Gobierno. / LNE
"Hay menos tormentas y la lluvia como siempre, quizás mucha cantidad en menos tiempo, y también mucha humedad", apunta Mario López, con estación en San Cristóbal (Cudillero) desde 1988. "La cogí por curiosidad, me atrae", explica. Sergio Herrero gestiona dos estaciones en Amieva, en Restaño y Camporriondi, por motivos de trabajo, empleado en una empresa de recursos hídricos. "Los niveles de lluvia se mantienen como siempre, quizás hay menos nieve", apunta.
Los tres recibieron de Ángel Gómez un diploma. El delegado de la Aemet en Asturias habló de los sistemas de alerta temprana ante fenómenos extremos. "Su implantación es crucial y está demostrado que el dinero invertido en ellos se multiplica por 10 al recuperarse porque se evitan muchos daños", reseñó. También intervino Pedro Arcos, profesor de Salud Pública de la Universidad de Oviedo, que habló del impacto del cambio climático sobre la salud. Algo que, dijo, es ya irreversible. "Por tanto, hay que centrarse en mitigar los daños y adaptarse a la nueva situación", aconsejó. La Aemet homenajeó a Alberto Martínez, trabajador jubilado este año.
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Adiós a Carlos Suárez, alpinista fallecido en un salto base en Toledo: siempre volvía al Urriellu, donde hizo historia
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más
- Barbón no descarta ceses en la administración tras el accidente minero y anima a la Consejera a que se centre 'en dar explicaciones
- Indra ya busca personal cualificado para su planta de blindados en Gijón
- O salvamos la siderurgia o fabricaremos acero de forma testimonial