Las investigaciones sanitarias en la región

Murales que enseñan contra el cáncer

Estudiantes de doctorado en Oncología Molecular participan en un novedoso congreso que busca difundir acciones científicas para frenar los tumores

Estudiantes del programa de doctorado en Biomedicina y Oncología Molecular, ayer, en el edificio Severo Ochoa de la Universidad de Oviedo. |

Estudiantes del programa de doctorado en Biomedicina y Oncología Molecular, ayer, en el edificio Severo Ochoa de la Universidad de Oviedo. |

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

En la entrada del Edificio Severo Ochoa del campus del Cristo de la Universidad de Oviedo, Cristina Olivar repasaba ayer su lección frente a uno de los 24 pósters explicativos que había colocados en el edificio. Ella era una de las participantes del minicongreso de estudiantes del programa de doctorado en Biomedicina y Oncología Molecular del IUOPA que se celebró en la capital asturiana.

En su mural hay pegadas varias imágenes de ratones. Todas ellas comparativas. A la izquierda, un ratón con grasa; a la derecha, sin ella. En otra, uno de los animales se presenta con una temperatura corporal mucho más alta. Y, finalmente, analizándolos con microscopio, el que apenas tiene grasa, quema energía de una forma desmesurada. "El ratón de la izquierda tiene una mutación", explica Olivar. "Si fuese un humano posiblemente tendría ‘caquexia’, un estado de desnutrición extremo que lleva a la atrofia muscular y la debilidad", añade.

Pero, ¿a dónde quería llegar esta biotecnóloga gijonesa? Sonríe. "Les hicimos esa mutación a los ratones porque observamos que es una alteración que se da en el cuatro por ciento de las personas con leucemia. Todas ellas con un pronóstico mucho peor", aclara la estudiante.

Por la izquierda, los finalistas: Borja Gallego, Candelaria Aguilar- García, Paula Valdés y Cristina Olivar.   |

Por la izquierda, los finalistas: Borja Gallego, Candelaria Aguilar- García, Paula Valdés y Cristina Olivar. / LNE

Ese fue el objetivo de una investigación que la llevó a ser una de las ganadoras del minicongreso en el que cada estudiante de doctorado expuso las teorías de sus investigaciones, la mayoría enfocadas al cáncer. Como la exposición de Candelaria Aguilar-García, la otra joven ganadora que se enfrascó en la Inmunología Tumoral, tratando de averiguar como nuestro sistema es capaz de localizar el cáncer y destruyendo las células malignas.

Ambas recibirán una inscripción para participar en las Conferencias Severo Ochoa que se celebrarán los días 26 y 27 de junio en Gijón, y que contarán con algunos de los investigadores contra el cáncer más punteros del mundo. Después de que varios postdoctorandos evaluasen las propuestas de sus predecesores. Otros dos estudiantes se quedaron a las puertas del premo: Borja Gallego del grupo "Sarcomas y terapias experimentales" y Paula Valdés del grupo "Bionuc".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents