El Principado plantea seis nuevas sedes judiciales y obras en el resto por importe de 77 millones en los próximos diez años
Lena, Cangas de Onís, Grado, Siero, Llanes y Pravia tendrán nuevas edificios judiciales y se construirá otro para ampliar los de Avilés, según el Plan de Infraestructuras Judiciales de Asturias 2025-2035
El planeamiento no incluye la reunificación de las sedes de Oviedo, que contará con un plan director diferenciado

Guillermo Peláez y Encarcación Vicente con un ejemplar del plan. / Luis Vega

La Justicia asturiana está de enhorabuena. El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, y la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, presentaron este lunes el Plan de Infraestructuras Judiciales para el periodo 2025-2035, que plantea hasta seis nuevas sedes judiciales en Lena, Cangas de Onís, Grado, Siero, Llanes y Pravia, la construcción de un anexo para ampliar los Juzgados de Avilés y obras en el resto partidos, todo ello con una inversión de 77’5 millones de euros. El plan, elaborado por el servicio de Infraestructuras Judiciales que dirige Loreto Fernández, con el liderazgo de la viceconsejera, establece el coste de las obras y plazos de ejecución y finalización. Es fruto de los informes de la viceconsejería, el estudio del Colegio de Arquitectos, informes auxiliares de empresas como Ilunium y las aportaciones del TSJA, la Fiscalía Superior de Asturias, los jueces decanos de Oviedo, Gijón y Avilés y magistrados y secretarios de los diferentes órganos judiciales asturianos. En 2025 se ejecutarán 4,2 millones del plan, indicó la viceconsejera.
Encarnación Vicente puso en valor el esfuerzo realizado hasta ahora, como la nueva sede judicial de Langreo, que acaba de ponerse en funcionamiento, el nuevo juzgado de Luarca, estrenado en 2021, o el de Piloña, en 2018.
En cuanto a los proyectos previstos, el más inminente es la nueva sede de Pravia, que se habilitará en el ala oeste de la Azucarera. El actual, como se sabe, está situado en la planta inferior del edificio consistorial, sin apenas espacio. La obra, con un presupuesto de 1,7 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, se licitará en 2025 y estará listo para julio de 2027.

El consejero Peláez se dirige a los presentes, entre quienes se cuentan el presidente del TSJA, la Fiscal Superior y el secretario de Gobierno del TSJA, entre otros. / Luis Vega
Otro proyecto (que ya está en marcha desde el mes de septiembre) es la rehabilitación integral del Juzgado de Cangas del Narcea, con un presupuesto de 4,9 millones de euros y 18 meses de plazo de ejecución, de forma que estaría listo en la primera mitad de 2026. Lena es otro Juzgado que precisa de nuevo edificio, ya que el actual, en un edificio de viviendas, no reúne condiciones. El presupuesto es de 4,7 millones y se plantea iniciar las obras en agosto de 2026.
Cangas de Onís también precisa nueva sede judicial. Para ello contará con un presupuesto de 2,7 millones. Se prevé el inicio de las obras para marzo de 2028 y la finalización para octubre de 2029.
El plan director de Oviedo, para 2025
El plan de Infraestructuras Judiciales de Asturias presentado este lunes no incluye la unificación de sedes judiciales de Oviedo, el gran problema de la Justicia de la región que lleva enquistado desde hace al menos dos décadas. El consejero Guillermo Peláez indicó que en 2025 se elaborará el plan director para la planificación de las infraestructuras de Oviedo. Dentro del mismo se definirán los usos de las facultades de Ciencias y de Formación del Profesorado, en los que se instalarán diversos órganos judiciales. El traslado está pendiente de que la Universidad de Oviedo deje libres esos edificios, lo cual está supeditado al desarrollo del futuro campus del Cristo en los terrenos del antiguo HUCA. La sala de Gobierno del TSJA siempre ha plantado la opción de esas facultades cercanas como una solución puente, mientras no haya un proyecto para la construcción de un palacio de Justicia en el que estén todos los órganos judiciales presentes y futuros.
En Avilés, aparte de acondicionar el actual edificio, se construirá un anexo con una superficie de 1.950 metros cuadrados. Se trata sin duda de la inversión más alta del plan, ya que a los 12,8 millones de euros de la obra en sí, hay que unir el coste de la redacción de proyectos, que eleva el conjunto a 15 millones. La primera fase se inicia en agosto de 2027 y la segunda en julio de 2032.
Grado también contará con una nueva sede, con un coste de 4,4 millones de euros. Se prevé el inicio de las obras para marzo de 2028. Los Juzgados de Siero también pasarán a nuevo edificio, después de que se descartase ampliar el actual en altura. Se hará un edificio para cinco órganos con un coste también alto, 11 millones de euros. El inicio se prevé para diciembre de 2035. En Laviana habrá una rehabilitación integral, ganándose una planta en el actual edificio. El coste que se prevé es de 2.1 millones y las obras se iniciarán en agosto de 2030.

La viceconsejera de Justicia junto a la Fiscal Superior, Eugenia Prendes, antes de la presentación. / Luis Vega
Otro trabajo de envergadura será la mejora de los palacios de Camposagrado y Valdecarzana, en Oviedo, sedes del TSJA. Se prevé invertir en el primero 4,9 millones de euros y en el segundo, 4,4. Los trabajos, consistentes en la ampliación de lucernarios, mejora de accesibilidad, instalación de ascensores y renovación de las salas de vistas, entre otro trabajos, se iniciaría a finales de 2029 en el caso del palacio de Camposagrado, y en febrero de 2034, por lo que se refiere al de Valdecarzana. En el Instituto de Medicina Legal habrá obras por importe de 749.000 euros, que consistirán en la habilitación en la planta de sótano de una sala de grandes catástrofes.
Llanes es otro partido que contará con nueva sede judicial. Se prevé un presupuesto de 2,7 millones y está previsto que se inicie en agosto de 2033. En Mieres se llevará a cabo una rehabilitación integral con ampliación de espacios, por un importe de 4 millones e inicio previsto en octubre de 2030. La rehabilitación integral del Juzgado de Tineo costará 2,6 millones, con fecha de inicio en 2036.
Gijón afrontará pequeñas obras de adecuación de espacios, como una nueva sala de para declaraciones de menores y redistribución de espacios. En Oviedo, en tanto llega la unificación, hay previstas obras para 2025 por importe de 2,8 millones para obras de eficiencia energética y la habilitación del centro Barnahus, donde se unificará la atención a niños y niñas víctimas de abusos sexuales.
Al acto acudió el presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, la Fiscal Superior de Asturias, Eugenia Prendes, el secretario de Gobierno del TSJA, Miguel Ángel Balbín, y el secretario coordinado del TSJA, José Ramón García Amorín.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- Los traslados de Arcelor a India afectan a 1.400 puestos en Europa Occidental: el impacto en Asturias, una incógnita
- La curiosa historia de Filippo, el 'asturiano' que cerró con llave el féretro de Francisco
- Con mantilla de la Casa Real y el joyel de La Peregrina: así asistió la Reina Letizia al funeral del Papa Francisco
- La matriz de Alsa cae el 41% en Bolsa tras vender su negocio de autobuses escolares de EE UU