Los traslados de Arcelor a India afectan a 1.400 puestos en Europa Occidental: el impacto en Asturias, una incógnita
El impacto de la deslocalización en Asturias, sin concretar nLa multinacional anuncia un recorte de 600 empleos en el norte de Francia por la crisis del acero

Un centro de servicios de ArcelorMittal en Hazira, en India. | ARCELORMITTAL

ArcelorMittal empieza a poner cifras a su plan de traslados de Europa Occidental a India para reducir costes ante la crisis del acero. En una reunión celebrada en Luxemburgo, la multinacional reveló que hasta 1.400 empleos no directamente relacionados con la producción serán transferidos a centros de servicios de India y, en menor medida, de Polonia. El impacto en Asturias, donde hay cerca de 1.000 empleos fuera de los talleres, está por concretar y depende de estudios que ya están en marcha, según señalaron fuentes de la compañía.
La deslocalización de servicios de apoyo al negocio –financieros, de compras y suministros, de ventas y marketing, de gestión de pedidos, de recursos humanos, de informática o de mantenimiento– forma parte de los planes de ArcelorMittal para reducir costes en la factorías de Europa Occidental ante la crisis del acero por la presión de las importaciones, el alto precio de la energía y el impacto de la nueva guerra arancelaria.
Esos planes de ajuste también están empezando a afectar a empleos no solo de servicios. Así, la multinacional ha comunicado esta semana el inicio de negociaciones para aplicar un recorte de 600 empleos en el norte de Francia, de los que alrededor de 400 puestos son de producción. Las plantas afectadas son las de Dunkerque, Florange, Basse-Indre, Mardyck, Mouzon, Desvres y Montataire, que en conjunto emplean a unas 7.100 personas. "Este es un golpe devastador porque no lo esperábamos en absoluto", declaró Jean-Marc Vecrin, representante nacional de la confederación sindical CFDT, en declaraciones a la agencia AFP. Jean-Luc Ruffin, del sindicato CGT y secretario del Comité de Empresa Europeo de ArcelorMittal, expresó que el proceso de ajuste comenzó con la reubicación de las funciones de apoyo y que la producción es el siguiente paso.
Desde la empresa se calificó la medida como una decisión difícil tomada en respuesta a la crisis actual que afecta a la industria siderúrgica europea y se destacó que la cifra definitiva de trabajadores afectados se obtendrá tras un proceso de consulta con los sindicatos –que comenzará la próxima semana– durante el cual también se explorarán oportunidades de reubicación dentro del grupo.
También está por concretar el número de trabajadores afectados por el traslado de servicios a India y Polonia. De momento, sobre la mesa se ha puesto la cifra de entre 1.250 y 1.400 trabajadores de la plantas de Europa Occidental, principalmente de España, Alemania, Francia, Bélgica e Italia. En España, la mayor parte de esos servicios de apoyo al negocio se encuentran en Asturias y cerca de un millar de personas, de las casi 5.000 en plantilla, trabajan en esas tareas. No obstante, más de la mitad de esos trabajadores desempeñan labores que no se pueden desligar del centro de fabricación.
ArcelorMittal ha contratado los servicios de una consultora para evaluar qué tareas son susceptibles de trasladar y centralizar en centros de servicios de la India y, en menor medida, de Polonia. Se determinará cuantos puestos podrán trasladarse en cada país, qué departamentos y que posiciones concretas, señalaron fuentes de la multinacional, que apuntaron que ese trabajo se realizará durante este año.
En Asturias, de momento, no hay planes de recorte de empleo en producción más allá del expediente de regulación de empleo (ERE) pactado el pasado año y en el que se fija la salida de 131 trabajadores. En los diferentes talleres se están negociando planes de reorganización para mejorar la productividad que incluyen la amortización de puestos. Parte de estos ajustes son fruto de la introducción de mejoras técnicas, como ocurre con la reorganización por el cambio de modelo productivo en la acería de Gijón ante la puesta en marcha del horno híbrido de arco eléctrico. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- Vigilar las arterias para evitar ictus: el uso de la ecografía para prevenir las isquemias cerebrales
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo