Asturias habilita un nuevo sistema para dar bajas laborales por coronavirus: así lo tienes que hacer

Acceso principal del nuevo centro de salud de Los Campos-Las Vegas

Acceso principal del nuevo centro de salud de Los Campos-Las Vegas / RICARDO SOLIS

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) pone en marcha un nuevo procedimiento para la tramitación de las bajas y altas laborales para casos confirmados de covid-19. De este modo, a partir de hoy, los equipos de inspección se encargarán de este trámite.

Las personas con una prueba diagnóstica positiva recibirán una llamada del equipo de rastreo en la que se les preguntará, entre otra información, sobre la necesidad de tramitar una baja laboral. En caso afirmativo, el equipo de vigilancia iniciará este trámite, por lo que no será necesario el contacto con el centro de salud para esta gestión.

El equipo de inspección recibirá diariamente una relación de los casos confirmados con los datos identificativos para validar y tramitar tanto las bajas como las altas. Por su parte, los trabajadores recibirán un SMS de confirmación de que la gestión se ha realizado con éxito en el que se les indicará también el día de baja y de alta laboral.

En el caso de que las personas afectadas pertenezcan a mutualidades que precisen la realización de otros partes mediante el talonario específico, el servicio de inspección remitirá sus datos al centro de salud para su tramitación.

Aquellos pacientes que precisen sus partes de baja y alta en formato papel, en un plazo de 48 a 72 horas podrán enviar a una persona autorizada a recogerlos en horario de mañana a la unidad administrativa de su centro de salud.

Los casos positivos que no cumplan los requisitos para el alta al séptimo día podrán generar otra baja a partir del octavo, siempre y cuando sean pacientes identificados mediante labor de seguimiento clínico por parte del personal de los equipos de atención primaria. Este nuevo procedimiento se pone en marcha ante el incremento de casos registrados en las últimas semanas y con el fin de agilizar los trámites y disminuir la carga burocrática de los centros de atención primaria.

Saturación en los centros de salud

Una media de sesenta pacientes atendidos por jornada. Ese el dato –referido a los médicos de los centros de salud de Oviedo– que pone de manifiesto el colapso sanitario que se está produciendo en la atención primaria. La levedad de la mayoría de los cuadros clínicos que se están dando en esta sexta ola de covid, que está alcanzando cifras astronómicas de contagiados –el lunes se contabilizaron 2.429 casos y el fallecimiento de cuatro personas–, repercute directamente en unos centros de salud que ya de por sí arrastraban problemas de saturación. ¿El resultado? Personal sanitario desbordado y una odisea para el ciudadano que intenta contactar con la atención primaria aunque sea por teléfono.

(Sigue leyendo aquí).

Tracking Pixel Contents