La cocina y la coctelería asturianas sobresalen en el Galicia Fórum Gastronómico: el nuevo sabor de la tradición que proponen Morán, Alberto Díaz y Coalla

Varios destacados representantes de las cocinas y las barras asturianas dejan clara su maestría en el encuentro celebrado en La Coruña que se ha convertido en referencia de la "gastronomía atlántica"

Marcos Morán durante su "showcooking"  en el Galicia Forum

Marcos Morán durante su "showcooking" en el Galicia Forum

Lluis Nel Estrada

Lluis Nel Estrada

El sabor de Asturias brilló los pasados días 23, 25 y 25 de marzo en La Coruña, donde se celebró la décima edición de Galicia Fórum Gastronómico, el certamen de referencia en la península de lo que podemos entender como "gastronomía atlántica", paraguas bajo el que, evidentemente, las comunidades bañadas por el Cantábrico, como la asturiana, no pueden permanecer ajenas.

El Galicia Fórum Gastronómico, que este año no contó con presencia institucional asturiana, fue fundado por el catalán Pep Palau; creador y principal responsable de otros certámenes gastronómicos de renombre como el Fórum Gastronómico de Barcelona; y actualmente se realiza bajo la dirección de Ana Trevisani, pero siembre bajo la atenta mirada, interacción y mimo de un entrañable Palau al que respetan desde los más humildes a los más entronizados nombres de la gastronomía española.

Nombres como los de Joan Roca, Elena Arzak, Ricard Camarena, Lucía Freitas, Javier Olleros, junto con el asturiano Marcos Morán, brillaron en el auditorium principal con sus showcookings y ponencias, en el apartado de los chefs. Marcos Morán, actualmente principal baluarte tras la jubilación de su padre Pedro, a los mandos del restaurante Casa Gerardo, en Prendes (Gijón), dirigió en el escenario principal del Forum, un dinámico showcooking en compañía de uno de sus responsables de cocina en el que bajo el título “Innovar la cocina tradicional asturiana” presentaron diversas elaboraciones en las que los productos e ingredientes vegetales fueron los principales protagonistas.

Con un auditorio lleno a rebosar, y con la socarronería que caracteriza a Marcos, el chef asturiano apuntó: “A mí no me engañáis vosotros, estáis todos aquí porque estáis esperando a Joan Roca”. El chef de Prendes hizo gala de la versatilidad de productos como los puerros, endibias, o cogollos, hasta desgranar un total de ocho opciones o pequeños platos que demuestran las posibilidades de adaptabilidad de la cocina tradicional asturiana a los nuevos tiempos.

Alberto Díaz, durante su participación en el Galicia Forum Gastronómico

Alberto Díaz, durante su participación en el Galicia Forum Gastronómico / .

Uno de los aspectos cada vez más relevantes de la denominada “nueva gastronomía” es el escenario abierto por la gastronomía líquida, y más concretamente por una coctelería cada vez más inquieta y atractiva. Y cabe reseñar que Asturias no está resultando ajena a estos interesantes movimientos impulsados por jóvenes profesionales como el poleso Alberto Díaz (Patio de Butacas) y su interesantísima apuesta por una “coctelería de cercanía”, fundamentada principalmente en el empleo de hierbas silvestres recolectadas en su entorno, sin olvidar un relato que nos lleva, las más de las veces, a la tradición y cultura asturiana a la hora de diseñar tanto sus tragos cortos, como los largos.

Alberto Díaz, que ya fue galardonado en 2024 con su proyecto “territorio circular” en la Torres Brandy Zero Challenge, gracias a su concepto integral centrado en la sostenibilidad, que abarca desde la producción ecológica de ingredientes en su propio huerto hasta la gestión responsable de los recursos y la formación continua de su equipo y proveedores; compartió escenario en el Cocktail Bar Forum, junto a otros grandes de la gastronomía líquida como el gallego afincado en Palma Borja Triñanes, la vallisoletana Esther Merino (Noma, Alchemist) o el maestro coctelero del Restaurante Aquelarre, Patxi Troitiño.

Ramón Coalla, segundo por la izquierda, dure su participación en la mesa redonda titulada "Malabaristas del vino"

Ramón Coalla, segundo por la izquierda, dure su participación en la mesa redonda titulada "Malabaristas del vino" / .

Por último, en el “Wine circus” del Galicia Fórum Gastronómico, espacio coordinado por el Instituto Galego do Viño y dirigido por Xoan Cannas, dedicado a la enogastronomía, también hubo participación asturiana. Ramón Coalla, director y propietario de Coalla Gourmet, considerada una de las distribuidoras de vinos de pequeño productor más importantes de España, compartió mesa redonda junto a otros distribuidores y aprovechó para trasladar hasta el certamen sus vinos DOP Cangas, elaborados bajo la marca “Escolinas”. Redondeó su participación ofertando a los presentes, durante su intervención, con una copa de “Olivia”, un blend de sidras de hielo y fuego elaborado por el llagar mierense Sidra Panizales.

Tracking Pixel Contents