Refundar un modelo de éxito

Asturianos en Taramundi, un recorrido por el municipio

Asturianos en Taramundi, un recorrido por el municipio / Julián Rus

Eduardo Lagar

Eduardo Lagar

El turismo rural prendió en toda Asturias a partir de una semilla plantada en Taramundi. En 1986 se abrió La Rectoral, el primer hotel rural de España, lo que detonó un proceso de transformación social y económica en un concejo que entonces era poco menos que el fin del mundo y, desde entonces, se convirtió en un destino imprescindible para el turista que quiera decir que ha visitado Asturias. Es cierto que la especialización turística de Taramundi, que permitió también sostener su industria tradicional de navajas y cuchillos, no logró frenar la despoblación y que el municipio está entre los que más población han perdido desde 1950, el 75,6 % de sus habitantes. Sin embargo, es muy posible que sin aquella apuesta rompedora del Gobierno de Pedro de Silva, secundada por los taramundeses, hoy sería un territorio perdido para el hombre. Sin embargo, han pasado 37 años y los pioneros que colocaron aquel "fin del mundo" en el centro de la oferta turística nacional, han ido envejeciendo, se jubilan y empieza a hacerse evidente la necesidad de un relevo generacional, que ya no está tan claro. Quizás ha llegado el momento de "refundar" Taramundi. Para que aquel éxito con el que terminamos el siglo XX siga siéndolo a lo largo de esta nueva centuria.

TEMAS

  • hotel rural
Tracking Pixel Contents