Les Xornaes de les Fabes deben ser de Interés Turístico, reclama Villaviciosa
La cofradía homenajea a uno de los suyos, Ismael Fernández, recientemente fallecido, en la celebración de su décimo Gran Capítulo

Carla Vega
Día de emoción y tradición en torno a la faba asturiana en Villaviciosa, que vivió el X Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias. El acto, celebrado en el Teatro Riera dentro de las XXXI Jornadas de les Fabes, reunió a más de una veintena de cofradías gastronómicas de todo el país y sirvió como marco de un confirmación: el alcalde, Alejandro Vega, confirmó que el Ayuntamiento solicitará al Principado la declaración de estas jornadas como Fiesta de Interés Turístico Regional. “Después de más de 30 años de historia, diez capítulos de la Cofradía y un concurso consolidado como el de la Mejor Fabada del Mundo, creemos que Villaviciosa merece este reconocimiento”, afirmó Vega.
El capítulo fue, además, un homenaje a la memoria de Ismael Fernández, figura imprescindible en la creación y el desarrollo de la Cofradía. “Nunca hubiéramos podido imaginar que una ausencia ocupara tanto espacio. Indudablemente, Ismael sigue estando con nosotros”, expresó con emoción Miguel González, miembro de la cofradia encargado de dirigir el acto en el Teatro Riera. La familia de Ismael recibió una placa conmemorativa de manos del alcalde y el presidente de la Cofradía, Ramón Villa, que subrayó la relevancia de Fernández para todos, destacando que “si bien no son buenos tiempos para el cultivo, sí lo son para demostrar nuestro compromiso con quienes han luchado por esta tradición”.
La cita fue también espacio para nuevos reconocimientos. Casa Morán, reciente ganador del concurso ‘La Mejor Fabada del Mundo’, recibió la 'Faba de Azabache', una distinción simbólica que une tradición artesanal y calidad gastronómica. También fueron nombrados nuevos cofrades: Francisco Javier Vallina, María Celia Blanco, Víctor Manuel Álvarez, Carmina Menéndez, Enrique Fernández, Consolación Quintana, Camino Rodríguez y Pelayo Espina. La Faba de Oro recayó en la Fundación Grande Cobián por sus trabajos de investigación, difusión y ayudas en materia de nutrición y de la salud.

Asi ha sido el X Gran Capítulo de la Cofradia Amigos de les Fabes del Principado de Asturias / C. V.
Uno de los momentos más entrañables fue el pregón del deportista olímpico y actual presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Javier Hernanz. “No puedo estar más pleno y satisfecho de ser reconocido en casa. Comer fabada es un acto familiar, lleno de recuerdos. Fuera de Asturias se nos valora, y eso también es fruto del trabajo que se hace desde aquí por promocionar nuestra gastronomía”, dijo. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, tampoco dejó pasar la oportunidad de elogiar la trayectoria de su paisano. “Javier representa el compromiso con esta tierra, y hoy es un orgullo contar con él como cofrade de honor”. Llamedo también quiso elogiar el trabajo de la Cofradia de Les Fabes. "Un año más en este certamen se nos recuerda que la gastronomía es también cultura, identidad y sobre todo un motivo de orgullo compartido con los asturianos. La faba es mucho más que una legumbre, es un símbolo de tradición, del territorio, es un símbolo de Asturias", detalló.
El capítulo sirvió para estrechar lazos con otras regiones. La Cofradía Gastronómica de los Cocidos de Cantabria fue nombrada cofradía hermana, en una ceremonia en la que su presidente, Gabriel Argumosa, destacó que “el cocido es un plato con componente emocional, que nos une con los recuerdos y la familia”. Miguel González recordó que “todas las comunidades cantábricas son tierras de cuchara, y este hermanamiento es un acto de fraternal amistad”.
Entre los reconocimientos como Cofrades de Mérito Gastronómico figuraron nombres destacados como Javier Gracia, por su defensa de los vinos de Rioja y Baena; el restaurante Casa Menéndez, de Águilas (Murcia), por su promoción de la cocina asturiana en el levante español; y Juan Luis Suárez, por su obra 'Oda a la fabada' y sus investigaciones sobre la historia gastronómica en la literatura. Bautista Menéndez, de Casa Menéndez, expresó que “cuando empezamos, nos decían que estábamos chiflados por servir fabada en Murcia. Pero si tratas bien a esta cocina, ella te cuida a ti”. También fue nombrada Cofrade de Honor Paula Álvarez, por su papel en la IGP Faba Asturiana. En un emotivo discurso, recordó cómo acompañó desde sus inicios a la Cofradía: “Os he visto nacer y crecer. Ahora la faba asturiana tiene nombre y apellido. No es una legumbre cualquiera, es identidad de Asturias”.
El presidente de la Cofradía, Ramón Villa, dedicó parte de su intervención a alertar sobre el difícil momento que atraviesa el sector. “Las cosechas han caído entre un 40 y un 70%. No sé cuántos productores pueden seguir adelante. Nos enfrentamos a la posibilidad de que muchos abandonen”. Confió, no obstante, en la investigación del SERIDA para paliar la situación. La jornada culminó con un colorido desfile de las 22 cofradías participantes, autoridades y la Banda de Gaitas de Villaviciosa hasta la Plaza Cubierta, donde se celebra también este fin de semana el Mercado de Primavera, donde, tras el pregón de Hernanz, se dio por finalizada la jornada. Entre emoción, gastronomía y reivindicación, el X Gran Capítulo volvió a demostrar que la faba asturiana es mucho más que un ingrediente, es un símbolo que une a un pueblo con su tierra, su historia y su futuro.
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Este es el restaurante asturiano que cocina 'La Mejor Fabada del Mundo' 2025 (y hace doblete al tener 'el mejor compango')
- Un pixín gigante, de 28 kilos, asombra en Tazones: 'Es espectacular, nunca pesqué uno tan grande
- La mejor faba IGP de Asturias es de Valdés: Fabes El Tareno triunfa en Villaviciosa
- Vuelve el gran espectáculo visual de las pumaradas: la Comarca de la Sidra ya tiene fechas (y programa) para la Semana de la Floración del Manzano
- El Mercáu de Primavera florece en la Villa: así se celebra la cita de la plaza cubierta maliayesa
- Les Xornaes de les Fabes deben ser de Interés Turístico, reclama Villaviciosa
- Es un oficio casi perdido que heredé de mi madre': así elabora Tere Alonso las palmas de Ramos para la Semana Santa de Villaviciosa
Pasión, historia y tradición en la Semana Santa de Villaviciosa
