La asociación del comercio local de Villaviciosa crece: "Especialización, digitalización y trato cercano son claves para diferenciarse"

El colectivo Acosevi alcanza ya los 117 miembros y sigue con planes de mejora en un colectivo que "hace comunidad"

Por la izquierda, Lucía Llera (tesorera), Elena Fernández (vicepresidenta), Ángel Ballina (presidente), Eddy Álvarez y Pablo Cueto (vocales).

Por la izquierda, Lucía Llera (tesorera), Elena Fernández (vicepresidenta), Ángel Ballina (presidente), Eddy Álvarez y Pablo Cueto (vocales). / ACOSEVI

Villaviciosa

El comercio maliayés está preparado para seguir siendo un pilar fundamental de la economía local y un referente en Asturias. Es el mensaje claro de los actuales responsables de la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi), al frente de un colectivo que defiende y promociona un sector en un momento crucial de transformación y fortalecimiento. La entidad, fundada en 1998 y que cuenta actualmente con 117 negocios asociados, ha venido afrontando un exitoso proceso de modernización, digitalización y adaptación a los nuevos desafíos del mercado y gustos del cliente. Los logros son diversos y la junta directiva destaca además otro aspecto: que la localidad es más que un destino comercial, es un modelo de "comunidad" donde el comercio, la hostelería y los servicios no solo generan empleo y riqueza, sino que colaboran entre sí y cohesionan socialmente.

De otro modo, el presente y el futuro podrían ser otros. "Debemos ser conscientes de que, sin nuestro comercio local, Villaviciosa corre el riesgo de convertirse en una localidad dormitorio", afirman desde la asociación.

La dirección de la entidad está hoy compuesta por Ángel Ballina (presidente), Elena Fernández (vicepresidenta), Lucía Llera (tesorera), Eddy Álvarez y Pablo Cueto (vocales). Han apostado por combinar innovación, tradición y "un fuerte sentido de comunidad" para posicionar a Villaviciosa como un referente comercial en Asturias.

Acosevi representa en la villa una red diversa de comercios, hostelería y servicios en los que se encuentra integrada una amplia variedad de opciones de compra, servicios y ocio para los vecinos y visitantes. El 60 por ciento de los negocios asociados pertenecen al sector comercial, mientras que el resto se reparte equitativamente entre hostelería y servicios. Tiendas de moda, complementos y alimentación predominan en la capital del concejo, aunque en los últimos años se ha notado un auge en establecimientos de decoración, diseño y artesanía, adaptándose así a las tendencias del mercado y a las expectativas de una clientela variada.

Competitividad

Un dato clave es el aumento de negocios adheridos desde la pandemia. Aunque también se hayan dado algunos cierres, en su mayoría por jubilaciones y por falta de relevo generacional, la cifra de asociados se mantiene firme gracias a la propuesta constante de actividades de Acosevi. Estas acciones, que incluyen ferias sectoriales, campañas de fidelización o eventos como la Semana del Comercio, han revitalizado los principales espacios comerciales de la villa.

Sin embargo, no todo es fácil para el comercio local de Villaviciosa. Los pequeños negocios enfrentan problemas estructurales como el auge del comercio online y la liberalización de las rebajas, factores que afectan directamente la competitividad. Según la junta directiva de Acosevi, "la solución pasa por una combinación de especialización, digitalización y un trato cercano con el cliente", detalles que les permitan diferenciarse de las grandes superficies.

Desde la asociación se insiste en la importancia de la colaboración con las administraciones públicas. Las iniciativas conjuntas, como han podido ser los bonos "Consume en Villaviciosa", han sido claves para estimular el consumo, especialmente en temporadas bajas. La asociación también apuesta por un urbanismo que priorice el acondicionamiento de ejes comerciales y por campañas que integren el comercio con el turismo, reforzando la imagen de Villaviciosa como destino especial.

Otro de los ejes estratégicos para Acosevi es la adaptación a las tendencias de consumo. Consideran que "el cliente moderno busca productos especializados y experiencias únicas", algo que los comercios locales en Villaviciosa han sabido ofrecer. Además, muchos han dado el salto al ámbito digital, utilizando las redes sociales como un escaparate más que les sirva para presentar nuevos productos y mantener el contacto con clientes de otros puntos de la región.

Plataformas como el marketplace "Conocelavilla" han permitido a los comerciantes expandirse más allá del entorno local, alcanzando así también nueva clientela. Esta transición a lo digital, que era meramente testimonial hace cinco años, se ha convertido hoy en un pilar del modelo comercial local.

Ocio nocturno y reparto

Y es que el uso de las redes sociales puede ser un aliado de cara al futuro, que pasa por fidelizar a las nuevas generaciones y garantizar el relevo generacional en los negocios. Este desafío, según la directiva de Acosevi, es esencial para que Villaviciosa mantenga su vitalidad económica y social.

Por otro lado, sectores como el ocio nocturno y los servicios de reparto tienen un gran margen de crecimiento en la villa, lo que representa una oportunidad para emprendedores. A través del trabajo de asesoramiento de la Antena Cameral, se están explorando formas de impulsar estas áreas, contribuyendo al objetivo común de promocionar Villaviciosa como un destino comercial regional.

Para conseguir ese fin, Acosevi no cesa en su actividad. Las campañas y eventos organizados por la asociación, como la reciente acción de San Valentín o la Semana del Comercio, han demostrado ser herramientas efectivas para atraer clientes y reforzar la identidad local.

El éxito de estas campañas radica en el compromiso colectivo de los comerciantes y en la colaboración con otras asociaciones locales, como Raitana o la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero. Este trabajo en equipo, que incluye desde eventos culturales hasta pasacalles, ha contribuido significativamente a revitalizar las calles de la villa.

Con una combinación de tradición e innovación, Acosevi apuesta por mantener la esencia del comercio local mientras aprovecha las oportunidades de un mundo digitalizado.

Tracking Pixel Contents