Hacienda sentencia a los mozos de Arousa: esto es lo que ha ocurrido el 25 de febrero con su millonario bote de Reacción en cadena
"Lo normal es que lo agoten. lo normal es que lo agoten"

María González Falcó / Manuel Riu
Los Mozos de Arousa ya son historia en Telecinco tras su paso (y posterior salida) en el programa Reacción en cadena y ahora dan entrevistas y habland de lo que supuso para ellos dejar la cadena de esa forma. Sin embargo, como se ha sabido recientemente y confirmaron ellos mismos, mantienen un contrato con la cadena por la que no pueden hacer apariciones en otras televisiones.
"Tenemos contrato hasta el 25 de febrero. Aún tenemos las manos atadas, porque no podemos participar en otros concursos de televisión y demás. De hecho, tuvieron que pedir permiso desde Land Rober para poder estar allí, que sí se lo dieron, y por eso fuimos", asegura, hablando de su participación en el programa gallego. También confesaron que todavía no habían recibido el dinero del premio. "Tienen de plazo para pagar hasta el 25 de febrero. Y lo normal es que lo agoten. Pueden abonar el premio unos días antes, pero ya depende de ellos, de su departamento económico", confiesan, esperando recibir antes de esa fecha los 2,6 millones de euros que ganaron en Reacción en cadena y que después de impuestos y repartilo en partes iguales, se quedarán en 460.000 euros para cada uno.
"Es una muy buena cantidad, que no la gana nadie en un año y medio con un trabajo normal, pero tampoco podemos dejar de trabajar. Todo el mundo piensa que tenemos un millón para cada uno, pero no es así. Es una cantidad muy buena, y viendo los precios de la vivienda y cómo están subiendo las cosas nos viene muy bien, pero también tenemos que hacer buen uso de él. Te permite independizarte, vivir más tranquilo, pero no te quita de trabajar ni mucho menos".
Cada Mozo de Arousa tien un bote acumulado particular de 840.312 euros. Un bote suculento, un premio muy elevado que, poco a poco sigue creciendo y que, sin embargo, en caso de que se lo embolsen quedará en una cifra algo más reducida. Porque Hacienda se lleva un bocado de este tipo de galardones, un porcentaje que depende de varias cuestiones, como la Comunidad Autónoma, por ejemplo, pero que los Mozos de Arousa están dispuestos a hacer frente.
“Aquí el premio se recibe de una sola vez”, empezaba explicando Borjamina al micrófono de El Televisero. “Entonces, vas al tramo más alto de Hacienda, que no es lo mismo que si fuera un premio de pago fraccionado”, apuntaba el concursante asegurando, por lo tanto, que aunque aún no hayan cobrado ni un solo euro, cuando lo hagan, cuando se les ingrese el dinero, son plenamente conscientes de que tendrán que darle una parte a Hacienda. No les pilla por sorpresa, no les coge desprevenidos, ni tampoco les molesta o les aparece mal. Al contrario. “Pero bueno, nosotros es algo que sabemos desde que empezamos, nosotros vamos calculando, pues a nosotros individualmente nos queda tanto y tanto es para Hacienda. Ya contamos con ello y, bueno, siempre que se usen bien esos impuestos, pues al final es para tener servicios públicos, y es algo con lo que ya contamos y que no nos duele tanto”, concluía Borjamina ante el matiz de su compañero y amigo Raúl: “No cada programa, pero sí cada vez que tenemos un parón para ir a Galicia, pues en el tren vamos diciendo, pues esta semana fue tanto limpio ya, ¿eh? Ya vamos teniendo para esto, esto sirve para esto. Hay semanas que son más flojitas…”, confesaba el parlamentario gallego. “A mí me parece bien pagar a Hacienda, porque al final todos los ciudadanos tenemos que contribuir, los que más ganamos, como es nosotros ahora mismo, más tenemos que contribuir. Entonces, bien”, agregaba por su parte Bruno, el tercer integrante de los Mozos de Arousa.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble