Neurociencias
¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés?
Aunque no sean recuperados en la adultez, los estudios muestran que los cerebros de bebés y niños pequeños tienen la capacidad de codificar recuerdos

Preparación para un estudio de MRI infantil en la Universidad de Yale. / Crédito: 160/90.
Redacción T21
El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
Un estudio publicado recientemente en la revista Science y desarrollado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha abierto una ventana inexplorada en el misterio de la memoria. Arroja luz sobre un fenómeno que ha desconcertado a psicólogos y neurocientíficos durante décadas: la aparente incapacidad para recordar nuestros primeros años de vida.
Según una nota de prensa, existen pistas relevantes y concretas que explican por qué la mayoría de las personas no pueden acceder a recuerdos de la etapa de lactancia y la infancia temprana. La investigación se centra en la evolución y el desarrollo de las estructuras cerebrales responsables de la memoria, particularmente el hipocampo, una región esencial para la consolidación de recuerdos.
Durante los primeros años de vida, el cerebro experimenta un crecimiento y una reorganización realmente sorprendentes. Aunque el hipocampo está presente desde el nacimiento, no alcanza su madurez funcional hasta un desarrollo posterior, implicando que los recuerdos formados durante la infancia temprana no dispongan de la solidez necesaria para ser almacenados a largo plazo.
Un problema de recuperación de recuerdos, no de creación
En base a estudios de resonancia magnética funcional (MRI), los investigadores estadounidenses concluyeron que este retraso en el desarrollo podría explicar por qué, a medida que crecemos, aquellos recuerdos tempranos se desvanecen o se vuelven inaccesibles.
Al mismo tiempo, los científicos han destacado el papel crucial de la experiencia y la exposición al entorno en la formación de recuerdos. En los primeros meses, los bebés dependen directamente de la repetición de estímulos y la interacción social para desarrollar sus capacidades cognitivas. Sin embargo, la información que reciben en esa etapa es procesada de forma muy diferente a como lo hace un cerebro adulto.
La ausencia de un marco temporal y una estructura narrativa que caracterizan a los recuerdos en etapas posteriores de la vida puede contribuir a que la mente infantil no logre organizar y consolidar las experiencias en recuerdos duraderos, según un artículo publicado en la revista Nature.
"Lenguajes" incompatibles
En otras palabras, los hallazgos muestran que la "amnesia infantil", o sea la incapacidad de recordar los primeros años de vida, es causada probablemente por dificultades para recuperar los recuerdos, pero no para crearlos. Los recuerdos están codificados, pero en un "lenguaje" que el cerebro adulto no llega a entender.
Referencia
Hippocampal encoding of memories in human infants. Tristan S. Yates et al. Science (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/science.adt7570
Por último, otro aspecto relevante del estudio es el enfoque en la memoria episódica, que permite recordar eventos específicos y ubicarlos en un contexto temporal. Esta forma de memoria se desarrolla gradualmente y no se encuentra plenamente operativa durante la primera infancia.
En consecuencia, los recuerdos que se crean antes de la consolidación de la memoria episódica se presentan de manera fragmentada o quedan completamente fuera del alcance de la consciencia adulta. La integración de las experiencias en una narrativa coherente es fundamental para la construcción de recuerdos estables, y su ausencia en la infancia temprana sería uno de los factores clave que llevan al "olvido" infantil.
- Detienen 'El Diario de Jorge Javier' por el cáncer: 'Dos meses que me quedaban”
- De triunfar en Gran Hermano y en Telecinco a acabar en un psiquiátrico en Murcia
- Localizan varias culebras de gran tamaño en el paseo fluvial del Güeña, en Cangas de Onís
- Localizan a un hombre fallecido con un disparo en una lavandería en Gijón
- La mayor piscifactoría de Europa echa a andar en Gijón: así engordan ya 40.000 alevines de lenguado
- San Mateo empezará seis días antes y con un festival liderado por Camilo: este es su cartel
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- La repentina sentencia de Jessica con su hijo con Kiko Rivera: 'No tienes ningún derecho sobre Fran