Transporte
Nueva jornada de caos en la estación de Sants de Barcelona por una avería eléctrica en la línea de alta velocidad
Al mediodía, ha ocurrido una segunda incidencia que ha obligado a cortar la línea de alta velocidad en sentido Girona-Francia

Un tren de alta velocidad.
Jordi Grífol
La estación de Sants de Barcelona está viviendo este sábado una nueva jornada de caos debido a otra incidencia en el suministro eléctrico que está provocando retrasos de hasta tres horas en algunos trenes y está afectando a miles de pasajeros, que permanecían aglomerados en la estación a la espera de viajar lamentando la incertidumbre por la falta de información recibida; y otra al mediodía que ha obligado a cortar la línea de alta velocidad entre Barcelona-Sants y la bifurcación de Mollet del Vallès.
El episodio actual ha arrancado a primera hora de la mañana, cuando una avería en la catenaria que proporciona el suministro eléctrico entre Barcelona-Sants y El Prat de Llobregat ha dejado bloqueado en el tunel de salida de la estación barcelonesa el tren de alta velocidad de la compañía Ouigo que había salido a las 6.40 horas con destino a Madrid.
Las 403 personas que viajaban en este tren han sido evacuadas del convoy y, dada la proximidad con la estación, han sido acompañados andando hasta la misma por agentes de los Mossos y los Bomberos. Según ha explicado Adif, el incidente ha dejado sin tensión las vías 1, 2 y 3.
La electricidad no se ha recuperado hasta pasadas las 9.30 horas, cuando se ha restablecido la circulación de trenes de alta velocidad, larga y media distancia, pero en una única vía, hasta que una hora más tarde ha podido ser retirado el convoy bloqueado y se ha recuperado la circulación en ambas vías.
Segunda incidencia al mediodía
Ya al mediodía, la alta velocidad en Cataluña ha sufrido una segunda incidencia que ha obligado a cortar la línea de alta velocidad en sentido Girona-Francia, con tres trenes parados, uno con destino Figueres (Girona) y otros dos procedentes de Francia con destino Madrid y Barcelona. Fuentes de Adif han informado a EFE de que una vagoneta de reparación se ha quedado averiada en la zona de La Sagrera, afectando la bifurcación de Mollet del Vallès.
Para los viajeros afectados por esta segunda incidencia se ha establecido un plan alternativo de transporte, ha comunicado el gestor ferroviario.
Según ha explicado la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, la causa de la incidencia de este sábado aún no está clara, pero se barajan dos opciones: que la catenaria haya sido afectada por la caída de una placa debido a las lluvias registradas o que haya sido provocada por el propio tren.
Paneque ha anunciado una reunión para este domingo en Sants "al más alto nivel" con Adif y Renfe para garantizar que se dan "solución rápida a estas incidencias" y que hay los "informadores necesarios para dar la información adecuada y en los tiempos mínimos". La consellera ha explicado que el objetivo de este encuentro es intentar minimizar el impacto de estas incidencias entre los usuarios, "que llevan muchos años padeciendo deficiencias en el servicio". Los accidentes esporádicos se suman ahora a las afectaciones por las "necesarias" obras en el túnel de Roda de Berà y en La Sagrera, ha destacado.
Quejas de los pasajeros
De hecho, la poca información que se ha facilitado a los pasajeros en los primeros momentos de la afectación ha sido una de las principales quejas de los pasajeros afectados por los retrasos, según han explicado algunos de ellos a El Periódico. "La única información que he recibido ha sido un mensaje hablando de un tren que no era el mío", ha lamentado Maria, que tenía que coger un Avant en dirección a Lleida a las 9 y casi a las 12 del mediodía sigue esperando noticias sobre su tren.
Por su parte, Sergio, que por trabajo tenía que ir a Zaragoza en el tren que salía de Sants a las 8, ha decidido comprar otro billete para las 12.40 confiando en que le devuelvan el importe del billete adquirido anteriormente. "Cuando he llegado había muchísima gente y se hablaba de que había humo en las vías, gente volviendo caminando por las vías... pero no había comunicación oficial, todo era lo que se hablaba, con lo que el mensaje quizás estaba distorsionado". "Lo más fuerte es que he llamado a Renfe y me han dicho que no tenían información cuando ya salía por la tele", ha añadido.
Según Renfe, unas 3.500 personas han resultado afectadas por los retrasos, a los que habría que sumar los pasajeros que tenían billetes con Iryo y Ouigo, y se han producido aglomeraciones en el vestíbulo de la estación que han obligado a los trabajadores a utilizar megáfonos para informar a los usuarios. A las 12 horas, la estación ya se encuentra descongestionada, con apenas una veintena de personas haciendo cola para resolver dudas y hacer reclamaciones y un volumen habitual de pasajeros en la zona cercana a los accesos.
Este corte en la vía de alta velocidad se registra 24 horas después de que otra avería eléctrica obligase el viernes a desalojar a 900 personas de un tren de cercanías en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Culebras que causan furor en el paseo fluvial del Güeña, en Cangas de Onís
- La audiencia sentencia Saber y Ganar por lo que está pasando con Suso en directo: 'No me gusta
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- El precio de la vivienda sube en Oviedo, y estas son las dos zonas donde lo hace con más fuerza
- Este es el restaurante asturiano que cocina 'La Mejor Fabada del Mundo' 2025 (y hace doblete al tener 'el mejor compango')
- Ortega Cano rompe su silencio y manda un contundente mensaje a Rocío Carrasco tras la decisión judicial: 'La vida pone a cada uno en su sitio