De bote en bote en El Berrón con la Feria de quesos asturianos, artesanía y sidra
La localidad sierense atrajo a una multitud que visitó la carpa de productores locales y visitantes y abarrotó las terrazas hosteleras de la localidad

Paula Tamargo

Lleno hasta la bandera en la Feria Mercado de Quesos Asturianos, Artesanía y Sidra de El Berrón. Tanto que hasta había pequeños atascos para poder acceder a la carpa en la que se instalaron los expositores en la zona de la plaza del Samoa. Queseros, artesanos y vendedores de otro tipo de productos como legumbres o embutidos se mostraron encantados con la enorme afluencia de gente, que de paso abarrotó terrazas de hostelería, el parque y las calles en general de la localidad sierense, con un gran bullicio a la hora del vermú. Las ferias son algo «fundamental» para muchos productores pequeños que tienen en esta vía la posibilidad de vender directamente a un público muy receptivo que suele acudir no solo para pasear sino también para comprar. «Cuantas más ferias haya, mejor», destacó Alberto Valiente, de la Quesería Ca Llechi, en el concejo de Piloña, que acudió a la localidad sierense.
«La cantidad de gente que está acompañándonos desde primera hora es impresionante», apuntó por su parte Raquel Álvarez, de la Quesería Temia. La de Álvarez es de afuegal'pitu, en Grado, que trabaja con las cuatro variedades de esta denominación de origen protegida (atroncau blancu y atroncau roxu, trapu blancu y trapu roxu), aunque también cuenta con otras especialidades como «Don Gonzalo». Están en gran parte de las citas de este tipo de Asturias, siempre que pueden. «Cada año salen más ferias, tanto de queso como de alimentación y artesanía. Y yo siempre digo que hay que darles un impulso y si te llaman por teléfono para que estés, nosotros nunca dudamos en venir. No cuesta trabajo venir, es bueno para nosotros y de paso se apoya a los comercios locales y a las localidades a las que se va porque estos eventos suelen atraer gente», indica.
Sobre el momento que vive el sector de este tipo de ferias en la región, Álvarez señala que cree que funcionan. «Aunque hay que lucharlo y hay que trabajarlo, pero lo que está claro que a la quesería no te van a llegar. Tienes que moverte tú, ya sea a El Berrón, a Gijón o pasando el Negrón. Y así promocionarse a la vez que se promociona, en mi caso, el afuega'lpitu, la Quesería Temia y a Grado», concluye, mientras no deja de atender a visitantes que quieren probar o comprar algunas de sus delicias.
En el caso de otro de los queseros presentes, Alberto Valiente, destaca que este tipo de ferias son «fundamentales para la gente que somos de pequeñas producciones, artesanos». Es necesario, apunta, que haya ferias y mercados para llegar directamente a los clientes. «Esta feria de El Berrón lo intenta hacer», indica, celebrando además la animación que se registra en torno al mediodía, cuando no cabe un alfiler bajo la carpa.
Su quesería, en Piloña, empezó con queso Casín, con denominación de origen, y hacen también ahora otras variedades. «Para nosotros cuantas más ferias haya, mejor, y sería mejor que no fueran tan temporales, es decir, tan ligadas al turismo y a las épocas de vacaciones», señala respecto a las que se dan por toda la geografía asturiana.
«Ojalá se extienderan durante todo el año, porque están más vinculadas a estas épocas que digo, y algo en Navidades, aunque después de estas nuestro sector se paraliza un poco», destaca.

El Berrón, a tope con el mercado quesero y de artesanos / P. T.
Entre otros artesanos y productores también estuvieron este domingo presentes en El Berrón puestos de embutidos, legumbres, sidra y hubo muestra de hórreos en miniatura, entre otras actividades. Sonó la música de gaitas y Asterix y Obélix se pasearon en sus disfraces gigantes por la carpa, haciéndose fotos con grandes y pequeños.
La degustación de fabada gratuita gracias a la colaboración de "Fabes y Hortalizas La Barreda D.O", regentada por Celia Vallina y a Embutidos La Colegiata de Bimenes, que donaron los productos necesarios.
El presidente de Amigos de El Berrón, José Luis Díaz, destacó esta colaboración hace unos días y el Ayuntamiento subrayó como este colectivo "está dinamizando la localidad con iniciativas como estas que benefician mucho a la hostelería, la restauración y el comercio local".
- La batida nocturna contra el jabalí en Siero da resultados: estas son las cifras de bajas en la población de suidos en La Fresneda y Argüelles
- El 'aeropuerto' de Amazon: sorprendente aterrizaje de un helicóptero en el parking de la planta de Bobes
- Cepi, un muñeco coleccionable en edición limtada', la imagen del alcalde de Siero que crea la Inteligencia Artificial
- Una empresa de maquinaria asentada en Olloniego compra una parcela en el polígono de Bobes
- Josefina Rodríguez, de 94 años, homenajeada por el colectivo de pensionistas de Lugones
- Batida nocturna (y polémica) del Principado contra el jabalí de La Fresneda: 'Es una zona conflictiva
- A vista de pájaro: las imágenes aéreas de Pola de Siero desde todas sus perspectivas
- El Ayuntamiento de Siero suscribe un acuerdo de patrocinio con el Atlético de Lugones: estas son las condiciones