Música, deporte y danza se dan cita en la Pola este fin de semana con la segunda edición de DelArt Festival

El evento, que reúne a varias escuelas a nivel regional y nacional, dará comienzo el viernes y se prolongará hasta el domingo con actuaciones y clases magistrales de profesionales de las distintas disciplinas

Participantes de la categoría de danza de la pasada edición de DelArt Festival en el Auditorio de Pola de Siero.

Participantes de la categoría de danza de la pasada edición de DelArt Festival en el Auditorio de Pola de Siero. / L. R.

Lucía Rodríguez

Lugones (Siero)

DelArt Festival regresa a Pola de Siero en su segunda edición. Un concurso que tiene como objetivo promocionar la danza, la música y el deporte, uniendo a las diferentes escuelas representantes de sus provincias y demostrando el talento que existe a nivel Nacional. Organizado por Alba Hernández-Mirueña, propietaria del centro CandelArte de Lugones (Siero), tendrá lugar este fin de semana en el Teatro Auditorio de Pola de Siero y congregará en la localidad a más de 2.000 bailarines, músicos y deportistas de todas las edades.

El certamen dará comienzo en la tarde del viernes, a partir de las cinco de la tarde, y se prolongará hasta el domingo a las nueve de la noche. "Este año hemos tenido que ampliar una jornada más, debido al aumento de escuelas que han mostrado su interés en participar en el festival", explica la organizadora. Nuestro objetivo es compartir y promocionar el talento, creatividad y esfuerzo de las escuelas y los profesionales que las forman.

La primera gala estará dedicada a la música y el flamenco, mientras que el sábado a partir de las nueve horas tendrán lugar las actuaciones de danza, que se desarrollarán en seis partes diferentes y abarcarán modalidades tan variadas como danza urbana, jazz o fusión. El turno de la acrodanza y el deporte será el domingo, a partir de las 9.30 horas. Cada una de las disciplinas contará con participaciones tanto individuales como de grupos y con su propia entrega de premios.

Hernández-Mirueña destacó el alto nivel de participación asturiano. "El año pasado, sobre todo en los certámenes que se celebraron en el sur de España, la presencia de Asturias no era demasiado alta, porque era la primera vez que lo hacíamos e íbamos con un poco de miedo". Sin embargo, reconoce que en esta nueva edición, "se han apuntado muchas nuevas escuelas y hemos igualado el nivel de participación al resto de provincias".

Además de las galas, la programación de DelArt Festival cuenta con diferentes "Workshops" o clases magistrales, impartidas por profesionales de las distintas disciplinas con una notable trayectoria. De esta manera, "conseguimos, además, que escuelas que a nivel económico no pueden permitirse desplazarse tanto como quisieran, tenga la oportunidad de recibir formación de algunos de los mejores bailarines, músicos y deportistas", señaló la organizadora del evento. Juan Carlos Avecilla, Mónica Hontoria, Rubén de Sá o Sergio Nguema, serán tan solo algunos de ellos.

Como novedad, este año también se valorará la improvisación y estilo libre. Todos aquellos artistas que consigan una clasificación superior a los 90 puntos, entrarán en las nominaciones a los Premios PRO -Freestyle, un reconocimiento a los tres mejores participantes en categoría individual.

Tracking Pixel Contents