Podemos Siero llevará al pleno una moción sobre el Plan General: "Su anulación implica un desarrollo insostenible medioambientalmente"

La formación denuncia que la anulación de la tramitación "es contraria a las nuevas normativas y deja sin valor documentos necesarios para optar a subvenciones europeas, como la Agenda Urbana"

La concejala Silvia Tárano y Firmu García Cosío, de Podemos Siero, ante el edificio de Urbanismo de Pola de Siero.

La concejala Silvia Tárano y Firmu García Cosío, de Podemos Siero, ante el edificio de Urbanismo de Pola de Siero. / P. S.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

Podemos Siero presentará en el próximo Pleno una moción para reanudar la tramitación del Plan General de Ordenación (PGO) municipal antes de julio de 2025. La propuesta se hace después de que el alcalde, Ángel García (PSOE), anunciara el pasado 5 de marzo la firma de una resolución para cancelar todos los contratos en vigor para la revisión del planeamiento, proceso que se inició en 2016, apenas un año después de su llegada al gobierno municipal. 

La edil de la formación morada, Silvia Tárano, explicó que se trata de "una iniciativa que quiere involucrar a todos los grupos municipales y que recoge el espíritu del Avance de Documento de Prioridades aprobado por la Corporación en 2016". Apuntó que, "en aquel momento, a propuesta del equipo de gobierno, se definió y aprobó un documento que determinaba de forma clara el número de viviendas que Siero quería para su futuro, por lo que paralizar el desarrollo del PGOU es ir en contra de un acuerdo plenario".

Asimismo, Tárano señaló que no entienden "cómo se puede pretender seguir construyendo en Siero sin tener en cuenta el medio ambiente o los recursos de agua que tenemos" y añadió que "dar riqueza a los constructores no puede ir contra el cambio climático".

Por otro lado, Podemos Siero sostiene que "la redacción de un nuevo PGO no tiene por qué significar una paralización del desarrollo urbanístico del municipio", por cuanto que "ni el polígono de Bobes (con planeamiento supramunicipal), ni la urbanización de La Fresneda (con planeamiento propio), ni las áreas con planeamiento aprobado ni el suelo urbano consolidado que no fueran modificadas, se verían afectadas por la suspensión de licencias". 

La concejala recordó que "en enero de 2019 hubo un periodo de exposición pública en el que participaron todas las personas que quisieron realizar sugerencias y sobre el que el Pleno de la Corporación se pronunció también, concretando al equipo redactor la alternativa que debería desarrollar". 

En su momento, "serán las diferentes sensibilidades las que se reflejarán en los acuerdos a adoptar e incluso en las votaciones, pero esos matices no pueden ser motivo para paralizar la tramitación democrática de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para Siero", insistió Silvia Tárano.

Tracking Pixel Contents