Casa Fran, el auge del llagar de Lugones fundado en 1918 y que es hoy un referente: "Las instalaciones ya se nos quedan pequeñas"

La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural visitó una de las firmas más emblemáticas del sector

VÍDEO: Begoña López visita el Llagar Casa Fran en Lugones

Lucía Rodríguez

Lucía Rodríguez

Lugones (Siero)

"Que nuestra sidra cada vez esté en los mejores lugares, con la mejor calidad, y sobre todo, con un equipo más tecnificado, un aspecto a tener en cuenta para mejorar los procesos y para que sea más rentable". Así habló la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, sobre la línea de trabajo con el sector sidrero durante la visita que realizó este viernes al Llagar Casa Fran de Lugones (Siero). López recorrió las instalaciones para conocer de primera mano "cómo benefician a los profesionales las ayudas que ofrecemos de Industria Agroalimentaria".

La directora general destacó que "para el Gobierno de Principado de Asturias este un sector importantísimo, y además, a partir de ahora, con el reconocimiento como Patrimonio Mundial Inmaterial por la Unesco de la sidra, hay que seguir creciendo y mejorando" Las diferentes líneas de subvenciones lanzadas desde la consejería permiten a los llagareros "mejorar la maquinaria, los procesos y para que el personal que trabaja en estos lugares está más certificado".

El propietario de Casa Fran, Víctor Ramos, quien además es el presidente de la DOP Sidra de Asturias, mostró a Begoña López los diferentes espacios de las instalaciones y cómo había ido creciendo desde que su tío abuelo, Fran Villanueva, lo fundara en 1918. "Por aquel entonces, solo existía un pequeño llagar con unas pequeñas barricas de madera", recuerda. Después, en los años 50, "mis padres abrieron la sidrería y, poco a poco, hemos ido ampliando unas instalaciones que, a día de hoy, ya se nos quedan pequeñas", reconoce. El llagar cuenta, además de con una tienda física y las zonas reservadas a la actividad más relacionada con la hostelería, con más de 40 depósitos, que pueden almacenar alrededor de un millón de litros de sidra. 

Begoña López afirmó estar "gratamente sorprendida, porque el tamaño de este lugar es muy importante, es muy grande". Pero más allá de todo eso, "están constantemente innovando y presentando productos nuevos". La directora, que aseguró que esta visita en concreto le hacía "mucha ilusión", destacó la importancia de ver "in situ las mejoras que se van haciendo con las ayudas de la consejería, cómo evolucionan y, sobre todo, escuchar las necesidades que tienen". Porque el mundo de la producción de sidra es "algo que está en continuo cambio y crecimiento", concluyó.

Tracking Pixel Contents