CCOO rechaza en Siero más grandes superficies y pide no modificar las directrices comerciales
El sindicato visitó la Pola con su campaña en defensa del comercio local

Viviana Martínez, de la Unión Comarcal de Siero Piloña, José Manuel Zapico, secretario general de CCOO en Asturias, y Alfredo García secretario general de la federación de Servicios, en Pola de Siero / C. V.
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) de Asturias, José Manuel Zapico acudió a Pola de Siero en una actividad incluida en la campaña ‘Vamos Facelo’, en la que el sindicato está trabajando para apoyar al comercio local en la región. Zapico mostró una posición firme en contra de la instalación de nuevas grandes superficies comerciales, como la multinacional americana Costco, cuya llegada a Asturias se está estudiando. Asimismo, denunció la posibilidad de que el gobierno del Principado modifique las directrices comerciales o utilice la Ley de Proyectos Estratégicos como "puerta de atrás" para permitir este tipo de iniciativas que, según el sindicato, "no son estratégicas ni para la región ni para el empleo”.
Zapico criticó con contundencia la llegada de multinacionales como Costco a Asturias, advirtiendo del impacto negativo que tendría en el comercio local. Según explicó, Asturias ya es la quinta comunidad autónoma con mayor superficie de grandes centros comerciales construida, lo que, a su juicio, ha colapsado el sistema y ha provocado el cierre de más de 2.600 negocios en la última década. "Estas multinacionales son depredadoras del comercio local. Lo que supone su instalación es la destrucción de empleo, porque acaban con pequeños comercios, con negocios familiares y con supermercados de capital asturiano", afirmó Zapico.
Además, criticó que estas grandes superficies ocupen suelos industriales, lo que calificó como "un despropósito". El secretario general de CCOO insistió en que los polígonos industriales deben dedicarse a proyectos que transformen materias primas y generen servicios logísticos e industriales, y no a la creación de nuevos centros comerciales. Para el sindicato, la llegada de Costco supondría un retroceso en el modelo económico asturiano. "Necesitamos barrios vivos, con pequeños negocios, porque son los que realmente aportan cohesión territorial y social".
En este sentido, Zapico advirtió que, aunque existe un consenso amplio entre el Principado y los agentes económicos y sociales para no modificar las directrices comerciales, la Ley de Proyectos Estratégicos podría facilitar la entrada de nuevas multinacionales. “Nos tememos que alguien esté pensando en usar esa ley como vía alternativa, pero lo estratégico para Asturias no es esto. Lo estratégico es el sector agroalimentario, la industria sostenible, las energías renovables, los cuidados y el patrimonio cultural”.
En contraposición a todo esto, CCOO propone medidas para favorecer la digitalización, la sostenibilidad y el relevo generacional en el comercio local. “Nuestro compromiso es claro: evitar que más grandes superficies cierren persianas y apoyar a esos pequeños negocios que dan vida a nuestras ciudades y barrios”, subrayó Zapico.
Otro de los temas abordados fue la reciente cancelación del servicio de autobuses para conectar Gijón con Parque Principado. Para CCOO, esta decisión afecta la movilidad sostenible en la región y supone un nuevo obstáculo para el pequeño comercio. “Abogamos por un modelo de ciudad sostenible, donde la gente pueda desplazarse a pie y hacer sus compras en los barrios. El transporte público debe garantizar el acceso a las grandes superficies, pero no podemos permitir que su predominio destruya la economía local”, defendió Zapico. El sindicato considera que el cese del servicio de autobuses contribuye a un modelo de consumo basado en el vehículo particular y en desplazamientos que no son sostenibles. “Lo principal es que la gente pueda hacer su vida diaria de compras en el pequeño comercio, que es el motor económico de nuestras ciudades”, añadió.
Por último, Zapico respondió a preguntas sobre la situación en Hunosa, informando sobre la convocatoria de la primera huelga del sector minero ante el bloqueo de la negociación del plan de empresa. El líder sindical criticó a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) por desautorizar a la dirección de Hunosa y denunció la falta de compromiso del gobierno central con la transición energética justa en Asturias. “Tenemos que garantizar que la transición energética sea justa, y el gobierno de España debe dar ejemplo. No podemos exigir a la empresa privada que se haga sostenible, que haga inversiones, que invierta en las comarcas mineras y el gobierno de España que tiene un instrumento de primer orden como es Hunosa, no lo haga”, afirmó Zapico, subrayando la necesidad de diversificar la empresa y generar empleo en las comarcas mineras.
- La batida nocturna contra el jabalí en Siero da resultados: estas son las cifras de bajas en la población de suidos en La Fresneda y Argüelles
- El 'aeropuerto' de Amazon: sorprendente aterrizaje de un helicóptero en el parking de la planta de Bobes
- Una empresa de maquinaria asentada en Olloniego compra una parcela en el polígono de Bobes
- Josefina Rodríguez, de 94 años, homenajeada por el colectivo de pensionistas de Lugones
- Batida nocturna (y polémica) del Principado contra el jabalí de La Fresneda: 'Es una zona conflictiva
- El Ayuntamiento de Siero suscribe un acuerdo de patrocinio con el Atlético de Lugones: estas son las condiciones
- Siero espera generar en Bobes hasta tres mil empleos 'en dos o tres años': estas son las previsiones para el polígono
- Luz verde a la cuarta fase del bulevar de Lugones, la gran obra del mandato