Las artesanas expondrán más de cuatro mil güevos pintos en la Pola: estas son las previsiones para el Mercáu Polesu

El mercado arranca este jueves con la presencia de diecisiete creadoras en el recinto, a las que se unirán otras once para la fiesta del martes de Pascua

La artesana Pilar García Sandianes, ante el escaparate de la Ferretería Piquero de Pola de Siero, donde expone durante todo el año algunas de sus creaciones.

La artesana Pilar García Sandianes, ante el escaparate de la Ferretería Piquero de Pola de Siero, donde expone durante todo el año algunas de sus creaciones. / L. R.

Lucía rodríguez

Pola de Siero

Con paisajes o escenas asturianas, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, "polesinos", realistas o innovadores. El Mercáu Polesu de Güevos Pintos contará este año con más de cuatro mil piezas. Auténticas obras de arte pintadas en huevos de gallina, codorniz e, incluso, de oca o pato. El martes de Pascua, "día grande" de una de las fiestas con más tradición en la Pola, contará con la participación de un total de 28 artesanas. Antes, desde este jueves y hasta el lunes, serán 17 las artistas presentes en el recinto.

Una de ellas es Mariana Fano, quien, a pesar de reconocer que "este año he empezado más tarde y he ido más lenta, porque me daba un poco más de pereza", ha conseguido llegar a la nada desdeñable cantidad de 230 huevos pintados de manera totalmente artesanal. En sus expositores, los asistentes podrán ver calaveras mexicanas, personajes de la saga de "Star Wars" o "El viaje a la luna", de George Milier. Además, cuenta con alguna sorpresa, como los muñecos que están tan de moda entre los más pequeños, los "Labubu", realizados en huevos de codorniz.

Ana Fernández Noval es otra de las artesanas que acudirá al mercado todos los días, de jueves a martes. "Llevo hechos algo más de 200 ejemplares, aunque desconozco la cifra exacta", asegura. Aunque se declara fan incondicional de "las escenas y paisajes tradicionales", este año ha introducido alguna novedad. "He utilizado técnica mixta para la decoración, mezclando acrílico con otro tipo de pinturas, consiguiendo darles así un toque más moderno", señala.

Por su lado, Flor de Melo reconoce que "este año he pintado muchos menos", pese a lo cual ha conseguido reunir un total de 300 unidades. "Llevaré también los que me sobraron del año pasado", avanza.

Entre quince y dieciocho docenas llevará Pilar García Sandianes al mercado poleso. "Todavía estoy acabando algunos, pero calculo que superaré los 200", asegura.

García suele exponer sus güevos durante todo el año en la Ferretería Piquero, en Pola de Siero, y hace numerosos encargos fuera de las propias fechas de la fiesta. "De esta manera, involucramos al comercio local en la festividad y, además, la promocionamos mucho más", subraya. "La gente que nos visita tendría que poder llevarse un recuerdo de la Pola en cualquier época del año y ¿qué mejor que un güevu pintu?", destaca la artesana.

Bárbara Méndez y María Cimadevilla son dos de las artesanas que se unirán al mercado solo de martes. Cimadevilla siempre lo ha hecho así, mientras Méndez, que acostumbraba a acudir todos los días, este año no podrá hacerlo "por motivos laborales". Es por ello que ha elaborado menos. Aun así, ha conseguido pintar 150 piezas. "La verdad que este año, como no tenía demasiado tiempo, tampoco he hecho ninguna novedad", señala. Sus "polesinos" y los huevos realistas de temática cinéfila de los años setenta, ochenta y noventa son seña de identidad de la casa.

Cimadevilla lleva pintando desde que era pequeña, de la mano de Azucena Noval, y continuará en su línea "tradicional" con la exposición de alrededor de doce docenas de piezas.

Tracking Pixel Contents