"Operación no sobra nada": la estrategia que Cogersa implanta en Siero para concienciar sobre el desperdicio alimentario
La campaña se enmarca dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos

Alumnos del instituto Juan de Villanueva de Pola de Siero, durante su participación en la campaña. / L. R.
Lucía Rodríguez
Sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario. Este es el objetivo que se ha marcado el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) con su nueva campaña "Operación no sobra nada" que este martes arrancó en Siero. A través de tres tipos de actividades, la campaña persigue "concienciar a la sociedad, desde particulares, asociaciones y colegios, y hacerles reflexionar sobre los malos hábitos que se llevan a cabo desde que adquieren un producto hasta que lo desechan", explica Gema Caramés, técnico de economía circular del consorcio.
La campaña se enmarca dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos que, desde hace 19 años, Cogersa organiza en Asturias y cuenta con la colaboración de 18 Ayuntamientos. A esta primera jornada en Pola de Siero acudieron, además, Javier Rodríguez Morán, primer teniente de alcalde; Sonia Lago, concejala de Infraestructuras Urbanas, Limpieza Viaria y Residuos Sólidos, y José Antonio Martínez, técnico municipal.
Rodríguez Morán señalo que "de esta manera, continuamos reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Siero con el contenedor marrón. Queremos incentivar a los vecinos a participar activamente en este tipo de reciclaje". Además, destacó "la inclusión en estas iniciativas de los más pequeños, que son la clave, ya que, además de aprender, también educan luego a los adultos en casa".
Desde Cogersa, los más jóvenes son este año los embajadores de la Semana Europea de la Prevención de Residuos. "A través de un trabajo previo que han hecho en las aulas, se les facilitan unas herramientas para que hagan unas encuestas a la ciudadanía, a los comercios y a la hostelería sobre el tema concreto de desperdicio alimentario", detalla Caramés.
Además, entre las actividades, también se realizará un sorteo de tres lotes de productos asturianos entre todos aquellos que participen en la encuesta "Cocina con coco". "Se trata de resolver unas sencillas preguntas y de proponer consejos o informar de las buenas prácticas que los usuarios llevan a cabo en sus casas para evitar el desperdicio alimentario y depositarlas en una urna". Las cajas se ubican en la carpa itinerante, aunque cada Ayuntamiento colaborador dispondrá de una hasta que finalice la Semana Europea de Prevención de Residuos, el próximo 24 de noviembre, para todos los que quieran participar.
- Trágico suceso en la capital sierense: una vecina de la Pola fallece atropellada en la calle Celleruelo por el coche de una vecina
- Corte de carretera en Siero por una barricada de neumáticos: esto es lo que se sabe
- Un plan residencial junto a la planta de Amazon en Bobes prevé 372 viviendas: estos son los detalles del proyecto
- Habla el párroco de la Pola sobre los Güevos Pintos: 'Tiremos todos juntos para delante con diálogo y serenidad
- Ovillos solidarios en Pola de Siero: decenas de mujeres tejen mantas para los más necesitados
- Siero esconde un chalet con jardín de más de 320 metros cuadrados para entrar a vivir... y más barata que un piso en Oviedo
- Luz verde a la construcción de 150 pisos en Pola de Siero con 400 plazas de garaje
- Siero planea ampliar en 145.000 metros cuadrados el parque de La Acebera, 'pulmón verde' de Lugones