NUTRICIÓN
La lista de los alimentos que debemos tomar si estos días se dispara la astenia primaveral
Según datos de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación esta enfermedad afecta a 4 de cada 10 personas.

Estos son los alimentos que debes tomar si sufres astenia primaveral
Según datos de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación la astenia primaveral es una enfermedad afecta a 4 de cada 10 personas. Un fenómeno que probablemente muchos sigan arrastrando.
Sus síntomas son bastante conocidos:
- Fatiga
- Somnolencia
- Insomnio
- Ansiedad
- Falta de energía
- Pérdida de apetito
- Tristeza
- Disminución de la libido
- Dificultad para concentrarse...
La razón de que todo esto ocurra y cómo enfrentarse a ello, nos la explica Cristina Morillo, nutricionista de BluaU de Sanitas:
- “Estos cambios ocasionan desajustes en los ciclos hormonales, los cuales son canalizados por el hipotálamo, la glándula del cerebro encargada de regular el sueño, el apetito o la temperatura corporal, entre otros".
- "Para disminuir los síntomas es aconsejable llevar a cabo una dieta que sea equilibrada y variada, que aporte los nutrientes y la energía necesaria para sobrellevar esta época”.
Qué comer y beber para superar la astenia
Ante esta situación, los expertos de Sanitas han elaborado un listado con una serie de recomendaciones nutricionales entre las que se encuentran consumir alimentos ricos en vitaminas y nutrientes, así como una ingesta adecuada de agua para garantizar la hidratación:
- Hidratación. Hidratarse es una cuestión esencial si queremos afrontar la estenia primaveral. “No se debe prescindir de la bebida abundante y es recomendable beber en función de nuestra sensación de sed”, explica la nutricionista.
¿Y qué beber? Pues lo mejor es el agua o las infusiones, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y reservar los refrescos para ocasiones especiales.
- Aguacate. Esta fruta, considerada como verdura también, es un alimento imprescindible para combatir este trastorno.
La razón es como explica Cristina Morillo, el gran aporte de “vitaminas, su alto valor nutricional y su aporte de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, esenciales para el buen funcionamiento metabólico y el control del colesterol”.
“Pero cuidado con la cantidad, ya que también es un alimento altamente energético”, advierte la experta.
- Chocolate negro. Sí, chocolate. Porque el cacao ayuda sobre todo a la concentración.
“También es capaz de incentivar el sistema nervioso central y mejorar el estado de ánimo, algo relevante ya que la tristeza es uno de los síntomas más comunes de la astenia primaveral. Además, cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, mayor valor nutricional tendrá”.
- Dátiles. Proporcionan una buena cantidad de ácido fólico, magnesio, hierro y vitamina B3.
“Cabe mencionar que se trata de una buena fuente de energía, pero contiene una gran cantidad de azúcares y calorías por lo que no es conveniente consumirlos en exceso”.

Los dátiles proporcionan ácido fólico, magnesio, hierro y vitamina B3.
- Espárragos blancos y verdes. Aportan numerosos nutrientes al mismo tiempo que proporcionan una gran dosis de fibra y antioxidantes. Ayudan a recuperar fuerzas y a estar más positivos gracias a que son ricos en vitaminas C y E.
- Fresas. En esta época las podemos encontrar en cualquier superficie comercial y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Aportan ácido fólico, vitamina C y minerales (magnesio y cobre).
- Frutos secos. Proporcionan gran cantidad de grasas saludables, aminoácidos y vitaminas que dotan de energía al organismo.
La especialista en nutrición aconseja “consumir dos puñados de nueces, avellanas, anacardos o pistachos al día, siempre al natural o tostados, pero sin sal añadida”.
- Pescado azul. Los minerales y el omega 3 que contienen los pescados azules son una buena opción para combatir la fatiga derivada de la astenia primaveral. En concreto, el omega 3 ayuda a que los niveles de serotonina se mantengan estables combatiendo la depresión y mejorando el estado de ánimo.
- Plátano. Aporta múltiples beneficios tales como el triptófano (conocido por ser un antidepresivo natural), la fibra, los minerales o el potasio. Además, se trata de un producto muy energético.
En cualquier caso, aquellos a los que esta calurosa primavera se les está haciendo cuesta arriba, no deben olvidar que:
- "La astenia primaveral es un trastorno temporal y leve, y que una buena alimentación es la mejor manera de hacerla más llevadera".
No obstante, en caso de que los síntomas sigan persistiendo pasados quince días, es aconsejable visitar a un especialista, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, para realizar una revisión más completa”.
- Adiós inesperado a Ana Rosa Quintana en El Programa de Ana Rosa, éste será su sustituto
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- Un juez obliga al Principado a indemnizar con más de 83.000 euros a la canguesa que sufrió el zarpazo de un oso en 2021: 'Ha sido un calvario
- Jorge Fernández habla de su salida de La ruleta de la suerte: 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- Fallece Alberto Toyos, histórica voz de la radio y la música asturiana
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- El concurso de Casa, con una tienda en Gijón, llega a la justicia europea