¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas
Los alrededores a la antigua carretera para ir a Gijón se han convertido en el barrio más populoso de Oviedo, con más de 20.000 habitantes

Jorge Pertierra Brasa, Elvira Pertierra y Jorge Pertierra, en el despacho del último, en la calle Palacio Valdés. | FERNANDO RODRÍGUEZ
Hace no muchos años el extremo nororiental de Oviedo era una zona llena de praos con vacas y por donde pasaba la antigua carretera para ir a Gijón. Su característica más peculiar es que era un área llana en medio de una ciudad con muchas cuestas. Otro de sus elementos destacados es que estaba a la vera del río Nora y allí se vio un gran potencial para construir. Lo que antes era una zona llena de verde, ahora es el barrio más populoso de Oviedo. La Corredoria suma 20.224 habitantes, según las últimas estadísticas del padrón municipal. Es decir, el 9% de los ovetenses vive en estas calles.
Jorge Pertierra de la Uz, director gerente de la ingeniería Incenersa, las diseñó por encargo de Sogepsa. Es uno de los innumerables trabajos que ha desarrollado en su empresa, lo que le llevó a abrir delegaciones en Santander y Valladolid.
Pertierra nació en Soto de la Barca y estudió Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Madrid. Tras una etapa de año y medio en líneas aéreas de transporte en Hidroeléctrica del Cantábrico montó su propio negocio en la capital asturiana. Su carrera profesional suma 43 años y son innumerables los proyectos de obra civil que ha hecho por medio mundo y cuenta, desde su despacho en la céntrica calle Palacio Valdés, que él es un experto de los de antes. Le gusta dibujar sobre el papel y encima de su mesa tiene unas infografías de Oviedo. Son tres de sus últimos trabajos: el diseño de la rotonda de la Cruz Roja; la rotonda de Santullano y el trabajo que está haciendo para la reurbanización de la margen izquierda del Bulevar. "Estamos haciendo lo mismo que se hizo con la derecha; la mediana central se reduce para hacer una calzada para ciclistas y peatones", afirma.
Jorge Pertierra lleva 43 años dedicado a la ingeniería, con proyectos en diversos países
Una fórmula que ya se sabe que será de éxito. ¿La razón? Un día como ayer, domingo, el paseo desde el Palacio de los Deportes hasta el "arpa" de Santullano se llena de caminantes, deportistas y niños en las zonas infantiles. "Es una zona muy agradable para pasear; quedará muy guapo". De nuevo, volverá a contar con el paisajista José Valdeón para todo lo relacionado con la jardinería y la perspectiva del equipo de gobierno, liderado por Alfredo Canteli, es que las obras se hagan este mandato.
Estos tres proyectos son los últimos que han hecho con el Ayuntamiento, pero también ha sido importante la labor que Incenersa afrontó cuando Gabino de Lorenzo era alcalde. "Desarrollamos La Lloral, lugar donde se van a levantar viviendas públicas, la prolongación de Montecerrao y la urbanización del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)", contabiliza entre otros muchos proyectos Pertierra.
Fuera de la capital asturiana también han trabajado para la protección de las riadas de Bueño, en la ejecución de todos los polígonos industriales promovidos por la Sociedad Estatal de Suelo (SEPES) y fueron pioneros a la hora de construir unos novedosos pasos para peces en los ríos. "Hicimos el primer ascensor para salmones en el río Teverga", una especialidad que le llevó a trabajar en numerosos países. "Me sirvió para viajar por el Norte llevando este proyecto", recuerda para, a renglón seguido, detallar que su huella también se alarga a Madrid. "Antes de la crisis económica llegamos a ser 32 trabajadores", apunta.
Incenersa fue pionera con el primer ascensor para salmones, en el río Teverga
Ahora, su modelo de empresa ha cambiado. Trabajar con la Administración no es tan favorable como antes. Uno de los inconvenientes es el tope de los contratos menores. "Antes era de 18.000 euros y lo bajaron a 15.000, cantidad insuficiente". Otro obstáculo es la excesiva burocracia y "tenemos una competencia terrible con Tragsa", admite. Es por ello que la otra gran parte la desarrollan con empresas privadas de la talla de EDP, Reny Picot, Alimerka, Mercadona, Naturgy, Asturiana de Zinc, Iberdrola , Hidroastur y Saltos del Navia. Su nivel de facturación alcanzó el año pasado los 400.000 euros y tiene un esperanzador futuro de la mano de Jorge Pertierra Brasa, hijo del director gerente.
Esta amplia carrera ha sido reconocida. Un día, Pertierra se encontraba descansando en el norte de Portugal cuando su teléfono sonó. Eran sus compañeros del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con sede en Madrid para comunicarle que había sido uno de los 23 colegiados que recibirían una medalla de la institución. "No sabía ni que me habían propuesto". Fue una gran sorpresa y más porque esta distinción la tienen "pocas personas que trabajan en el sector privado", según cuenta mientras luce con orgullo y emoción en la solapa de su americana el pin que le entregaron en el verano de 2023.
Incenersa
- La empresa tiene su sede en la calle Palacio Valdés y al frente está Jorge Pertierra junto a su hijo Jorge y su hermana Elvira. Cerraron el año pasado con una facturación de 400.000 euros.
- Su cartera de proyectos es muy amplia, con numerosas actuaciones en Oviedo, Bueño y Madrid. Llegaron a tener 32 trabajadores antes de la crisis económica y varias delegaciones.
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- El edificio del centro de Oviedo declarado en ruina será derribado el fin de semana
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Ya hay fecha para empezar las labores que devolverán la vida a la fábrica de La Vega: el Ayuntamiento de Oviedo encarga los sondeos y la limpieza
- ¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas
- La nueva línea de TUA entre Colloto y el HUCA a través de La Corredoria se estrenará el año que viene
- El reproche del Ayuntamiento de Oviedo al Gobierno central por “el endurecimiento” en las zonas de bajas emisiones