Castropol llora a la cocinera Maruja Álvarez, del popular restaurante Peñamar: "Era una mujer muy querida e inspiradora"
La hostelera, natural de Vegadeo, será despedida este sábado en la iglesia de Piantón

Vista exterior del restaurante.
La comarca del Eo llora a la cocinera veigueña Mª Concepción Álvarez, más conocida como “Maruja” y por ser la responsable de la cocina del popular restaurante Peñamar, de Castropol. Maruja, una mujer muy apreciada y reconocida, falleció en el hospital de Jarrio a los 80 años. El entierro será el sábado 8 de marzo a las 12 en la iglesia de Piantón (Vegadeo). "Es una mujer muy querida e inspiradora", señalan sus conocidos.
Junto a su marido, Marcelino Martínez, llevó durante años las riendas del Peñamar, ubicado al pie de la ría del Eo, en la villa de Castropol y muy conocido por su especialidad: los banquetes nupciales. Fue el padre de Marcelino el que fundó en 1963 el Peñamar, tras reformar un negocio anterior llamado Casa Avelino.
Maruja y Marcelino se casaron en 1968 y juntos dieron un empujón al negocio, realizando diferentes reformas. Desde la mejora del restaurante a la construcción de un hotel, la apertura de la marisquería El Risón en 1996 y la puesta en marcha de unos apartamentos.
La veigueña empezó a trabajar en el negocio ocupándose del servicio junto a su suegro, mientras Marcelino se hacía cargo de la barra y su madre, Mercedes, de los fogones. Después, Maruja le dio el relevo a Mercedes en la cocina y estuvo pendiente hasta el final de sus días. Sus empleados, a los que se hace una mención especial en la esquela por todo el apoyo que dieron en vida a Maruja, la recordarán siempre "con mucho cariño" y así desean todos que sea recordada.
Marta Catuxo y su marido Vicente Alonso, dueños del restaurante Casa Vicente, de Castropol, señalan que "Maruja fue una mujer adelantada a las mujeres de su generación. Encargada de entrevistarse y gestionar personalmente cada uno de los enlaces y celebraciones que se llevaron a cabo en su restaurante, forjó amistades íntimas y duraderas". Tanto el matrimonio como los hermanos de Vicente, todos sobrinos de la fallecida, la recuerdan como una mujer "apasionada y cercana en el contacto con sus clientes y respetuosa y amable con todo el personal que pasó por el restaurante a quien siempre situó y trató como parte de su familia". Además, añaden, "como esposa y madre mostró, por encima de todo, un gran cariño y devoción por sus hijos".
“Maruja es una mujer muy querida e inspiradora que se fue sin hacer ruido, muy a su estilo”, cuenta la también hostelera castropolense Carmen Lopes. Señala que Maruja no solo la animó a trabajar en el sector, sino que le sirvió de ejemplo, “por su empuje y su forma de ser tan polifacética”.
El alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy, también muestra su pesar por el fallecimiento de la hostelera "una pérdida irreparable para todos". "Tanto ella como su marido han sido una referencia para la gastronomía de calidad, tanto para asturianos como para gallegos. Además, han sido grandes emprendedores", señala el primer edil, que destaca el "esfuerzo y el impecable" trabajo que siempre desempeñó Maruja.
- Detienen 'El Diario de Jorge Javier' por el cáncer: 'Dos meses que me quedaban”
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Localizan varias culebras de gran tamaño en el paseo fluvial del Güeña, en Cangas de Onís
- De triunfar en Gran Hermano y en Telecinco a acabar en un psiquiátrico en Murcia
- La audiencia sentencia Saber y Ganar por lo que está pasando con Suso en directo: 'No me gusta
- Este es el restaurante asturiano que cocina 'La Mejor Fabada del Mundo' 2025 (y hace doblete al tener 'el mejor compango')
- El precio de la vivienda sube en Oviedo, y estas son las dos zonas donde lo hace con más fuerza
- La mayor piscifactoría de Europa echa a andar en Gijón: así engordan ya 40.000 alevines de lenguado