Llanera de ruta
Un recorrido por la Pruvia más rural: 8,8 kilómetros de naturaleza e historia
Una ruta circular parte de la urbanización de Soto de Llanera, atraviesa Santolaya y pasa por la iglesia de Santiago y el área de Fuente Fuécara

La ruta circular de Pruvia desde la urbanización de Soto de Llanera, en imágenes / Sara Arias
La parroquia de Pruvia, en Llanera, una de las más pobladas del concejo, tiene a priori dos rasgos característicos: la existencia de un fuerte tejido industrial y una destacada presencia de complejos hosteleros especializados en banquetes. Situada a veinte minutos de Oviedo y Gijón en coche, Pruvia conserva además una amplia zona rural donde los distintos caminos que conforman el enclave ofrecen bonitas sendas por sus parajes más naturales, como el paseo circular entre la urbanización de Soto de Llanera y el lugar de Pruvia de Arriba, con 8,8 kilómetros de recorrido.
La ruta sale del complejo residencial, donde se puede dejar el coche aparcado. En concreto, hay un pequeño estacionamiento en la Ronda de Circunvalación, al lado de la parada número 5 del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), lo que da también la posibilidad de llegar en autobús público hasta el punto de partida.
El camino comienza en el desvío a Santolaya, que está bien señalizado, con una empinada cuesta. Pronto el caminante podrá disfrutar de una espectacular imagen panorámica de Oviedo, con el monte Naranco a la derecha, así como la sierra del Aramo y, al fondo a la izquierda, las Ubiñas, que en esta época del año lucen blancas por la nieve ofreciendo una estampa inigualable.
Desde ese punto, el camino se interna en Santolaya atravesando varios núcleos de viviendas donde aflora la personalidad rural de la parroquia. Existen algunas ganaderías de vacuno y ovino cuyos ejemplares se pueden ver pastando en los prados de la zona.
La ruta continúa hasta el cruce con la carretera AS-384, donde habrá que girar a la izquierda en dirección a Pruvia de Arriba, para recorrer poco más de un kilómetro hasta la iglesia de Santiago de Pruvia. En este trayecto es importante circular por la derecha de la calzada y estar muy atento debido al paso de vehículos, aunque no soporta gran tráfico.
En el templo parroquial se puede hacer una parada para conocer su antigua historia. El edificio se construyó entre los siglos XVI y XVII, de acuerdo al estilo barroco, cuando Llanera pasó a incorporarse a la Corona de España durante el reinado de Felipe II (antes dependía del Obispado de Oviedo). En la inscripción del escudo se puede leer el año de 1619 y se menciona a la familia Rodríguez de Pruvia como la promotora del templo. A esta estirpe pertenece el enterramiento adosado a uno de los muros del ábside. Si bien la iglesia fue destruida durante la Guerra Civil española, perdiéndose también un retablo de madera traído de América. El edificio actual se reconstruyó en la década de los cuarenta del pasado siglo.
No solo el templo es interesante; en el jardín se encuentra una escultura de Santiago Peregrino y, junto a la plaza de aparcamiento del párroco, hay un cruceiro del siglo XVIII que fue traído desde Betanzos (La Coruña) en 2005.
La ruta continúa descendiendo por un pequeño camino situado junto al cruceiro hasta entroncar con la carretera AS-381, llegando a La Venta del Jamón. Desde allí habrá que caminar unos cien metros por el arcén, con atención al paso de los coches, hasta el área recreativa de Fuente Fuécara, donde se podrá recarga agua y tomar un descanso bajo la sombra de los árboles.
De vuelta a Soto de Llanera se toma el camino que hay a la derecha del área, por donde el senderista discurrirá a lo largo de casi un kilómetro, hasta que se encuentre una señal de stop. En este punto, hay que girar a la izquierda en una subida hasta tomar de nuevo la AS-384, donde habrá que girar de nuevo, esta vez a la derecha, en dirección a Santolaya. El caminante vuelve sobre sus pasos durante tres kilómetros camino de la urbanización de Soto de Llanera para llegar al punto de partida.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- El cura de 87 años que sigue dando misas los domingos e inventó 'el Imserso en Llanera': 'Hoy las iglesias están medio vacías; la juventud vive otra vida
- Así es el llanerense Thiago, hijo de Miguel López-Cedrón y una de las grandes promesas del fútbol asturiano
- Los Exconxuraos de Llanera celebrarán sus bodas de plata por todo lo alto: esta es la famosa banda de rock que actuará en las fiestas de julio
- Boda en Llanera de dos parejas de Siero y Oviedo: así fueron los enlaces de este sábado en el concejo
- Cuatro toneladas de callos en Ferroñes: Casa Luis cierra otra gran temporada con una fiesta 'en familia
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes