Empoderadas
Los derechos de la mujer: luces y sombras de un avance desigual en el mundo
La represión en Afganistán, la falta de igualdad a pesar de la prosperidad económica en China y la batalla para prohibir la mutilación genital femenina en Gambia atestiguan las luces y sombras de un progreso dispar en todo el mundo

Mujeres afganas entrenan taekwando de forma clandestina tras la prohibición de los talibanes de practicar deporte / EFE
Medir los avances a nivel global tiene trampa: el progreso nunca es homogéneo. En cuanto a derechos de la mujer, mientras unos países nombran a sus primeras jefas de Estado o de Gobierno, otros sufren regresiones o estancamiento en los derechos básicos de la mitad de su población. Más de 850 millones de mujeres y niñas viven en países calificados con un índice 'muy pobre' de igualdad de género, como resultado de las restricciones y abusos a las que están sometidas, como embarazos forzados, matrimonios infantiles y prohibición de cursar educación secundaria, según el Índice de Género de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recientemente publicado por Equal Measures 2030, una coalición de oenegés de todo el mundo.
El caso más flagrante es el de Afganistán, donde la Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio aprobada por el Ministerio de la Moral talibán "ha despojado de derechos fundamentales en los últimos tres años", explica a EL PERIÓDICO Marta Val, especialista en políticas de gobernanza y participación política de la sede de ONU Mujeres en Nueva York. La representante de esta agencia de Naciones Unidas en Afganistán, Alison Davidian, lo expresó así hace unas semanas: "Hace tres años, una mujer afgana podía decidir técnicamente presentarse a las elecciones presidenciales. Ahora, ni siquiera puede decidir cuándo ir a comprar comida", además de hacer deporte, cantar o recitar poesía, incluso hablar en público, además de mostrar sus rostros.
Ante este desamparo legal, todo queda en manos de lo que pueda hacer la sociedad civil organizándose para cubrir necesidades básicas para la supervivencia y mantener el desarrollo de sus aficiones en la intimidad y clandestinidad. Desde la ONU temen un efecto contagio con un precedente de retroceso como este. "Estamos siendo testigos de cómo estas prácticas opresivas estructurales se están emulando en otros contextos. La oposición a la igualdad de género es una amenaza para la arquitectura universal de los derechos humanos", argumenta Val.
China: crecer sin igualdad
El crecimiento económico no ha ido parejo a la igualdad en países como China, donde ni siquiera hay equilibrio demográfico como consecuencia de décadas de la ya desbancada política del hijo único. Pero, a pesar de que el Partido Comunista Chino se autodefine como "comprometido con la igualdad de oportunidades", hay una ausencia desoladora de mujeres ocupando cargos de responsabilidad. Esto se replica en el sector privado: menos del 8% de los puestos directivos los ocupan mujeres.
"Por eso cuestionamos la idea de que la prosperidad económica se mida con el PIB. Un país puede tener buenos indicadores de crecimiento pero ¿qué significa eso para las mujeres que sostienen las unidades familiares con trabajos no remunerados en el hogar?", se pregunta en conversación con EL PERIÓDICO la responsable global de Igualdad Jurídica y Acceso a la Justicia de la oenegé Equality Now, Antonia Kirkland.
Latinoamérica también atestigua el tira y afloja entre prosperidad y progreso. En Argentina, a pesar de la existencia de leyes que protegen a víctimas y supervivientes de la violencia de género ha habido un incremento del 10,6% de feminicidios de 2022 a 2023, llegando a las 250 víctimas mortales. Se registra un femicidio cada 35 horas. Estados Unidos tampoco se salva: "Hace dos años que perdimos los derechos reproductivos aquí y aún no tenemos una edad mínima legal para contraer matrimonio", lamenta Kirkland, basada en Nueva York.
Mutilación genital
Gambia es un ejemplo de luces y sombras en los avances y retrocesos de los derechos de las mujeres, con final feliz, de momento. En 2015 se introdujo una ley para prohibir la mutilación genital femenina, pero líderes religiosos trararon de introducir desde 2023 excepciones a un supuesto "consentimiento voluntario", algo ampliamente cuestionado ya que la mutilación se practica en bebés, niñas pequeñas y adolescentes. Incluso aunque sean mayores de edad, no se puede garantizar que tengan la información adecuada sobre los graves daños físicos y psicológicos inmediatos y a largo plazo que puede causar tal práctica, que van desde infecciones a complicaciones en el parto y estrés postraumático. "Conseguimos frenar exitosamente esa regresión legal", celebra Kirkland, ya que Equality Now hizo frente común con la ONU para conseguir lo que califican de "victoria fundamental".
Con todo, desde ONU mujeres lanzan una advertencia: "Las instituciones democráticas se están debilitando. Las medidas legales para proteger a las mujeres y las niñas son dolorosamente lentas e incluso, retroceden. Estamos observando un creciente rechazo público y político a los derechos de las mujeres y las niñas", señala Marta Val. "La igualdad de género es crucial para el bienestar, el desarrollo democrático sostenible y las sociedades pacífica", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- La Guardia Civil extrema los controles: revisa la guantera para asegurarse de que llevas esta ayuda en el coche
- Desolación en Pasapalabra tras el anuncio: 'Esclerosis múltiple
- La Guardia Civil extrema la vigilancia con los soportes para teléfonos móviles en el coche: 200 euros y 6 puntos del carnet
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo