Medio Ambiente centra en el Pisón su nuevo impulso a la recuperación de ríos

La adecuación del arroyo que pasa próximo al Palacio de Deportes de La Guía se suma a la renaturalización del Piles, que inicia una segunda fase en Las Mestas

Asistentes al rastro, junto a uno de los tramos del arroyo Pisón, en el entorno del Palacio de Deportes de La Guía.  | MARCOS LEÓN

Asistentes al rastro, junto a uno de los tramos del arroyo Pisón, en el entorno del Palacio de Deportes de La Guía. | MARCOS LEÓN

Gijón

La concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, liderada por el edil popular Rodrigo Pintueles, quiere darle un nuevo impulso al trabajo de recuperación de los ríos gijoneses realizado en los últimos años y que tiene como ejemplo estrella la renaturalización del río Piles, que dejó en marcha el anterior equipo de gobierno al conseguir financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Mañana, a la Junta de Gobierno va la propuesta de aprobación de una segunda fase en el Piles. Un proyecto de algo más de 600.000 euros y que supone, entre otras mejoras, transformar el aparcamiento de Las Mestas en una zona de integración natural.

Pero no habrá que esperar a mañana para hablar de ríos. Hoy mismo, el edil de Medio Ambiente tiene una reunión en Oviedo con responsables de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para hacer seguimiento del convenio que para el mantenimiento y limpieza de los ríos suscribieron ambas instituciones en 2022. Para hacer seguimiento de lo hecho y para hablar de lo que se va a hacer a partir de ahora. Y es que la concejalía llevó al Consejo Sectorial de Medio Ambiente de la semana pasada la propuesta de hacer una actuación potente en el arroyo Pisón, que está en el entorno del Palacio de Deportes de La Guía –no muy lejos del renaturalizado Piles y de la playa de San Lorenzo–, y ver la posibilidad de encajar esta acción dentro del convenio que Gijón mantiene con la Confederación.

El gasto estimado para lo que sería la adecuación del cauce del arroyo Pisón y su entorno es de 292.000 euros. Junto a la adecuación y saneamiento del cauce se plantea también un control de las especies exóticas invasoras como grandes actuaciones generales. Una obra que va mucho más allá de la limpieza que la Confederación hizo el año pasado en ese mismo arroyo.

El trabajo se ha planteado en tres tramos. El primero en el arroyo del Pisón, entre el aparcamiento donde se ubica el rastro y la depuradora , se centraría en el dragado de lodos, la conformación de lecho con escollera y la plantación de árboles autóctonos. El segundo tramo, de 165 metros en un arroyo sin nombre que hay entre la estación de bombeo que hay cerca del aparcamiento del Palacio de Deportes y la urbanización vecina, necesitaría de la adecuación del lecho para facilitar el flujo de agua y de la renaturalización de la zona de ribera. Y un tercer tramo, el de conexión de ambos arroyos, con 219 metros donde el trabajo se centraría en mejorar el drenaje de la zona y renaturalizarla.

El Aboño, en espera

Habrá que ver el encaje de esta operación en el convenio con la Confederación, que comprometía una inversión de 1.520. 000 euros durante 4 años. Desde arrancó en el verano de 2022 se han invertido 1. 143. 657, según los últimos datos de la Confederación. El 80% del dinero lo pone el Ayuntamiento en cuanto responsable de los tramos urbanos del río.

En el Consejo de Medio Ambiente se habló de otro río, el Aboño. Aunque el interés de la concejalía es actuar sobre él no será a corto plazo. Por un lado, la Confederación ha realizado un estudio de todo el curso del río del que sale una estimación de necesidad de inversión que ronda los 30 millones. Y por otro, el hecho de que Gijón haya recibido ayudas de la Fundación Biodiversidad en los últimos años para la renaturalización del Piles y el proyecto «Gijón Ecoresiliente» en las cuencas de La Calzada, Moreda y Viesques impiden que pueda ser beneficiaria de una subvención en un nueva convocatoria.

Del Piles al Pisón, nuevos proyectos

  • Río Piles: segunda fase de la renaturalización para pagar con fondos europeos: 600.000 euros.
  • Arroyo Pisón: plan de actuación en su caudal y entorno por 292.000 euros para concretar con la Confederación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents