Gijón "planta memoria" en Pumarín con el jardín de Maricuela: "Fue una semilla de dignidad, una flor tenaz"

"Que un gobierno de signo distinto al suyo aprecie su valor expresa democracia", elogia el hijo durante la inauguración del parque dedicado a la histórica militante socialista

Pumarín

Gijón inauguró este viernes el jardín dedicado a Ángeles Flórez Peón, Maricuela, en el barrio de Pumarín, con un acto institucional en el que se subrayó el compromiso democrático de la ciudad y el respeto a quienes lucharon por las libertades. "Dignificamos nuestro compromiso como ciudad con la memoria democrática y con los valores que ella representó", afirmó el forista Jesús Martínez, segundo teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo. Una idea a la que se sumó la vicepresidenta del Principado, la socialista Gimena Llamedo: "Hoy plantamos memoria". El hijo de la homenajeada, José Antonio Rozada, que asistió junto a su hermana, María Ángeles, agradeció que un gobierno de "otro signo político" al de su madre "reconozca su valor". "Esta es la expresión de la democracia", elogió Rozada.

Martínez, en representación del gobierno local, ya que la alcaldesa, Carmen Moriyón, no pudo asistir, recordó que Flórez Peón combatió en la Guerra Civil, sufrió cárcel durante la dictadura y vivió en el exilio. "Fue una referencia viva para la memoria colectiva, la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y tolerante", expresó.

El edil explicó que la denominación del parque responde a una propuesta canalizada a través del trabajo del exconcejal socialista Alberto Ferrao, titular de Cultura de la anterior corporación gijonesa durante medio mandato, que estuvo presente en el acto. Ferrao canalizó una petición que nació de asociaciones como Niños de Rusia, la Sociedad Cultural Gijonesa, Gesto, Alcordanza, Asturias Laica, Trece Rosas, la Federación Asturiana Memoria y República o el Ateneo Obrero, entre otras. "Es fruto del impulso colectivo de un tejido asociativo comprometido con la cultura, la memoria y los derechos civiles", remarcó el forista, que también defendió visibilizar a las mujeres en el callejero, "donde su presencia sigue siendo muy inferior".

Un parque que nace gracias al tejido asociativo

En la ceremonia de inauguración del nuevo espacio verde, delimitado por las calles Baleares, Roncal y Valencia, muy cerca de donde vivía Maricuela, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, subrayó el valor simbólico del homenaje. "Hoy plantamos memoria y le damos nombre y sentido a este jardín, que recuerda a una mujer inolvidable. Aprendimos de ella, y tuvimos su cariño. Fue una semilla de dignidad, una flor tenaz que creció en las condiciones más duras, que habló cuando todos temían", dijo la socialista sobre la última miliciana del conflicto patrio en fallecer, algo que ocurrió en 2024, a los 105 años.

Por parte de la familia socialista también estuvieron la exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, y el actual secretario general de la agrupación local, Monchu García. Este último incidió en que la inclusión de Flórez Peón en el callejero coincide con el 51.º aniversario de la Revolución de los Claveles, en Portugal. "Es por ello un buen día para homenajear a Maricuela, que se convirtió en patrimonio de los demócratas", elogió a la mujer, que pasó "momentos oscuros", pero que "nunca renunció" a la defensa de la democracia, a la par que mantenía el "respeto" hacia quienes pensaban diferente.

José Antonio Rozada, su hijo, compartió recuerdos personales y dio el visto bueno a la elección de dedicarle un jardín a Maricuela. "A mi madre le gustaban mucho las flores, y las que adornaban su balcón en la calle Roncal tenían más de 50 años; eran traídas de Francia –señaló– porque cuidaba las flores como cuidaba a las personas". Además, manifestó su deseo de que algún niño se interese por el nombre que aparece en la placa, como él hacía de pequeño, para que algún mayor le explique "quién fue esa mujer" y conozca la "historia de España y del mundo".

Rozada, para finalizar, agradeció el tributo a la corporación y a su alcaldesa, ya que su madre también "habría sido feliz" de que "lo autorice una mujer", antes de reivindicar la importancia de estos actos públicos para concienciar sobre el contexto sociopolítico actual. "No se puede mirar hacia otro lado en las guerras. Mi madre decía que el camino de la paz necesita más coraje que el de la guerra", concluyó.

Tracking Pixel Contents