La 19ª edición del Clinic Joven Emprend@ contará con la participación de 25 emprendendores

Ángela Pumariega, junto a Luis Díaz y Enrique Riesgo, presentó este prestigioso programa por el que ya han pasado más de medio millar de participantes

Por la izquierda, Julián Arbesú, Noelia Resch, Luis Díaz, Ángela Pumariega, Jonathan Casal, Enrique Riesgo y Jorge Flórez, en la presentación del Clinic Joven Emprend@ celebrada en la sala de prensa del Ayuntamiento de Gijón.

Por la izquierda, Julián Arbesú, Noelia Resch, Luis Díaz, Ángela Pumariega, Jonathan Casal, Enrique Riesgo y Jorge Flórez, en la presentación del Clinic Joven Emprend@ celebrada en la sala de prensa del Ayuntamiento de Gijón. / Ángel González / LNE

Camino a su 19ª edición, el Clinic Joven Emprend@2025 regresa un año más con la motivación de formar e impulsar, en el ámbito empresarial, a emprendedores asturianos que cuenten con diversos proyectos de reciente creación. Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón, junto a Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa y Enrique Riesgo, director del Clinic, presentó el programa, en el Ayuntamiento de Gijón, que se impartirá del 1 al 12 de septiembre, con 12 horas diarias, y que va enfocado en jóvenes de entre 18 y 30 años que tengan interés en formarse como emprendedores.

"El emprendimiento es una de las claves para apoyar el tejido empresarial de la ciudad", empezó señalando Pumariega, que mostró su "apoyo sin fisuras" al programa, destacando la importancia que tiene para la ciudad. "Si queremos que Gijón tenga una base para generar empleo y mover la económica local hace falta ayudar a nuestros emprendedores. Espero que nuestra cantera de joven capital humano siga dando muchísimos talentos de cara al futuro".

Como recordó la vicealcaldesa, en las casi dos décadas que se lleva realizando esta formación, han pasado más de medio millar de jóvenes. Para este año, serán 25 los que tengan la oportunidad de participar, después de ser seleccionados por el protectorado de la asociación.

Por su parte, Luis Díaz recordó que desde Gijón Impulsa siguen colaborando de forma estrecha con el Clinic, en donde se han encontrado "con grandísimos proyectos". Enrique Riesgo, como responsable de la formación, comentó que "emprender es arriesgar y en el programa entrenamos a gestionar ese riesgo". "Una buena idea emprendedora puede acabar en nada. Pero si a esa idea, que tiene elementos diferenciadores, le sumamos una persona emprendedora con las competencias entrenadas, puede tener más probabilidades de éxito, con lo que se disminuye el riesgo. Si a eso, le sumamos un buen plan de negocio. Tiene más probabilidades. Pero la clave es la acción y el clínic es un programa de acción", detalló Riesgo que también alabó a Gijón, destacándola como "una de las mejores ciudades para emprender de Europa, como señalan los ránkings".

En la presentación también compartieron su experiencia antiguos participantes del programa. Como el caso de Julián Arbesú, que cuenta con un proyecto bajo su nombre en donde fusiona la psicología con la astrología, Jorge Flórez y su empresa centrada en el mundo del motor y la movilidad o Noelia Resch y su agencia de comunicación de moda. El plazo de inscripción para el Clinic Joven Emprend@2025 está abierto hasta el 31 de mayo a través de un formulario que se puede rellenar en su página web.

Tracking Pixel Contents