Un impulso al proyecto central de la "vía gijonesa" de la cultura

Tabacalera se anuncia en Europa para atraer empresas interesadas en la obra

El Ayuntamiento notifica al Diario de la UE el aviso previo a la licitación de la construcción del centro de arte de Cimavilla por 21,4 millones de euros

Una vista del rehabilitado edificio histórico de Tabacalera, en Cimavilla.  | PABLO SOLARES

Una vista del rehabilitado edificio histórico de Tabacalera, en Cimavilla. | PABLO SOLARES

Gijón

El Ayuntamiento de Gijón acaba de colocar en pista de salida el millonario contrato para la ejecución de las obras que conviertan la vieja fábrica de tabacos de Cimavilla en el futuro centro de arte de Tabacalera a través del anuncio previo de la licitación tanto en la Plataforma de Contratación del Sector Público de España como en el Diario Oficial de la Unión Europea. La información publicitada concreta el importe global del contrato en 21.446.640 euros, define el procedimiento de licitación como abierto y en tramitación ordinaria y fija como entidad adjudicadora a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. Al coste de las obras hay que sumar los alrededor de 840.000 euros de un segundo contrato vinculado a Tabacalera que también se anuncia: el de la dirección de esa obra.

La legislación habilita a las administraciones a hacer este tipo de anuncios donde se proporcionan detalles básicos de futuros contratos como herramienta de transparencia y organización de sus planes de contratación pero, sobre todo, como vía para que las empresas que puedan estar interesadas tengan tiempo para calcular si se van a presentar a la licitación y para preparar adecuadamente su oferta. Algo que, en principio, impulsaría la competencia empresarial y eliminaría problemas y tiempos en el procedimiento formal de selección de la adjudicataria. Un procedimiento de por sí complejo en un contrato de la envergadura económica del de Tabacalera, de los más cuantiosos que tiene entre manos el actual equipo de gobierno de Carmen Moriyón.

Y el más cuantioso de los 17 que solo en los últimos días ha activado el Ayuntamiento a través de anuncios previos tanto vinculados a adjudicaciones dependientes de la Junta de Gobierno como de la Alcaldía. La suma del valor estimado de todos estos contratos –en cuanto a su coste total teniendo en cuenta las posibles prórrogas a sumar el plazo inicial de ejecución y la previsión de otras modificaciones sobre el presupuesto base de licitación– ronda los 58 millones de euros. Un gasto que se dejará sentir en las arcas municipales mucho más allá del actual ejercicio presupuestario.

Otra de las singularidades del contrato de Tabacalera es que se trata de un contrato de obras. El resto son contratos de suministros, servicios y, en un caso, de concesión de servicios. En concreto, la concesión de la instalación, conservación y explotación en toda la ciudad de soportes de información, marquesinas para paradas de autobús y otros elementos de mobiliario urbano. Su valor estimado es de 5.538.000 euros.

Muy por encima de esta cifra están los 14,1 millones en que se estima el valor del contrato de servicios para el mantenimiento del sistema centralizado de control de tráfico , incluyendo reparaciones que se puedan hacer en sus redes por accidentes de tráfico e incidencias climatológicas además de la ejecución de nuevas instalaciones o la renovación tecnológica de las que se hayan quedado obsoletas.

Los fondos Feder como vía de financiación del proyecto

Aunque sin llegar a estos números tampoco son moco de pavo los 4,4 millones de contrato para equipos informáticos de todo el personal del Grupo Ayuntamiento o los más de tres para pólizas de seguro a todo riesgo de vehículos y embarcaciones municipales. Solo por poner unos ejemplos entre los ocho anuncios de futuras licitaciones de la Junta de Gobierno. Menor cuantía tienen los nueve contratos de Alcaldía que ya se plantean, y que oscilan entre los 300.000 euros y el millón. A esta cifra llegan el servicio de atención al público y desarrollo de actividades socioculturales y de ocio educativo en el Jardín Botánico y el suministro de hormigón para obras que realicen los servicios municipales.

La formalización de un anuncio previo no impone la inminencia del contrato que se anuncia, pero lo cierto es que, en el caso de Tabacalera, la intención del equipo de gobierno es que esa licitación no pase del próximo mes de abril para que los trabajos se puedan poner en marcha antes de que acabe este 2025. Ahora mismo de lo que se está pendiente es del visto bueno del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias.

El presupuesto del Ayuntamiento para 2025 aprobado en Pleno reserva en su anexo de inversiones una partida de un millón de euros para la obra de Tabacalera y otra de 84.000 para la nueva licitación de la dirección de obra. Partidas que pueden parecer suficientes si la ejecución no empieza hasta finales de año. Aunque, de ser insuficientes, el compromiso del gobierno es ajustarse a las necesidades a través de modificaciones presupuestarias. No hay que olvidar, además, que para Tabacalera hay una petición de seis millones de euros de los fondos europeos Feder dentro de los 24 millones que se piden para un plan de actuación integral en Cimavilla. Todo para hacer realidad la prioridad del gobierno de impulsar el pilar de su "vía gijonesa" de la cultura.

Un Revillagigedo lleno de fotos

Un Revillagigedo lleno de fotos | ÁNGEL GONZÁLEZ

Un Revillagigedo lleno de fotos | ÁNGEL GONZÁLEZ

El Palacio de Revillagigedo ya luce en su fachada la cartelería que anuncia la inauguración, el próximo día 28, de la exposición "Gijón/Xixón. Epicentro fotografía. 1858-1992", una muestra organizada desde el Ayuntamiento que exhibirá alrededor de un millar de fotos que se custodian en los museos gijoneses, especialmente en el Muséu del Pueblu d’Asturies, pero que también permitirá al visitante aproximarse al mundo del cine. La exposición estará abierto al público hasta el 12 de octubre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents